07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las acciones guerrilleras, a pesar <strong>de</strong> ser ajenas a la voluntad <strong>de</strong> las gentes <strong>de</strong> este<br />

municipio, venían a constituirse como el móvil principal <strong>de</strong> la violencia ejercida en su<br />

contra por paramilitares que veían en cada campesino un subversivo disfrazado, por lo<br />

que para ellos <strong>de</strong>bía ser irremediablemente eliminado. Así, la mejor manera para estos <strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r a cada maniobra <strong>de</strong> la insurgencia era la muerte <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> campesinos<br />

inocentes.<br />

Durante el primer semestre <strong>de</strong> 1991 se realizaron intensos bombar<strong>de</strong>os en las veredas El<br />

Toboso, El Cuarenta, Guamales, Tambo Redondo, La Colorada, Pamplona y El Filón.<br />

Estos operativos fueron dirigidos por el Capitán Germán Pataquiva 78 , <strong>de</strong>jando un saldo <strong>de</strong><br />

167 campesinos <strong>de</strong>splazados, que se vieron conminados a abandonar sus veredas<br />

refugiándose en el casco urbano <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> San Vicente. Las <strong>de</strong>nuncias realizadas<br />

por los campesinos afirman que en los campos <strong>de</strong> las veredas quedaban tendidos los<br />

cuerpos <strong>de</strong> campesinos asesinados; sin embargo, es difícil establecer con claridad <strong>de</strong><br />

quienes se trataba, en vista <strong>de</strong> que cuerpos técnicos judiciales, Inspectores <strong>de</strong> Policía o<br />

comisiones <strong>de</strong> la Procuraduría tenían vedado el acceso a la zona.<br />

Por otro lado, en el transcurso <strong>de</strong>l año los paramilitares conocidos como “Los Masetos” se<br />

concentraron en la confrontación con el frente Capitán Parmenio <strong>de</strong>l ELN, lo que arrojó<br />

numerosas víctimas entre los campesinos, pobladores urbanos, lí<strong>de</strong>res cívicos y<br />

funcionarios públicos que eran acusados <strong>de</strong> ser colaboradores <strong>de</strong> la guerrilla 79 . En<br />

especial, la llegada <strong>de</strong> los paramilitares a la vereda La Salina, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más funcionaba<br />

una base militar, causó el éxodo <strong>de</strong> varias familias, pues los paramilitares obligaban a los<br />

campesinos a vincularse a su organización. Entre los paramilitares fueron i<strong>de</strong>ntificados<br />

Nilson Ávila Cor<strong>de</strong>ro, Luis Antonio Cár<strong>de</strong>nas y Eulises Ávila.<br />

La lógica <strong>de</strong> la paranoia contrainsurgente y la implicación total <strong>de</strong> la población en esa<br />

lucha, llevó a que los vecinos <strong>de</strong> la misma localidad dijeran que aquellos exiliados, por su<br />

falta <strong>de</strong> colaboración contra la insurgencia eran auxiliadores <strong>de</strong> la misma; esto lo retrató el<br />

testimonio <strong>de</strong>l hermano <strong>de</strong> un ex alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> El Carmen: “Es nuestra misión comunicarle al<br />

ejército don<strong>de</strong> está la guerrilla. Las personas que se fueron para Bucaramanga y otras<br />

ciuda<strong>de</strong>s, eran colaboradores <strong>de</strong> la guerrilla. Ellos informaron en la capital que los<br />

obligaron a patrullar en los grupos paramilitares, pero eso es falso.” 80<br />

Las vereda La Bo<strong>de</strong>ga en El Carmen, así como las veredas Pamplona y Pamplonita <strong>de</strong><br />

San Vicente, eran el centro <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>l MAS y el ejército, quienes mantenían<br />

amenazados <strong>de</strong> muerte a los campesinos si no colaboraban con la construcción <strong>de</strong> las<br />

bases <strong>de</strong> los paramilitares, las que finalmente lograron instaurar el 20 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1991. 81<br />

78<br />

Grupo <strong>de</strong> Trabajo Nororiental <strong>de</strong> Derechos Humanos. Bucaramanga. Enero 30 <strong>de</strong> 1992.<br />

79<br />

Comisión Andina <strong>de</strong> Juristas, Seccional Colombia. Nor<strong>de</strong>ste antioqueño y <strong>Magdalena</strong> <strong>Medio</strong>, Bogotá,<br />

1993. p. 113.<br />

80<br />

Vanguardia Liberal. “El problema es con la guerrilla”. Junio 6 <strong>de</strong> 1991.<br />

81<br />

Partido Comunista Colombiano-Regional Santan<strong>de</strong>r. Informe <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> San Vicente <strong>de</strong> Chucurí.<br />

1992.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!