07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En total fueron seis la toma <strong>de</strong> tierras más importantes en esta década. Respecto a la<br />

recuperación realizada en Puerto Wilches, uno <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res afirmó:<br />

“unas 30 familias ocupamos el predio y fuimos reprimidos duramente por la policía y el<br />

ejército, por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong>, que a la vez seguía las <strong>de</strong>l presunto propietario <strong>de</strong> la<br />

tierra. Nos encarcelaron y nos abrieron proceso por invasión <strong>de</strong> tierras.” 33<br />

En los ochenta surgió la Asociación <strong>de</strong> Aparceros <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, li<strong>de</strong>rada por el M-19 y la<br />

Coordinadora Campesina <strong>de</strong>l <strong>Magdalena</strong> <strong>Medio</strong> vinculada al Partido Comunista,<br />

organismos que promovieron las marchas campesinas <strong>de</strong> 1985 y que en medio <strong>de</strong> nuevas<br />

formas <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> la tierra y nuevas estrategias <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> la misma, fueron<br />

atacadas por grupos paramilitares que recurrieron principalmente al asesinato 34 .<br />

3.2 LOS MOVIMIENTOS POLITICOS DE OPOSICION EN EL MAGDALENA MEDIO<br />

SANTANDEREANO<br />

La historia política <strong>de</strong>l país se ha caracterizado por la hegemonía <strong>de</strong> los partidos políticos<br />

Liberal y Conservador, lo cual ha conformado un or<strong>de</strong>n corporativista, patrimonialista y<br />

excluyente. Sin embrago son muchos los procesos <strong>de</strong> movimientos políticos alternativos<br />

por los que Colombia y en particular la región <strong>de</strong>l <strong>Magdalena</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Santan<strong>de</strong>reano</strong> a<br />

<strong>de</strong>sarrollado a través <strong>de</strong> su historia, una historia surcada por la persecución y eliminación<br />

sistemática por parte <strong>de</strong>l estado que ve en cualquier tipo <strong>de</strong> alternativa política <strong>de</strong><br />

oposición una amenaza para la permanencia <strong>de</strong> su régimen.<br />

En el <strong>Magdalena</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Santan<strong>de</strong>reano</strong> los movimientos, partidos políticos <strong>de</strong> oposición y<br />

la introducción <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as socialistas, se incubó en la región a partir <strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 1917 en la Unión Soviética, don<strong>de</strong> el partido Socialista Revolucionario, fundado<br />

en 1926 a nivel Nacional, expresaba a través <strong>de</strong> la acciones huelguísticas y los<br />

levantamientos populares <strong>de</strong> carácter regional el sentir <strong>de</strong> un pueblo y el <strong>de</strong> un movimiento<br />

obrero que venia en ascenso. El PSR, se constituyo en un partido <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> obreros y<br />

campesinos, que veían en la revolución su única esperanza <strong>de</strong> liberación. Para 1930 se<br />

funda el Partido Comunista Colombiano el cual marca una etapa en la izquierda regional.<br />

En 1933 Jorge Eliécer Gaitán fundó la Unión Nacional <strong>de</strong> Izquierda Revolucionaria-UNIR,<br />

que “contenía un plan <strong>de</strong> orientación tendiente al cambio económico y social <strong>de</strong>l país con<br />

una dirección avanzada, progresista, socializante, <strong>de</strong>mocrática, nacionalista y popular...<br />

Un cambio social or<strong>de</strong>nado, con un criterio <strong>de</strong> izquierda <strong>de</strong>mocrática y popular, que<br />

impulsaría una dinámica social previsible y profunda en términos <strong>de</strong> cambio hacia la<br />

mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l país” (Valencia, Luis Emiro. El pensamiento económico en Jorge Eliécer<br />

Gaitán, Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia, Bogota, 1998, p.25)<br />

33 Entrevista con dirigente agrario <strong>de</strong> la ANUC <strong>de</strong> Puerto Wilches, junio <strong>de</strong> 1992. Citado por ROMERO<br />

MEDINA, Amanda. <strong>Magdalena</strong> <strong>Medio</strong>: Luchas sociales y violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos 1980-1992,<br />

Corporación AVRE, Bogotá, 1994.<br />

34 VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo. <strong>Magdalena</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Santan<strong>de</strong>reano</strong>: Colonización... Op. cit. p. 274.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!