07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A partir <strong>de</strong> 1989 la lucha contraguerrillera a<strong>de</strong>lantada en la región chucureña se<br />

caracterizó por la implementación <strong>de</strong> dos procedimientos reiterados. En primer lugar, las<br />

fuerzas militares bombar<strong>de</strong>aban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aviones y ametrallaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> helicópteros las<br />

veredas, apoyados en tierra por las tropas <strong>de</strong>l Batallón Luciano D’ Elhuyar, acciones que<br />

llenaron <strong>de</strong> zozobra a los campesinos, que <strong>de</strong>sesperados observaban por prolongados<br />

días cómo con los sobrevuelos sus ranchos se <strong>de</strong>struían, los cultivos se echaban a per<strong>de</strong>r<br />

y los animales caían muertos por las explosiones. Lo único que les quedaba por hacer era<br />

resguardarse en escuelas <strong>de</strong> otras veredas y tratar <strong>de</strong> proteger y reconstruir sus<br />

pertenencias. En segundo lugar, el ejército incursionó en las veredas por tierra, en<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> operativos que la mayoría <strong>de</strong> veces eran realizados <strong>de</strong> forma conjunta entre<br />

patrullas <strong>de</strong> los batallones Caldas, Nueva Granada, D’ Elhuyar o con la colaboración <strong>de</strong><br />

los grupos paramilitares <strong>de</strong> la zona.<br />

Estos operativos ocasionaron el éxodo <strong>de</strong> campesinos hacia la cabecera municipal <strong>de</strong> San<br />

Vicente, éxodo que fue verificado por comisiones gubernamentales y no gubernamentales,<br />

que respondiendo al llamado <strong>de</strong> la población realizaron visitas a la zona, las cuales<br />

también constataron los abusos permanentes cometidos por los uniformados.<br />

El Brigadier General Carlos Julio Gil Colorado, comandante <strong>de</strong> la V Brigada en 1989, a<br />

quien se le comprobó su participación en la creación y fomento <strong>de</strong> grupos paramilitares en<br />

el <strong>Magdalena</strong> <strong>Medio</strong> durante la década <strong>de</strong> los ochenta, la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> Sandra Vélez y<br />

la masacre <strong>de</strong> dos jueces y diez miembros <strong>de</strong>l Cuerpo Técnico <strong>de</strong> la Policía Judicial en La<br />

Rochela, dirigía personalmente los operativos que se implementaron como una<br />

sistemática violación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos por parte <strong>de</strong>l ejército. Des<strong>de</strong> los primeros días<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1989, en diferentes zonas <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> El Carmen, se establecieron<br />

bases militares transitorias. Así por ejemplo, Santo Domingo <strong>de</strong>l Ramo, Angostura <strong>de</strong> los<br />

An<strong>de</strong>s, Honduras Alto, Honduras Bajo, La Pitala, Tres Amigos, La Explanación y La<br />

Reserva, se convirtieron en lugares <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> las tropas <strong>de</strong>l ejército.<br />

Entretanto, paramilitares al mando <strong>de</strong>l comandante Parra asesinaron a los campesinos<br />

ALVARO MARIN ARDILA y CARLOS JULIO PARRA <strong>de</strong> 61 años, el 15 y el 20 <strong>de</strong> enero<br />

respectivamente. Carlos Julio había salido <strong>de</strong> la vereda El Porvenir <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s para<br />

llevar una carga <strong>de</strong> cacao para el municipio <strong>de</strong> San Vicente, cuando el bus en el que iba<br />

fue <strong>de</strong>tenido por un retén paramilitar en la vereda La Piragua. Una vez los agresores<br />

<strong>de</strong>tuvieron el bus, los pasajeros fueron obligados a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l vehículo para revisar los<br />

documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Cuando los paramilitares i<strong>de</strong>ntificaron a Carlos Julio lo <strong>de</strong>jaron a<br />

un lado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más pasajeros y le impidieron abordar nuevamente el bus; <strong>de</strong>spués una<br />

pasajera le avisó a la esposa <strong>de</strong> Carlos Julio lo ocurrido. Tiempo <strong>de</strong>spués, se encontró el<br />

cuerpo <strong>de</strong>l campesino con impactos <strong>de</strong> bala en la cabeza y el pecho, signos <strong>de</strong> tortura en<br />

los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> las manos y señales <strong>de</strong> haber estado amarrado. Mary Sofía, esposa <strong>de</strong><br />

Carlos Julio, está segura <strong>de</strong> que quienes lo asesinaron fueron paramilitares <strong>de</strong>l grupo<br />

conocido como los Masetos “por no colaborarles”. A<strong>de</strong>más, los tres hijos <strong>de</strong> Carlos Julio,<br />

Johel, Ezequiel y Edgar no pudieron ir al velorio ni al entierro por amenazas <strong>de</strong> los<br />

paramilitares.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!