07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El jueves 12 <strong>de</strong> enero, a las 5.00 <strong>de</strong> la mañana llegó el ejército (cerca <strong>de</strong> 20 uniformados),<br />

al rancho <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> GUILLERMO LEÓN CRUZ, situado en la vereda Caño<br />

Peruétano, en momentos en que colocaba una olla para hacer un caldo y uno <strong>de</strong> ellos lo<br />

golpeó con la trompetilla <strong>de</strong> un fusil en el pecho diciéndole “¡Hable Viejo!”, y afirmando que<br />

Guillermo “se estaba haciendo el marica, ya que a él le habían dicho que en la casa <strong>de</strong>l<br />

campesino habían amanecido cinco guerrilleros armados” 245 . En el momento en el que los<br />

soldados llegaron a la vivienda <strong>de</strong> Guillermo, llevaban <strong>de</strong>tenidos a dos pescadores y al pie<br />

<strong>de</strong>l rancho, los <strong>de</strong>jaron libres. Luego el militar amenazó a Guillermo diciéndole, “usted<br />

tiene que llevarnos a la casa <strong>de</strong> Machalanga (Machalanga es un vecino esposo <strong>de</strong> la<br />

señora Dora Inés Sánchez), sino usted ya sabe lo que le pue<strong>de</strong> pasar” 246 . Después <strong>de</strong><br />

esto, el campesino se fue con ellos y lo <strong>de</strong>jaron en una cerca antes <strong>de</strong> llegar a la casa, en<br />

compañía <strong>de</strong> 4 soldados y los <strong>de</strong>más lo presionaban comentando entre ellos que iban a<br />

allanar la casa <strong>de</strong> los señores Machalanga. Durante algunas horas los militares torturaron<br />

a Dora Inés Sánchez, vecina <strong>de</strong> los Machalanga y a Guillermo, quienes se encontraban<br />

ya en muy avanzada edad.<br />

En el casco urbano <strong>de</strong>l municipio, el 1 febrero, la empleada <strong>de</strong>l servicio doméstico, LUZ<br />

MARINA PAIPILLA, fue asesinada en la cancha <strong>de</strong> fútbol.<br />

Otro indicio <strong>de</strong> los crímenes ejecutados por los miembros <strong>de</strong>l batallón <strong>de</strong> Contraguerrilla<br />

No. 5, Los Guanes tuvo lugar el sábado 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1995 a las 5:30 a.m., con la<br />

<strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l campesino LEONIDAS BASTOS GOYENECHE a quien a<strong>de</strong>más propinaron<br />

amenazas <strong>de</strong> muerte y torturas los soldados <strong>de</strong> ese batallón. Leonidas fue aprehendido<br />

en su vivienda por un grupo <strong>de</strong> 30 soldados quienes le preguntaron, “¿Pero como es que<br />

le dicen a usted?”, a lo que él respondió que “le <strong>de</strong>cían COCO” y ellos respondieron -“Ah..<br />

por fin supimos don<strong>de</strong> vivía este HP”-; <strong>de</strong>spués lo obligaron a salir <strong>de</strong> su casa atado <strong>de</strong> las<br />

manos y varios militares se le pararon sobre el estómago, le taparon la boca con una toalla<br />

y le echaron agua con sal por la nariz. Le interrogaron por la guerrilla, lo obligaron a<br />

patrullar <strong>de</strong>scalzo durante una hora, luego le introdujeron la cabeza en un río hasta casi<br />

ahogarlo; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> torturarlo un soldado le dijo, poniéndole un fusil en la oreja “Eso<br />

usted no da un brinco, ¿<strong>de</strong> que calibre quiere el tiro?”. 247 Por último, anotaron su nombre<br />

y número <strong>de</strong> cédula y le hicieron firmar un papel. Posteriormente el día 18 <strong>de</strong> febrero<br />

regresaron a buscarlo a su vivienda.<br />

Pocos días <strong>de</strong>spués, el 6 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1995, incursionó en las horas <strong>de</strong> la noche un<br />

grupo paramilitar conformado por cerca <strong>de</strong> 60 hombres vestidos <strong>de</strong> civil y bien armados<br />

que se i<strong>de</strong>ntificaron como miembros <strong>de</strong> las Auto<strong>de</strong>fensas Campesinas <strong>de</strong> Colombia<br />

(ACC); según las <strong>de</strong>nuncias que fueron formuladas por los campesinos, los paramilitares<br />

245<br />

Denuncia realizada por Guillermo León Cruz, ante el Comité Regional <strong>de</strong> Derechos Humanos Sabana <strong>de</strong><br />

Torres, enero 25 <strong>de</strong> 1995.<br />

246<br />

Ibí<strong>de</strong>m. p. 1.<br />

247<br />

Comité Regional <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Sabana <strong>de</strong> Torres. Carta dirigida al Comandante <strong>de</strong> la V<br />

Brigada <strong>de</strong> Bucaramanga, Fiscalía Regional <strong>de</strong> Bucaramanga, Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> Bucaramanga,<br />

Procuraduría General <strong>de</strong> la Nación, Procuraduría Provincial <strong>de</strong> Barrancabermeja, Defensoría <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong><br />

Barrancabermeja, Oficina <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Sabana <strong>de</strong> Torres y la Diócesis <strong>de</strong> Barrancabermeja.<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!