07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir <strong>de</strong> 1991, las fuerzas militares patrullaron <strong>de</strong>scaradamente en compañía <strong>de</strong><br />

paramilitares y dieron curso a una intensa campaña para involucrar a la población en la<br />

lucha contrainsurgente. Entre marzo y julio, se vendieron armas en la base militar <strong>de</strong> El<br />

Carmen, cuyo precio oscilaba entre $270.000 y $500.000, y su uso, según los militares era<br />

indispensable para “combatir a la guerrilla”; esta exigencia <strong>de</strong> que la población portara<br />

permanentemente armas fue respaldada por el General Gil Colorado, Comandante <strong>de</strong> la V<br />

Brigada y por el Coronel Nelson Rodríguez, Comandante <strong>de</strong>l Batallón Luciano D' Elhuyar,<br />

el 23 <strong>de</strong> marzo en un discurso dirigido a toda la población. 82<br />

A raíz <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Defensa, el Ministro <strong>de</strong> Justicia, el Comandante <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Militares y el Gobernador <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r al casco urbano <strong>de</strong> El Carmen, una mujer<br />

campesina llamada MYRIAM fue <strong>de</strong>saparecida por miembros <strong>de</strong>l ejército. Myriam se<br />

atrevió a <strong>de</strong>cir en público que “en El Carmen había policía, ejército, guerrilla y<br />

paramilitares y que matan a la gente y que no se sabe quiénes serán”. Este caso fue dado<br />

a conocer en una <strong>de</strong>nuncia presentada por un testigo anónimo el 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1991 en la<br />

Dirección Nacional <strong>de</strong> Instrucción Criminal <strong>de</strong> Bogotá, quien dijo haber visto cuando el<br />

capitán Avendaño le tomó varias fotografías y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese día la mujer <strong>de</strong>sapareció.<br />

Ese mismo año, en fecha sin precisar, el grupo paramilitar los Masetos en asocio con<br />

militares y el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> El Carmen, Jairo Luque, asesinaron al campesino PASTOR PITA<br />

cuando venía <strong>de</strong> San Vicente en un bus intermunicipal. Los paramilitares lo <strong>de</strong>tuvieron y lo<br />

bajaron <strong>de</strong>l bus, lo ataron <strong>de</strong> pies y manos y lo llevaron a una loma. Allí permaneció <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las 3:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. cuando llegó una camioneta enviada por el alcal<strong>de</strong> con<br />

más <strong>de</strong> 15 personas a bordo, difícilmente i<strong>de</strong>ntificables por la oscuridad. A Pastor lo<br />

obligaron a subirse a la camioneta y al día siguiente su cuerpo apareció en la vereda El<br />

Topón cerca a una base paramilitar con varios impactos <strong>de</strong> bala en todo el cuerpo. La<br />

<strong>de</strong>nuncia fue hecha ante la Dirección Nacional <strong>de</strong> Instrucción Criminal <strong>de</strong> Bogotá por un<br />

soldado que había prestado servicio en la población y que mantiene reservada su<br />

i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Durante el mes <strong>de</strong> enero se realizaron varias operaciones conjuntas entre las tropas <strong>de</strong>l<br />

ejército y las estructuras paramilitares; el objetivo <strong>de</strong> estos patrullajes, durante los cuales<br />

intimidaron a la población campesina era, según lo anunciaron, dar a conocer el proyecto<br />

paramilitar y adherir a los campesinos a sus tropas. Ante la negativa <strong>de</strong> los campesinos, la<br />

comisión <strong>de</strong> CLH por parte <strong>de</strong>l ejército y las fuerzas irregulares no se hizo esperar. El 21<br />

<strong>de</strong> enero, DOS CAMPESINOS fueron <strong>de</strong>tenidos, torturados y amenazados por miembros<br />

<strong>de</strong>l ejército, entre ellos el cabo Gilberto Ávila, y paramilitares <strong>de</strong>l grupo Los Masetos entre<br />

los que se encontraban Isidro Carreño Estévez y Gabrielina Ariza. Los dos campesinos<br />

fueron bajados <strong>de</strong>l bus en que se movilizaban <strong>de</strong> El Carmen hacia Barrancabermeja y<br />

conducidos a la base paramilitar <strong>de</strong> dicho grupo, ubicada a unos 50 metros <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l<br />

ejército. Allí fueron golpeados mientras que los insultaban y amenazaban. Luego los<br />

obligaron a comprar un arma y unirse a los paramilitares, so pena <strong>de</strong> muerte.<br />

82 Corporación Regional para la Defensa <strong>de</strong> los Derechos Humanos CREDHOS. Boletín abril-julio <strong>de</strong> 1991,<br />

Barrancabermeja. p. 2<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!