07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1996<br />

A pesar <strong>de</strong> que la violencia paraestatal disminuyó ostensiblemente en 1996, a partir <strong>de</strong>l<br />

mes <strong>de</strong> julio las tropas <strong>de</strong>l Batallón Luciano D’ Elhuyar arremetieron nuevamente contra la<br />

población <strong>de</strong> Simacota, principalmente contra los habitantes <strong>de</strong> la zona baja. En fecha no<br />

precisada <strong>de</strong> ese mes, en la zona conocida como Bajo Simacota, JAVIER MALDONADO<br />

fue <strong>de</strong>tenido y <strong>de</strong>saparecido por parte <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l ejército que “lo <strong>de</strong>svistieron y lo<br />

uniformaron y se lo llevaron”, cuando varios habitantes “lo vieron pasar con el ejército,<br />

estaba cortado y maltratado pero no ha regresado”.<br />

El 24 <strong>de</strong> julio, en una finca <strong>de</strong> la vereda Guayabal ubicada también en el Bajo Simacota, el<br />

campesino JORGE ELIECER ZARATE fue objeto <strong>de</strong> hostigamientos y amenazas por parte<br />

<strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l Batallón Luciano D' Elhuyar. Según sus familiares, el 22 <strong>de</strong> julio pasado<br />

los soldados llegaron y registraron la finca sin hallar nada ilegal, sin embargo antes <strong>de</strong><br />

marcharse, uno <strong>de</strong> los militares que “le <strong>de</strong>cían cabo” indagó por qué estaban en venta las<br />

gallinas, el señor Zarate respondió que por el alto costo <strong>de</strong>l maíz, entonces replicó el cabo<br />

que si se iba a ir “que él tenía mujer y cinco hijos, que el podía posesionarse <strong>de</strong> eso,<br />

porque él si lo necesitaba”.<br />

Así mismo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> marcharse los soldados, faltaba una cámara fotográfica que se<br />

encontraba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l domicilio cuando se llevó a cabo el operativo <strong>de</strong> registro. Dos días<br />

más tar<strong>de</strong>, el 24 <strong>de</strong> julio, regresaron los mismos soldados entre las 8 y 9 a.m.; en esta<br />

ocasión Jorge Eliécer no se encontraba, entonces los militares le preguntaron a su hija<br />

menor <strong>de</strong> edad por “armamento escondido”.<br />

1998<br />

El posicionamiento <strong>de</strong>l paramilitarismo en la población <strong>de</strong> Simacota era ya una realidad en<br />

1998. Esto se reflejó en la disminución <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> CLH que tuvo lugar a partir <strong>de</strong><br />

1996. El 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1998, a las 8:30 a.m., la Inspectora <strong>de</strong> Policía BEATRIZ<br />

MONSALVE GONZALEZ fue asesinada por dos hombres que se movilizaban en<br />

motocicleta. Los asesinos le dispararon cuando llegaba a su lugar <strong>de</strong> trabajo, en la vereda<br />

Puerto Nuevo.<br />

7 EL CARMEN DEL CHUCURÍ<br />

El Carmen <strong>de</strong> Chucurí y San Vicente constituyeron el centro <strong>de</strong> una importante ofensiva<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta. Una parte integrante <strong>de</strong> esta ofensiva fue el<br />

uso <strong>de</strong> fuerzas paramilitares para controlar a la población, amenazando y dando muerte a<br />

los presuntos simpatizantes <strong>de</strong> la guerrilla y obligando a las personas que se negaban a<br />

apoyar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contrainsurgencia, a abandonar la zona. Las autorida<strong>de</strong>s civiles<br />

también tomaron parte <strong>de</strong> alianzas con paramilitares. Ejemplo <strong>de</strong> esto fue el papel jugado<br />

por el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> El Carmen <strong>de</strong>l Chucurí, Jairo Beltrán Duque, quien durante su gestión<br />

negó la presencia <strong>de</strong> grupos paramilitares en su municipio, no obstante qué él mismo<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!