06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

130<br />

electrodo (monofásico, Rel = 1,3 in). Resolviendo el sistema de tres ecuaciones con tres<br />

incógnitas planteado anteriormente, se obtiene:<br />

Del= [16Pa/(π·l 2 K))] = 2,26 in (6,6 cm), I= πDel 2 I/[4·√(Del)]= 823 A y U= 4Pa∙·√(Del)/[πD 2 l) = 35 V<br />

Al realizar los cálculos en función de determinar las características de un horno monofásico, se<br />

trabaja en función de la Figura 3 del Anexo 1, o sea en la zona de reacción mínima,<br />

considerando el límite de la zona de reacción para un electrodo como el perímetro interno del<br />

horno.<br />

Rr = 2Rel = 6,6 cm o sea: <strong>Dr</strong>= 2Rr = 13,2 cm.<br />

Al ser un solo electrodo el diámetro mínimo, entonces<br />

este va a coincidir con el diámetro de la zona de<br />

reacción: Dh = <strong>Dr</strong> = 13,2 cm.<br />

La altura del crisol será: Hc = 1,05Dp, Dp = <strong>Dr</strong>. Por<br />

tanto: Hc = 13,86 cm.<br />

El volumen total del crisol es de 1,9 dm 3 , lo que permite<br />

un volumen mínimo disponible de 1,42 dm 3 y uno<br />

máximo utilizable de 1,66 dm 3 .<br />

Para la construcción del crisol del horno deben<br />

cumplirse las premisas siguientes: que el mismo sea<br />

conductor de la corriente, resistente a altas<br />

Figura 3.14. Horno eléctrico de<br />

arco conectado a la fuente de<br />

energía eléctrica para obtención<br />

simultánea de FeCr y escoria.<br />

temperaturas y no incorpore elementos que puedan alterar la composición química de la<br />

escoria. Estos aspectos unidos a la posibilidad de maquinar el crisol, llevan a seleccionar al<br />

grafito como el material más adecuado para la construcción del mismo.<br />

El horno quedó constituido por un crisol de grafito, recubierto exteriormente de un material<br />

aislante formado por una mezcla refractaria clásica, compuesta por ladrillo refractario aislante<br />

(molido) y bentonita. La posibilidad de fabricación de estos crisoles es importante debido a que<br />

ello permite variar las dimensiones de las diferentes partes del crisol de acuerdo con los niveles<br />

de desgaste de cada una de ellas.<br />

El crisol está montado sobre una base que posibilita que este gire hasta un ángulo de 125 o con<br />

respecto a su eje vertical (Figura 3.13), con lo cual se logra realizar por la piquera un vertido<br />

eficiente, regulándose la velocidad de vertido de la masa fundida, parámetro que influye en la<br />

textura, fragilidad y granulometría de la masa solidificada.<br />

A la estructura metálica del horno está fijado y aislado eléctricamente un brazo, al que se instaló<br />

un electrodo de grafito, del tipo utilizado clásicamente en los hornos eléctricos de arco. El brazo<br />

contiene un tornillo sinfín, que regular manualmente el ascenso y descenso del electrodo,<br />

posibilitando inicialmente establecer el arco entre el electrodo y el crisol. El crisol y el electrodo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!