07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12.4 El <strong>Movimiento</strong> Campesino, Obrero y Popular <strong>de</strong> Sabana <strong>de</strong> Torres 277<br />

El municipio <strong>de</strong> Sabana <strong>de</strong> Torres se caracterizó por un gran número <strong>de</strong> movilizaciones<br />

políticas y sociales en búsqueda <strong>de</strong> mejores condiciones <strong>de</strong> vida para sus pobladores.<br />

Éstas han sido li<strong>de</strong>radas en un gran numero <strong>de</strong> casos por el proletariado industrial y la<br />

USO. Por otra parte, el sector campesino y la población urbana han articulado sus<br />

propuestas, <strong>de</strong>mandas y reivindicaciones sociales a las <strong>de</strong>l sector obrero, creando<br />

espacios organizativos tan importantes como el <strong>Movimiento</strong> Campesino, Obrero y Popular,<br />

el cual apoyó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su conformación las propuestas políticas realizadas por la Unión<br />

Patriótica en toda la región sabanera.<br />

La reacción a la configuración <strong>de</strong> la organización cívica y popular en Sabana <strong>de</strong> Torres fue<br />

la irrupción <strong>de</strong>l paramilitarismo en marzo <strong>de</strong> 1991 con el MAS. Aquel mes en las pare<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l pueblo aparecieron pintadas con consignas que acusaban a varias personas <strong>de</strong> ser<br />

guerrilleros y los con<strong>de</strong>naban a muerte. Las personas escogidas para ese señalamiento<br />

eran dirigentes <strong>de</strong>l <strong>Movimiento</strong> Campesino Obrero y Popular que en 1990 realizó un paro<br />

agrario y en febrero <strong>de</strong> 1991 un foro petrolero, y miembros <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos <strong>de</strong> la localidad. A propósito <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> los grupos paramilitares que<br />

entraron a atemorizar la población <strong>de</strong> Sabana, se comentó por testigos <strong>de</strong> es época que<br />

se trataba <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> la empresa ESSO, miembros <strong>de</strong> la policía local y <strong>de</strong> gentes<br />

venidas <strong>de</strong> Barrancabermeja.<br />

El <strong>Movimiento</strong> Campesino, Obrero y Popular, Sabana <strong>de</strong> Torres, principal orientador y<br />

difusor <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reversión <strong>de</strong>l petróleo al país por parte <strong>de</strong> las multinacionales cuya<br />

concesión vencía en el año <strong>de</strong> 1992, se sintió victorioso por la gran fuerza y acogida que<br />

tuvieron sus <strong>de</strong>mandas en el municipio. Por tal motivo, sus principales miembros se<br />

lanzaron a las elecciones por la Alcaldía y el Concejo en el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1992, sin<br />

ninguna experiencia electoral. Ante la inminencia <strong>de</strong> su <strong>de</strong>rrota, la camarilla <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

dirigida por Jorge Centeno Parra, comenzó a difundir la falsa noticia <strong>de</strong> que sus<br />

integrantes eran “elenos”. Sin embargo, tales rumores no impidieron que el <strong>Movimiento</strong><br />

ganara en las urnas, aunque fue <strong>de</strong>rrotado en la registraduría, por medio <strong>de</strong> un frau<strong>de</strong><br />

electoral basado en el trasteo <strong>de</strong> votantes <strong>de</strong> otros municipios y la intervención <strong>de</strong>l ejército<br />

a favor <strong>de</strong> la candidatura <strong>de</strong> Jorge Centeno Parra, haciendo finalmente, que este último<br />

ganará las elecciones. Empero, el <strong>Movimiento</strong> consiguió que cuatro <strong>de</strong> los concejales<br />

electos fueran <strong>de</strong> su organización.<br />

El procesamiento y judicialización <strong>de</strong> los activistas y dirigentes sindicales promotores <strong>de</strong>l<br />

<strong>Movimiento</strong> Campesino, Obrero y Popular era una situación que se veía venir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía<br />

277 Este apartado se construyo con base en las siguientes fuentes:<br />

• Comité Regional <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Sabana <strong>de</strong> Torres. Comunicado a la opinión pública, 11<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995.<br />

• Comisión Andina <strong>de</strong> Juristas. Nor<strong>de</strong>ste Antioqueño y <strong>Magdalena</strong> <strong>Medio</strong>, pp.147-148.<br />

• Proyecto CNM. Entrevista realizada a Francisco campos. Junio 11 <strong>de</strong> 2004.<br />

• Human Rights Watch Americas. Carta dirigida al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República Ernesto Samper<br />

Pizano, 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995.<br />

• Comité Regional <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos Humanos Sabana <strong>de</strong> Torres. Comunicado a la población <strong>de</strong><br />

Barrancabermeja, 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1995.<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!