07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

muchos <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>splazarse por segunda vez al Albergue <strong>de</strong> Campesinos<br />

Damnificados por la Guerra Sucia <strong>de</strong>l <strong>Magdalena</strong> <strong>Medio</strong> en Barrancabermeja. Entre los<br />

tres últimos meses <strong>de</strong> 1992 y el primer bimestre <strong>de</strong> 1993, la Casa Campesina albergó a<br />

130 campesinos <strong>de</strong> las veredas Tambo Redondo y La Colorada, <strong>de</strong> El Carmen, y<br />

Pamplona y Guamales, <strong>de</strong> San Vicente, que se <strong>de</strong>splazaron acosados por los<br />

hostigamientos y amenazas <strong>de</strong> los paramilitares <strong>de</strong> la zona, coadyuvados por la<br />

complacencia y colaboración <strong>de</strong> la Brigada Móvil No. 2, que el 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1992<br />

obligaron a NUEVE CAMPESINOS a patrullar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la tropa a través <strong>de</strong> un campo<br />

minado. La Casa Campesina fue allanada ilegalmente por miembros <strong>de</strong>l Batallón Luciano<br />

D' Elhuyar, al mando <strong>de</strong>l Teniente José <strong>de</strong> la Cruz Bustamante y otro <strong>de</strong> apellido Vanegas,<br />

que a<strong>de</strong>más impidieron el ingreso <strong>de</strong> alimentos a los campesinos que ya tenían varios<br />

meses <strong>de</strong> estar alojados allí. 196<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ANUC-UR, ROBERTO GÓMEZ, quien <strong>de</strong>nunció estos hechos junto<br />

con OLIVA BAYONA, AVELINO DOMINGUEZ, OCTAVIO SIERRA y ROBERTO GOMEZ y<br />

otros campesinos, que rindieron <strong>de</strong>claraciones en un Juzgado Penal Militar, fueron<br />

amenazados por paramilitares <strong>de</strong>l grupo los Masetos y efectivos <strong>de</strong> la Brigada Móvil No. 2.<br />

Los trabajadores <strong>de</strong>l campo que se refugiaban en la Casa Campesina al regresar a sus<br />

veredas fueron visitados en sus casas por miembros <strong>de</strong> la Brigada Móvil No 2 y por<br />

paramilitares, que los intimidaron conminándolos a abandonar la región. A<strong>de</strong>más fueron<br />

objeto por algún tiempo <strong>de</strong> múltiples amenazas y atropellos. Oliva, quien <strong>de</strong>nunció que<br />

uno <strong>de</strong> sus hijos, menor <strong>de</strong> edad fue obligado a prestarles servicios <strong>de</strong> patrullaje a los<br />

Masetos y que algunas veces disparaban ráfagas <strong>de</strong> metralletas para asustar a la gente y<br />

“ahuyentar a la guerrilla”, era seguida constantemente por el maseto Cruz Durán, quien un<br />

día la citó a una tienda don<strong>de</strong> la esperaba Eduardo Carreño, un comandante alias “brazo<br />

<strong>de</strong> perro” y otro comandante alias “Avispa” que <strong>de</strong> nuevo la amenazaron.<br />

Oliva relató que frente a su casa se instaló una base paramilitar y que permanentemente<br />

los amenazaban <strong>de</strong> muerte “para que se los comieran los chulos”, por trabajar en<br />

<strong>de</strong>rechos humanos. En los meses siguientes, Oliva y los <strong>de</strong>más campesinos tuvieron que<br />

abandonar la región.<br />

Los campesinos acudieron a la Procuraduría y a la Consejería Presi<strong>de</strong>ncial para los<br />

Derechos Humanos para <strong>de</strong>nunciar los hechos y solicitar al gobierno medidas urgentes <strong>de</strong><br />

protección a los campesinos. El entonces Consejero Presi<strong>de</strong>ncial para los Derechos<br />

Humanos escribió a grupos humanitarios <strong>de</strong>l exterior, afirmando que la Consejería estaba<br />

en permanente contacto con la Personería local para protegerlos, asistencia que nunca<br />

fue brindada.<br />

En octubre <strong>de</strong> 1992, bajo las amenazas <strong>de</strong> muerte proferidas por los paramilitares,<br />

Roberto Gómez, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación Municipal <strong>de</strong> Usuarios Campesinos <strong>de</strong> San<br />

Vicente <strong>de</strong> Chucurí, fue obligado a abandonar la región, así como los últimos directivos <strong>de</strong><br />

196 Asociación Municipal <strong>de</strong> Usuarios Campesinos <strong>de</strong> San Vicente <strong>de</strong> Chucurí AMUC. Bogotá, noviembre 4<br />

<strong>de</strong> 1992.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!