07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

condonación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas por pérdida <strong>de</strong> cosechas, apertura <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> empleo, y<br />

ampliación y mejora <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>l seguro social.”<br />

En cuanto a los servicios públicos pidieron “la congelación <strong>de</strong> las tarifas, construcción y<br />

ampliación <strong>de</strong> acueductos y alcantarillado, extensión <strong>de</strong> la electrificación urbana y rural,<br />

construcción y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> carreteras y recuperación <strong>de</strong> ferrocarriles nacionales.” Los<br />

marchantes reclamaron a<strong>de</strong>más “un incremento <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l presupuesto nacional<br />

educativo, congelación <strong>de</strong> matrículas y pensiones, apertura <strong>de</strong> nuevas escuelas y creación<br />

<strong>de</strong> múltiples plazas para profesores.”<br />

En materia <strong>de</strong> salud el pliego contempló la atención gratuita a madres e infantes,<br />

incremento <strong>de</strong>l presupuesto y la creación <strong>de</strong> nuevos centro <strong>de</strong> atención médica.<br />

Finalmente, en materia <strong>de</strong> vivienda pidieron la creación <strong>de</strong> planes populares con cuotas<br />

mensuales no superiores al 15% <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong>l beneficiario, legalización <strong>de</strong> las<br />

ocupaciones ya efectuadas <strong>de</strong> hecho y congelación <strong>de</strong>l impuesto predial para los sectores<br />

menos pudientes” 111 .<br />

Una mirada al Paro <strong>de</strong>l Nororiente Colombiano<br />

Tras el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l paro <strong>de</strong>l Nororiente, A Luchar, como organización promotora <strong>de</strong>l<br />

mismo realizó un primer balance, dando cuenta <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> ésta movilización, entre los<br />

puntos señalados encontramos:<br />

• El paro <strong>de</strong>l Nororiente colombiano es una <strong>de</strong> las expresiones <strong>de</strong> lucha <strong>de</strong> masas más<br />

importantes en los últimos años. A pesar <strong>de</strong> ser un paro <strong>de</strong> tipo regional, la acción<br />

adquirió una envergadura nacional y fue el tema obligado <strong>de</strong> todos los partidos<br />

políticos, <strong>de</strong> ministros y gobernadores, editorializado por los diarios más importantes<br />

<strong>de</strong>l país y espacio privilegiado por los noticieros <strong>de</strong> mayor audiencia.<br />

• La acción <strong>de</strong> las masas incorporó una importante región <strong>de</strong>l territorio nacional, <strong>de</strong>cenas<br />

<strong>de</strong> municipios y ciuda<strong>de</strong>s y aunque su expresión más po<strong>de</strong>rosa fue la movilización <strong>de</strong>l<br />

campesinado, también combinó componentes <strong>de</strong> lucha obrera y popular, en ciuda<strong>de</strong>s<br />

como Barrancabermeja, Aguachica, Tibú y en menor medida Valledupar y Cúcuta. Un<br />

cálculo inicial nos indica que más <strong>de</strong> cien mil campesinos marcharon entre el 3 y 14 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> éste año, en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l paro regional. Tenemos que precisar a<strong>de</strong>más la<br />

cantidad <strong>de</strong> establecimientos, comercios, empresas institucionales gubernamentales,<br />

colegios, barrios, etc., que <strong>de</strong> una u otra forma participaron en el paro.<br />

• No es un paro <strong>de</strong>scontextualizado <strong>de</strong> la realidad nacional. Forma parte <strong>de</strong>l ascenso en<br />

las luchas y organización <strong>de</strong>l movimiento obrero. Existían sobradas razones para que<br />

los habitantes <strong>de</strong> ésta región apoyaran el paro; a la malintencionada pregunta <strong>de</strong> los<br />

periodistas sobre “quién los había presionado a marchar”, las respuestas era la misma:<br />

“las necesida<strong>de</strong>s que pa<strong>de</strong>cemos por culpa <strong>de</strong>l gobierno que presi<strong>de</strong> Barco”. El<br />

111 El Tiempo. Junio 6 <strong>de</strong> 1987. p. 12 A<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!