07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Nos vinimos pa’ no empuñar las armas, porque si uno no quiere se lo llevan amarrao. Los<br />

<strong>de</strong> eso son Los Masetos que vienen por allá <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> arriba <strong>de</strong> Angosturas y San Juan<br />

Bosco La Vereda (sic)”, narró un niño que llegó a la Casa Campesina. Voceros <strong>de</strong> la<br />

Corporación Chucureña <strong>de</strong> Derechos Humanos, señalaron que en los sitios <strong>de</strong> El Toboso<br />

y Berlín <strong>de</strong> El Carmen, el ejército instaló bases militares en fincas <strong>de</strong> varios campesinos y<br />

en las escuelas <strong>de</strong> la localidad. También dieron a conocer el caso <strong>de</strong> Leonardo Osorio, un<br />

anciano campesino <strong>de</strong> 80 años que se suicidó cortándose las venas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estar<br />

muchos días en su finca sin que los paramilitares lo <strong>de</strong>jaran salir. 95<br />

En algunas veredas se presentó el caso <strong>de</strong> campesinos que para no abandonar sus tierras<br />

<strong>de</strong>bían pagar consi<strong>de</strong>rables sumas <strong>de</strong> dinero como impuesto a los paramilitares; estos<br />

ascendían para los jornaleros a 2.000 pesos mensuales; para pequeños propietarios <strong>de</strong><br />

fincas entre 5.000 y 20.000 pesos mensuales; cuando se trataba <strong>de</strong> finqueros con mayor<br />

capacidad, les exigían sumas <strong>de</strong> hasta 200.000 pesos. Los paramilitares buscaban que<br />

cada propietario comprara una carabina tiro a tiro con doscientos cartuchos por 280.000<br />

pesos o una carabina <strong>de</strong> dos tiros con doscientos cartuchos por 500.000 pesos. 96 Las<br />

veredas La Danta, El Toboso, El León y Los Aljibes para 1992 estaban casi <strong>de</strong>soladas.<br />

En los primeros días <strong>de</strong> febrero las tropas <strong>de</strong> los batallones Luciano D’ Elhuyar, Nueva<br />

Granada y la Brigada Móvil No. 2, militarizaron la población <strong>de</strong>l Carmen. “Los centros<br />

educativos tanto en el casco urbano como en las veredas, no iniciaron las labores<br />

corrientes, ante la ausencia <strong>de</strong> personal docente y el <strong>de</strong>splazamiento forzado <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas<br />

<strong>de</strong> familias a otras regiones” 97 . La situación se agravó en los días siguientes, cuando<br />

varios habitantes que se negaron a colaborar con Los Masetos tuvieron que abandonar el<br />

municipio. Cansados <strong>de</strong>l sometimiento al que fueron sometidos por los agentes<br />

paraestatales varios campesinos <strong>de</strong>nunciaron ante el Consejero Presi<strong>de</strong>ncial para Asuntos<br />

<strong>de</strong> la Paz, Horacio Serpa Uribe, “la presencia <strong>de</strong> 14 bases paramilitares en los sitios <strong>de</strong><br />

Sabanales, El Topón, El Cuarenta, El Toboso, Hojarasca, El Quinal Alto y la Bo<strong>de</strong>ga,<br />

instancia que ha sido expuesta a voceros militares sin hallar soluciones efectivas 98 .<br />

El 1 <strong>de</strong> marzo, los campesinos BENJAMIN CASTRO y CARMEN CASTRO fueron<br />

amenazados por tropas <strong>de</strong>l ejército conjuntamente con paramilitares en la vereda Tambo<br />

Redondo. Luego, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 11 <strong>de</strong> marzo. Los Masetos y las unida<strong>de</strong>s militares <strong>de</strong> la<br />

Brigada Móvil No.2 instalaron una base en la vereda La Salina, cerca <strong>de</strong> la escuela rural.<br />

En los días siguientes una comisión internacional se <strong>de</strong>splazó a la vereda y constató la<br />

presencia paramilitar. Cuando la <strong>de</strong>legación transitaba cerca <strong>de</strong> la base las tropas <strong>de</strong><br />

ejército les impidieron seguir avanzando. Entretanto, el ejército patrulló por la vereda<br />

intimidando a los campesinos y prohibiéndoles que se entrevistaran con la comisión.<br />

El 18 <strong>de</strong> marzo, pocos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados internacionales, los<br />

campesinos JORGE ELIECER CALA REYES <strong>de</strong> 17 años y su hermano LUIS FERNANDO<br />

95 Vanguardia Liberal. Bucaramanga. Enero 15 <strong>de</strong> 1992. p. 10A y 1A.<br />

96 Grupo <strong>de</strong> Trabajo Nororiental <strong>de</strong> Derechos Humanos. Bucaramanga, enero 30 <strong>de</strong> 1992.<br />

97 Comisión Intercongregacional <strong>de</strong> Justicia y Paz. El Proyecto Paramilitar... Op. cit.<br />

98 Vanguardia Liberal. Bucaramanga, lunes 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1992. p.2B.<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!