06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88<br />

La caliza (calcita,) y la dolomita empleadas en la obtención y desarrollo de fundentes provienen<br />

del yacimiento en Palenque, en Remedio y del<br />

yacimiento de Purio, en Encrucijada, respectivamente<br />

en la provincia de Villa Clara. La composición química<br />

promedio de ambas rocas secas a 110 ºC se expone<br />

en la Tabla 2.21.<br />

A partir de la composición química y el contenido de<br />

CO2 para la calcita y la dolomita, se obtiene la relación<br />

másica CaO/MgO = 1.86 para la última que es superior<br />

a la teórica: 1,4; además se determinó por cálculo<br />

estequiométrico la composición mineralógica de las<br />

fases principales para ambas rocas. En el caso de la<br />

caliza, está constituida por 97,05 % de calcita y<br />

probablemente un 2 % de arcillas y otros silicatos, ≈<br />

0,5 % de hematita y ≈ 1 % de otros minerales. Por otro lado, la roca dolomítica está conformada<br />

por 83,35 % del mineral dolomita, 11,13 % de calcita y 5,52 % de otros minerales<br />

acompañantes. La densidad picnométrica promedio determinada para los granos de dolomita<br />

lavados (< 150 μm) es de 2,753 g/cm 3 y para los de la calcita, también lavados, (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!