07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

posteriores a la realización <strong>de</strong> las movilizaciones, el ejército y los paramilitares dieron<br />

curso a la eliminación sistemática <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res y <strong>de</strong>más participantes <strong>de</strong> las<br />

manifestaciones. A ello se sumó el elevado índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sapariciones que tuvieron lugar en<br />

el transcurso <strong>de</strong>l año: tan solo durante el primer semestre, más <strong>de</strong> 50 habitantes <strong>de</strong> San<br />

Vicente <strong>de</strong> Chucurí fueron <strong>de</strong>saparecidos; posteriormente sus cuerpos serían encontrados<br />

en Hoyo Malo, una fosa común en la que los paramilitares y el ejército enterraban los<br />

cuerpos <strong>de</strong> los pobladores que previamente <strong>de</strong>saparecían y asesinaban, favoreciendo <strong>de</strong><br />

tal manera la impunidad <strong>de</strong> sus crímenes.<br />

La arremetida contra la población campesina continuó en el transcurso <strong>de</strong>l 1989, año en el<br />

cual se presentaron en la población varias operaciones conjuntas entre el ejército y los<br />

grupos paramilitares que poco a poco se posicionaban en la vecina población <strong>de</strong> El<br />

Carmen. Paralelamente los operativos <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s militares, principalmente <strong>de</strong>l<br />

Batallón Luciano D’ Elhuyar ocasionaron que gran parte <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong>l área rural<br />

tuvieran que <strong>de</strong>splazarse a la casa campesina <strong>de</strong>l casco urbano <strong>de</strong>l municipio, ante la<br />

alarmante oleada <strong>de</strong> violencia emprendida por sus efectivos, quienes acusaban a los<br />

campesinos <strong>de</strong> pertenecer o apoyar a la subversión.<br />

En la década <strong>de</strong>l noventa el posicionamiento <strong>de</strong> los grupos paramilitares y las operaciones<br />

<strong>de</strong> contraguerrilla <strong>de</strong>l ejército se intensificaron consi<strong>de</strong>rablemente en el municipio <strong>de</strong> San<br />

Vicente. El <strong>de</strong>solador panorama que comenzó a evi<strong>de</strong>nciarse a finales <strong>de</strong> los ochenta, a<br />

comienzos <strong>de</strong> los noventa cobró proporciones inusitadas. A las acciones conjuntas se<br />

sumaron los constantes ametrallamientos y bombar<strong>de</strong>os <strong>de</strong> las tropas <strong>de</strong>l ejército en las<br />

áreas rurales, la aparición <strong>de</strong> listas negras <strong>de</strong> la muerte realizadas por los paramilitares y<br />

la fuerza pública para eliminar a los lí<strong>de</strong>res cívicos y comunales, y la aparición en escena<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Brigada Móvil No. 2, organismo que arremetió contra la población<br />

campesina <strong>de</strong> veredas como El Filón y Alto Viento, cuyos habitantes tuvieron solo<br />

encontrarían refugió en la Casa Campesina <strong>de</strong> San Vicente.<br />

Durante 1991, se explicitó aún más la aquiescencia <strong>de</strong>l ejército con las estructuras<br />

paramilitares que establecieron varias bases permanentes en toda la región chucureña. La<br />

situación se agravó aún más en el curso <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1991, mes en que los<br />

grupos paramilitares comenzaron a operar abiertamente en el casco urbano <strong>de</strong>l municipio;<br />

mientras tanto, los efectivos <strong>de</strong> la Brigada Móvil No. 2 arremetieron contra los campesinos<br />

<strong>de</strong> la región que aún se oponían a la implementación <strong>de</strong> la hegemonía paramilitar.<br />

En el año <strong>de</strong> 1992 las tropas <strong>de</strong>l ejército comenzaron a controlar las principales vías <strong>de</strong><br />

acceso al municipio; entretanto, las estructuras paramilitares establecieron varios retenes<br />

a pocos metros <strong>de</strong> los sitios en los que se encontraban los efectivos <strong>de</strong>l ejército.<br />

Paralelamente continuaron los bombar<strong>de</strong>os y ametrallamientos tanto en la zona rural<br />

como en el casco urbano <strong>de</strong> San Vicente. Las unida<strong>de</strong>s militares implementaron los<br />

bloqueos alimentarios como otro <strong>de</strong> sus mecanismos <strong>de</strong> control y dieron curso sobre la<br />

población un sinnúmero <strong>de</strong> agresiones y crímenes <strong>de</strong> lesa humanidad.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los constantes hostigamientos <strong>de</strong> los agentes paraestatales contra el<br />

campesinado <strong>de</strong> la zona, los miembros <strong>de</strong> la Corporación Chucureña <strong>de</strong> Derechos<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!