07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

momento, los patrullajes conjuntos entre militares y paramilitares fueron el mecanismo<br />

implementado para reafirmar el control en la región. Por medio <strong>de</strong> las operaciones<br />

conjuntas, los agresores cometieron innumerables violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Luego <strong>de</strong> que las labores <strong>de</strong> rescate e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los cuerpos fueron suspendidas, el<br />

17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1989, CINCO HOMBRES fueron encontrados asesinados en Hoyo Malo.<br />

Un año más tar<strong>de</strong>, el 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1990 aparecieron nuevamente los cuerpos <strong>de</strong> SEIS<br />

HOMBRES en avanzado estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición en ese mismo lugar.<br />

1989<br />

En 1989 se observó la acción paramilitar en algunas zonas <strong>de</strong>l municipio como la<br />

inspección <strong>de</strong>partamental Yarima, en las veredas Hojarasca, El Carmen, Caña Dorada y<br />

Mérida; mientras tanto los militares arremetieron con artillería sobre las veredas que se<br />

resistían a la incursión paramilitar, en especial en la inspección <strong>de</strong> policía Llana Fría. Los<br />

paramilitares acudieron principalmente a la modalidad <strong>de</strong>l asesinato selectivo, que se<br />

implementaba por medio <strong>de</strong> retenes e incursiones en las viviendas y en establecimientos<br />

públicos <strong>de</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecían a las víctimas para asesinarlas con impactos <strong>de</strong> arma<br />

9mm.<br />

En el transcurso <strong>de</strong>l año, la mayoría <strong>de</strong> responsables se registraron como autores<br />

<strong>de</strong>sconocidos, <strong>de</strong>bido al miedo que cundía en la población y que los obligó a negar el<br />

conocimiento <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> los crímenes y sólo <strong>de</strong>nunciarlo como el accionar <strong>de</strong><br />

“hombres armados o <strong>de</strong>sconocidos”. Esta dificultad para i<strong>de</strong>ntificar a los responsables <strong>de</strong><br />

la alarmante oleada <strong>de</strong> violencia se vio agravada por el hecho <strong>de</strong> que los grupos<br />

paramilitares que se posicionaron en el municipio ya no eran conformados por gente <strong>de</strong> la<br />

zona sino por hombres venidos <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong>l país.<br />

El 13 <strong>de</strong> enero, OMAR FREDDY CASTAÑEDA GONZALEZ <strong>de</strong> 21 años, fue asesinado<br />

por paramilitares en el bar Los Vencedores, los cuales darían muerte también, el día 20 <strong>de</strong><br />

enero, al campesino LUIS DE JESUS PABON <strong>de</strong> 30 años, asesinado en la vereda<br />

Tablarroja ubicada en la Inspección Departamental Yarima.<br />

El 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1989, el conductor <strong>de</strong> una volqueta al servicio <strong>de</strong>l municipio ELISEO<br />

ARDILA ACOSTA <strong>de</strong> 32 años y el comerciante GUMERCINDO JIMÉNEZ <strong>de</strong> 34 años,<br />

fueron asesinados por individuos que se movilizaban en un vehículo y les dispararon<br />

cuando se encontraban en un establecimiento público ubicado a 800 metros <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

Batallón Luciano D' Elhuyar.<br />

Los asesinatos continuarían el 26 <strong>de</strong> enero con la muerte <strong>de</strong>l campesino AVELINO<br />

ROMERO ESTEVEZ <strong>de</strong> 30 años, ocurrida en la vereda La Cascajera, Inspección<br />

Departamental Yarima. El día 30 <strong>de</strong>l mismo mes con el campesino JORGE ELIECER<br />

GOMEZ PRADA, <strong>de</strong> 29 años, asesinado en la vereda Hojarasca. Días mas tar<strong>de</strong>, el 19 <strong>de</strong><br />

febrero, otros dos campesinos, ALFREDO PEDRAZA <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong> edad, y JESUS<br />

RAFAEL ZAPATA <strong>de</strong> 70, también serían asesinados en las veredas El Carmen y Caña<br />

132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!