07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Simacota en tiempo <strong>de</strong> la conquista fue habitada por familias aborígenes conformada en<br />

cinco tribus: Guamacaés, Yariguíes, Tolomeos, Arayas, Topoyos, o Topocoros.<br />

La colonia se inicia con la llegada <strong>de</strong>l Capitán Español, Martín Galeano quien en Julio <strong>de</strong><br />

1551 a través <strong>de</strong> Bartolomé Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> León, encomen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Chanchón y subalterno<br />

<strong>de</strong> Galeano, hace presencia con 30 soldados. Su establecimiento en la región duró más<br />

<strong>de</strong> 60 años por la fuerte resistencia que pusieron los indígenas.<br />

La formación <strong>de</strong> Simacota se inició el 17 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1703 y en el año <strong>de</strong> 1707 fue<br />

fundada la cabecera Municipal con el gran regocijo <strong>de</strong> sus pobladores. El territorio que<br />

correspon<strong>de</strong> a Simacota pertenecía civil y espiritualmente al pueblo <strong>de</strong> indios <strong>de</strong><br />

Chanchón quedaba comprendido entre la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> la quebrada Aroca y la<br />

Macaligua, en cuya <strong>de</strong>marcación había 1.151 blancos, 103 esclavos y contaban con 16<br />

trapiches.<br />

Los indígenas eran <strong>de</strong> idénticas costumbres, trajes y lenguas; inteligentes, capaces y<br />

valientes; <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la libertad hasta la muerte. Vivían <strong>de</strong> la caza, la pesca, y <strong>de</strong>l<br />

cultivo <strong>de</strong> maíz, millo, cacao, frutas, plátano y algodón.<br />

De su territorio se <strong>de</strong>smembraron los siguientes municipios: Chima, El Palmar, Hato y<br />

Santa Elena <strong>de</strong>l Opón. El primer alcal<strong>de</strong> fue Don JOSE DE ARCHILA padre <strong>de</strong>l prócer <strong>de</strong><br />

la Revolución <strong>de</strong> los Comuneros FRAY CIRIACO DE ARCHILA.<br />

UBICASION Y EXTENCION<br />

Está ubicado a 134 Kilómetros <strong>de</strong> Bucaramanga; a 14 Km. <strong>de</strong>l Socorro, Capital <strong>de</strong> la<br />

provincia Comunera; a 21 Km. <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Chima; a 20 Km. <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong>l Palmar;<br />

municipios con los cuales mantiene constante comunicación terrestre.<br />

El Municipio <strong>de</strong> Simacota está <strong>de</strong>marcado por barreras naturales, algunas <strong>de</strong> las cuales<br />

sirven como limites municipales. Por el Oriente (E) con el Municipio <strong>de</strong>l Socorro, por medio<br />

<strong>de</strong>l Río Suárez. Al Occi<strong>de</strong>nte (W) con el Municipio <strong>de</strong> Barrancabermeja, por medio <strong>de</strong>l Río<br />

Opón. Al Norte (N) con los municipios <strong>de</strong> Hato y El Palmar, por medio <strong>de</strong> la quebrada<br />

Cinco Mil, con el Municipio <strong>de</strong> El Carmen, por medio <strong>de</strong>l Río La Colorada y al Sur (S) con<br />

los municipios <strong>de</strong> Chima y Santa Helena <strong>de</strong>l Opón.<br />

El municipio <strong>de</strong> Simacota posee una extensión territorial <strong>de</strong> 1413 Km2 representando el<br />

33% <strong>de</strong> la provincia comunera siendo esta una <strong>de</strong> las regiones más extensas en relación<br />

con las <strong>de</strong>más posee 45 veredas en Total. Limita por el norte y longitudinalmente con los<br />

municipios <strong>de</strong> Barrancabermeja, San Vicente <strong>de</strong> Chucurí, El Carmen, El Hato, El Palmar.<br />

Por el Oriente, con el Socorro, Palmas <strong>de</strong>l Socorro. Por el Sur, con Chima, Santa Helena<br />

<strong>de</strong>l Opón, Vélez, Puerto Parra, Por el Occi<strong>de</strong>nte con Barrancabermeja y el río <strong>Magdalena</strong>.<br />

DIVISION POLITICA<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!