07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contexto <strong>de</strong>l paro <strong>de</strong>l Nororiente, nos ha mostrado la justeza <strong>de</strong> la consigna <strong>de</strong>l paro<br />

nacional.<br />

• El gobierno lo caracterizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un comienzo, como un “paro diferente”, distinto a los<br />

<strong>de</strong> Nariño y Chocó. Era, según ellos, un paro <strong>de</strong> la guerrilla y no <strong>de</strong> la población. Como<br />

en ningún otro paro, vimos pronunciamiento en contra por parte <strong>de</strong> la oligarquía; la<br />

dirección nacional liberal prohibió a sus militantes la participación en él; sus sectores<br />

más “<strong>de</strong>mocráticos” en la región como el FILA, <strong>de</strong> Serpa Uribe también se <strong>de</strong>clararon<br />

en contra, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el jueves antes <strong>de</strong> la semana <strong>de</strong>l paro, los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

se <strong>de</strong>dicaron a contrainformar, (...) por otro lado, el partido conservador, entre burlón y<br />

serio, salió a hablar <strong>de</strong>magogia <strong>de</strong> los paros cívicos, llamando a apoyarlos pero sólo<br />

oralmente, buscando pescar en río revuelto con un afán clientelista y manzanillesco.<br />

(...) El otro elemento, fue la intensa militarización <strong>de</strong> la zona, la proliferación <strong>de</strong> los<br />

tanques cascabel en las calles <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong> la región, el<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> contingentes enteros <strong>de</strong>l ejército a la zona <strong>de</strong>l Arauca y Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r, así como la utilización <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> informantes y efectivos <strong>de</strong> civil. Pero<br />

ésta vez la impresionante militarización fue incapaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener la movilización <strong>de</strong> las<br />

masas.<br />

• Nosotros también pensamos que éste fue un paro “diferente”, pero centralmente<br />

porque la dirección no estuvo en manos <strong>de</strong> los partidos tradicionales, ni <strong>de</strong>l<br />

reformismo, sino mayoritariamente en las nuestras. Por consiguiente, nuestro interés<br />

último no estaba en como negociar apresuradamente un acta que “legalizara” las<br />

coordinadoras locales o regionales <strong>de</strong>l paro. Nosotros luchábamos por conquistas<br />

concretas para las masas, pero sobre todo para nosotros era una escuela <strong>de</strong> lucha y<br />

organización (...) ¡El pueblo habla, el pueblo manda! Fue el lema <strong>de</strong> nuestra<br />

campaña política, que se inauguró con la lucha en el Nororiente <strong>de</strong>l país”. 112<br />

La retaliación, como en movilizaciones realizadas en fechas anteriores, no se hizo esperar<br />

y una vez terminadas las jornadas <strong>de</strong> paro, los paramilitares en su afán por aniquilar<br />

cualquier expresión <strong>de</strong> inconformidad popular, <strong>de</strong>sataron su acción homicida sobre los<br />

obreros, campesinos y dirigentes que participaron en las marchas. Los campesinos <strong>de</strong> la<br />

Asociación <strong>de</strong> El Carmen <strong>de</strong>nunciaron que sus mercados fueron <strong>de</strong>struidos por militares<br />

diciéndoles que “son para la guerrilla” y que amenazaron con sacar a cualquier campesino<br />

<strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> allí. 113<br />

Los compromisos adquiridos por el gobierno en aquella ocasión no fueron cumplidos, por<br />

lo que los campesinos organizaron nuevas movilizaciones hacia Barrancabermeja y<br />

Bucaramanga en 1988, durante las cuales el ejército, apoyado por los grupos<br />

paramilitares, cometió innumerables masacres. A partir <strong>de</strong> ese momento se <strong>de</strong>sató una<br />

generalizada violación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad sobre la tierra y <strong>de</strong> amenazas y<br />

112 A Luchar. Circular Nacional Número 44. Junio 18 <strong>de</strong> 1987.<br />

113 Asociación Nacional <strong>de</strong> Usuarios Campesinos ANUC. Carta al Procurador Provincial <strong>de</strong><br />

Barrancabermeja, septiembre 3 <strong>de</strong> 1987.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!