07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.1 Militares, paramilitares y <strong>de</strong>splazamiento<br />

El 23 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1994, un sargento <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong> apellido Serpa, pasó por la quebrada La<br />

Lajita en el municipio <strong>de</strong> Betulia y acusó a algunas personas <strong>de</strong> pertenecer a la guerrilla,<br />

afirmando que eso les iba a costar la vida, al mismo tiempo anunció que en los días<br />

siguientes llegaría “Roque”. Pocos días <strong>de</strong>spués llegó Roque, un paramilitar que venía<br />

acompañado <strong>de</strong> otros y comenzó a anunciar que los que no trabajaran con ellos, <strong>de</strong>bían<br />

abandonar la región o se morían. Hacía varios días que la gente <strong>de</strong> la región había<br />

comenzado a observar a este grupo <strong>de</strong> paramilitares que se movilizaban con miembros<br />

<strong>de</strong>l ejército, particularmente con un cabo <strong>de</strong> apellido Jiménez, un teniente <strong>de</strong> apellido<br />

Acosta y el Sargento <strong>de</strong> apellido Serpa. El 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1994, el sargento Serpa convocó<br />

a cerca <strong>de</strong> 80 campesinos y les explicó las reglas <strong>de</strong> juego que regirían en a<strong>de</strong>lante:<br />

“todos los campesinos tendrán que armarse y comenzar a pagar cuotas para el<br />

sostenimiento <strong>de</strong>l grupo paramilitar; el que no se someta <strong>de</strong>berá abandonar la zona”.<br />

El 4 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1994, militares y paramilitares convocaron a una nueva reunión en la<br />

Inspección <strong>de</strong> Policía Municipal <strong>de</strong> La Aguamieluda, a la cual asistieron obligadas más <strong>de</strong><br />

cien personas. Allí las alternativas ofrecidas a los campesinos fueron más apremiantes: “o<br />

colaboran con nosotros, o se van, o se mueren”. En conversaciones informales, los<br />

paramilitares anunciaron la construcción <strong>de</strong> una base paramilitar en la zona e hicieron las<br />

preguntas que permitieron <strong>de</strong>ducir que en pocos días tomarían posesión <strong>de</strong> varias<br />

viviendas, cuyos propietarios <strong>de</strong>berían irse <strong>de</strong> la región.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la violencia ejercida contra esta comunidad, en 1989 ya habían<br />

abandonado la zona 10 familias. En 1994 más familias empezaron a buscar sitios a don<strong>de</strong><br />

huir, ante la inminencia <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l proyecto paramilitar. Fue suficientemente<br />

conocido por los pobladores <strong>de</strong> la región el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción que ese tipo <strong>de</strong><br />

proyectos traía consigo. Los municipios <strong>de</strong>l El Carmen y San Vicente <strong>de</strong> Chucurí, aledaños<br />

al municipio <strong>de</strong> Betulia, habían caído bajo el dominio <strong>de</strong> los Masetos (nombre dado a los<br />

paramilitares que allí operaban), <strong>de</strong>jando como consecuencia varias personas asesinadas,<br />

<strong>de</strong>saparecidas, miles <strong>de</strong> familias <strong>de</strong>splazadas y un ambiente generalizado <strong>de</strong> terror.<br />

Ante la constante persecución, los campesinos se <strong>de</strong>splazaron hacia la Se<strong>de</strong> Campesina<br />

<strong>de</strong> la ANUC en Barrancabermeja. Los militares afirmaron que “aquellos que han salido <strong>de</strong><br />

la zona son subversivos, instigadores <strong>de</strong> éxodos y marchas y que a su regreso lo pagan<br />

muy caro”. A partir <strong>de</strong> la última incursión militar el pie <strong>de</strong> fuerza se incrementó en la región<br />

<strong>de</strong> La Putana.<br />

Poco tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la llegada y posicionamiento <strong>de</strong> Los Masetos en el municipio, el<br />

26 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1994, la campesina CLARISA VELEZ CARDOZO fue <strong>de</strong>tenida durante un<br />

allanamiento y torturada por miembros <strong>de</strong>l Batallón Luciano D' Elhuyar, al mando <strong>de</strong> un<br />

teniente <strong>de</strong> apellido Jiménez y otro teniente <strong>de</strong> apellido Acosta que la amenazaron<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!