07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

abril <strong>de</strong> 1988 se reanudaron. Ese día, el empleado <strong>de</strong>l Proyecto Ma<strong>de</strong>rero Carare-Opón,<br />

militante <strong>de</strong> la Unión Patriótica y miembro <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Acción Comunal <strong>de</strong> la vereda La<br />

India, JOSE ARISTIDES GRANJA, fue asesinado por el grupo paramilitar MAS. Once<br />

hombres que se i<strong>de</strong>ntificaron como miembros <strong>de</strong> ese grupo, entraron al pueblo don<strong>de</strong><br />

asesinaron a José. Los hombres buscaban a<strong>de</strong>más a otros dos trabajadores <strong>de</strong>l mismo<br />

proyecto. Antes <strong>de</strong> este asesinato los paramilitares habían ido al pueblo a <strong>de</strong>cirle al<br />

Teniente Alejandro que comandaba la base militar <strong>de</strong> la población, que los <strong>de</strong>jara patrullar<br />

y éste se negó diciéndoles que para eso estaba el ejército. Tres días <strong>de</strong>spués este Oficial<br />

fue relevado por otro que sí salió con la tropa al pueblo, y fue entonces cuando ocurrió el<br />

asesinato.<br />

Dentro <strong>de</strong> la investigación a<strong>de</strong>lantada por el asesinato <strong>de</strong> Silvia Margarita Duzán Sáenz y<br />

tres lí<strong>de</strong>res más <strong>de</strong> la Asociación, el 26 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1990 en Cimitarra, el Juzgado 8º <strong>de</strong><br />

Instrucción Criminal y <strong>de</strong> la Seccional <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n Público en Cúcuta logró i<strong>de</strong>ntificar a<br />

Alejandro Ardila y Oscar Hermógenes Mosquera como integrantes <strong>de</strong> grupos paramilitares<br />

y autores <strong>de</strong> los crímenes, 218 sin embargo, hasta ese momento no se había <strong>de</strong>tenido a<br />

ninguno <strong>de</strong> los dos 219 . Para 1991 el accionar <strong>de</strong> los grupos paramilitares se extendió hasta<br />

la Inspección <strong>de</strong> La India (Cimitarra) y en 1998 un grupo <strong>de</strong> aproximadamente 200<br />

paramilitares controlaban la zona y prestaban “servicios” a los gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l<br />

corregimiento Las Montoyas.<br />

Los grupos paramilitares tenían como asentamiento Las Montoyas y Puerto Parra, cerca<br />

<strong>de</strong> bases militares y en presencia <strong>de</strong> la policía. Generalmente, antes <strong>de</strong> ingresar a otros<br />

municipios no había ejército o había relevo <strong>de</strong> la tropa, <strong>de</strong> modo que el ejército salía y<br />

entraban los paramilitares quienes podían cometer los crímenes con toda tranquilidad.<br />

Des<strong>de</strong> hacía algún tiempo se había dado una reunión promovida por el comandante <strong>de</strong> la<br />

base militar <strong>de</strong> ese entonces, don<strong>de</strong> se le dijo a la población que ese tenía que ser un<br />

pueblo como Puerto Boyacá, que se tenían que unir para acabar con los comunistas y que<br />

eso se lograba informándole y colaborándole al ejército sobre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

guerrilla; agregaron que a la próxima reunión ya no serían invitados sino que se les<br />

sacaría <strong>de</strong> la casa. Los trabajadores <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong>l Proyecto Carare-Opón<br />

fueron víctimas <strong>de</strong> permanentes hostigamientos e incursiones a la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la empresa por<br />

parte <strong>de</strong> los paramilitares.<br />

Uno <strong>de</strong> los principales objetivos <strong>de</strong> las estructuras paramilitar era socavar el proceso<br />

organizativo <strong>de</strong>l Proyecto Ma<strong>de</strong>rero <strong>de</strong>l Carare Opón. Por tal motivo, en la década <strong>de</strong>l<br />

noventa se dio curso a una estrategia <strong>de</strong> exterminio que inicialmente se ensaño contra los<br />

principales lí<strong>de</strong>res y dirigentes <strong>de</strong>l Proyecto. El 12 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1991, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Junta <strong>de</strong> Acción Comunal <strong>de</strong> la Inspección y jefe <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>l proyecto ma<strong>de</strong>rero<br />

Carare-Opón, ARMANDO MORENO, fue encontrado sin vida en el sitio llamado Puerto<br />

Nuevo, en la inspección <strong>de</strong>partamental <strong>de</strong> Campo Capote.<br />

218 Americas Watch. La “guerra” contra las drogas. En: La Violencia Continúa. 1992. p.41.<br />

219 MELO, Jorge Orlando. Consejero presi<strong>de</strong>ncial para los <strong>de</strong>rechos humanos, carta a Americas Watch, 12<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1991. En: La Violencia Continúa. 1992. p. 41.<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!