06.05.2013 Views

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

Tesis Dr.Cs. Rafael Quintana Puchol-2013.pdf - Universidad Central ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104<br />

de tal óxido tiene que conjugarse con toda la estrategia del sistema inicial de óxidos y las<br />

funciones operacionales, tecnológicas y metalúrgicas del fundente.<br />

Al confeccionar la mezcla de polvos minerales es imprescindible someterla a un proceso de<br />

homogenización fásica (amorfismo) por calcinación (< 1100 ºC) y, además, lograr sinterizar, con<br />

cierta consistencia, esa mezcla de polvos topoquímicamente heterogénea mediante la unión de<br />

puentes de adherencia entre las partículas. Estos puentes pueden estar promovidos por una<br />

sustancia que funda, a cierta temperatura temprana, aglomerando determinada cantidad de<br />

sustancia superficial de los granos en contacto y difundiéndose dentro del grano, provocando,<br />

generalmente, una contracción del volumen y una mayor consistencia y homogeneidad del<br />

cuerpo de los granos “sinterizados”.<br />

La temperatura de “sinterización” mínima a la que los granos sueltos (móviles) de la mezcla de<br />

polvos se unan dando al cuerpo cierta consistencia, se denomina temperatura de Temman (TT)<br />

que está relacionada con la temperatura de fusión (Tf) de las sustancias y el tiempo de<br />

exposición a una determinada temperatura: para metales TT = 0,3…0,4·Tf, para sales TT =<br />

0,57·Tf y para silicatos TT = 0,8…0,9·Tf [37]<br />

El feldespato empleado en la formulación constituye un fundente que puede contribuir a que la<br />

temperatura de sinterización sea alrededor de los 1 100 ºC. Pero la acción de la calcita provoca<br />

aún una mayor disminución, fijando esa temperatura a 950 ºC. Las cinéticas de la sinterización<br />

y de la coalescencia de estas alternativas son lentas a ambas temperaturas para lograr un<br />

cierto grado de adhesión entre las partículas en un razonable tiempo, por lo que hay que<br />

emplear una sustancia que disminuya y acelere el<br />

proceso de sinterización.<br />

El Na2O es uno de los vitrificantes más activos y<br />

que más disminuye la temperatura de<br />

sinterización superficial entre granos, provocando<br />

también un notable ensanchamiento del intervalo<br />

de fusión del coeficiente de adherencia. En esta<br />

ocasión, el suministro de Na2O se realiza en<br />

forma de carbonato anhidro (natrita): Na2CO3<br />

(MM = 106, ρ = 2,533 g/cm 3 ). El carbonato de<br />

sodio se funde totalmente a 853 ºC sin descomponerse (Figura 3.3) y la presión parcial de CO2<br />

ΔT<br />

a esa temperatura alcanza 8,8.10 -8 atm acorde a la reacción (3.2):<br />

Na2CO3 → Na2O + CO2 ↑ (3.2);<br />

ΔG = 76850-35,96T (3.2a);<br />

log(PCO2) = -16797/T+7.86 (3.2b)<br />

350ºC<br />

480ºC<br />

853ºC<br />

Na 2 CO 3 (s) ↔ Na 2 CO 3 (l)<br />

0 200 400 600 800 1000<br />

Figura 3.3. ATD de la fusión de Na2CO3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!