07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El 4 <strong>de</strong> septiembre, RODRIGO ALMEIDA BERMEO fue asesinado <strong>de</strong> dos impactos <strong>de</strong><br />

bala 9mm por <strong>de</strong>sconocidos que vestían prendas militares cuando interceptaron el bus<br />

XK-9812 don<strong>de</strong> Rodrigo se movilizaba hacia la ciudad <strong>de</strong> Bucaramanga. En los últimos<br />

días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> octubre unida<strong>de</strong>s paramilitares arribaron al casco urbano <strong>de</strong> la población.<br />

El 25 <strong>de</strong> octubre, el ven<strong>de</strong>dor ambulante ALVARO ORTIZ ROJAS <strong>de</strong> 30 años fue<br />

asesinado en la calle 11 con carrera 13 <strong>de</strong>l barrio El Centro.<br />

La arremetida paramilitar continuó durante los meses <strong>de</strong> noviembre y diciembre en el área<br />

rural <strong>de</strong>l municipio. El 13 <strong>de</strong> noviembre, un CAMPESINO fue asesinado en la Inspección<br />

Departamental Guamales. El 21 <strong>de</strong> noviembre, el campesino JOAQUIN MENDOZA<br />

JIMÉNEZ, <strong>de</strong> 20 años, fue asesinado por 6 paramilitares que portaban armas <strong>de</strong> largo<br />

alcance y se vestían como policías, entre quienes se encontraba Lorenzo Lizarazo Reyes.<br />

El 4 <strong>de</strong> diciembre fue asesinado el carpintero HUGO GUERRERO VILLAREAL.<br />

Finalmente, el 21 <strong>de</strong> diciembre en la finca El Divino, ubicada en la vereda Santa Rosa,<br />

asesinaron al campesino FELIX ANTONIO RIVERA, <strong>de</strong> 30 años.<br />

1990<br />

A lo largo <strong>de</strong> 1990 se convirtió en práctica común que, tras los operativos <strong>de</strong> bombar<strong>de</strong>o,<br />

las unida<strong>de</strong>s militares incursionaran en el campo para efectuar “operaciones rastrillo”.<br />

Estas operaciones consistían en una avanzada terrestre a través <strong>de</strong> las veredas,<br />

realizando allanamientos, <strong>de</strong>tenciones, interrogatorios, asesinatos y torturas a los<br />

campesinos. Durante estas operaciones, los militares se hacían acompañar, la mayoría <strong>de</strong><br />

veces, por paramilitares para que los guiaran en la región; a consecuencia <strong>de</strong> ello, los<br />

campesinos permanecían sin comunicación en las veredas, ante las restricciones <strong>de</strong><br />

circulación impuestas por los militares y el miedo <strong>de</strong> caer en uno <strong>de</strong> los campos minados.<br />

La movilización <strong>de</strong> tropas infundía en los campesinos prevenciones a la hora <strong>de</strong><br />

empren<strong>de</strong>r sus tareas, ya que los casos <strong>de</strong> campesinos <strong>de</strong>tenidos y obligados a patrullar<br />

con ellos eran frecuentes.<br />

Des<strong>de</strong> los primeros días <strong>de</strong>l año, las tropas <strong>de</strong>l ejército comenzaron a bombar<strong>de</strong>ar la zona<br />

rural <strong>de</strong>l municipio. En el mes <strong>de</strong> febrero, los campesinos <strong>de</strong> las veredas Piedra Negra,<br />

Quinales, Mirabel, Campo Alegre, El Borneo, Altogran<strong>de</strong> y Agua Dulce <strong>de</strong>l corregimiento<br />

<strong>de</strong> Llana Fría, respaldados por los representantes <strong>de</strong> las Juntas <strong>de</strong> Acción Comunal, el<br />

Comité <strong>de</strong> Salud y el Comité <strong>de</strong> Merca<strong>de</strong>o <strong>de</strong> Mirabel <strong>de</strong>nunciaron los atropellos <strong>de</strong> las<br />

tropas <strong>de</strong>l Batallón Luciano D' Elhuyar durante los bombar<strong>de</strong>os realizados contra los<br />

campesinos, utilizando helicópteros artillados y aviones que sobrevolaban los ranchos<br />

arrasando cultivos, animales y viviendas. También <strong>de</strong>nunciaron los saqueos a que eran<br />

sometidos por las tropas, el amedrentamiento psicológico, la obligación <strong>de</strong> servirles <strong>de</strong><br />

guías y la obstrucción en el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la población, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s<br />

en el transporte <strong>de</strong> cargas y pasajeros y el normal funcionamiento <strong>de</strong> las escuelas, pues<br />

muy cerca <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Altogran<strong>de</strong> se presentaron bombar<strong>de</strong>os que pusieron en<br />

peligro la vida <strong>de</strong> los niños. 123<br />

123 Denuncia pública <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Llana Fría. San Vicente <strong>de</strong> Chucurí. Febrero 13 <strong>de</strong> 1990.<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!