07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>l batallón Luciano D' Elhuyar en San Vicente. La presencia <strong>de</strong> los militares en la zona se<br />

<strong>de</strong>bía a que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía dos días se presentaban enfrentamientos entre tropas <strong>de</strong>l<br />

batallón y la guerrilla en el límite <strong>de</strong> Betulia y Zapatoca, en la finca Peña Negra. 204<br />

El 14 <strong>de</strong> mayo se a<strong>de</strong>lantó una operación relámpago <strong>de</strong>l ejército en la vereda La Leal,<br />

don<strong>de</strong> cinco helicópteros artillados <strong>de</strong>scargaron tropas a la orilla <strong>de</strong>l río Sogamoso a las<br />

2:30 p.m.; luego patrullaron la zona, amedrentando a los campesinos y allanando las<br />

viviendas. En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tales operaciones, los militares <strong>de</strong>tuvieron a GUSTAVO<br />

CORREA FRANCO, <strong>de</strong> 22 años, que en ese momento llegaba al caserío y a JOSE<br />

MIGUEL JIMÉNEZ, que estaba trabajando. Mientras a los <strong>de</strong>más pobladores les eran<br />

reseñados sus nombres, número <strong>de</strong> cédula, oficio y composición familiar con fotografías,<br />

separados por grupos, los dos campesinos fueron apartados y señalados en los medios <strong>de</strong><br />

comunicación como miembros <strong>de</strong>l ELN que portaban cinco escopetas, un uniforme<br />

camuflado y un equipo <strong>de</strong> campaña. Durante el aterrizaje <strong>de</strong> los helicópteros se <strong>de</strong>struyó<br />

una hectárea y media <strong>de</strong> un cultivo comunitario <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> la vereda; a<strong>de</strong>más los<br />

soldados se robaron $11.900 pesos <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la vereda y <strong>de</strong>spojaron a otra<br />

campesina <strong>de</strong> $5.000 pesos. Durante las <strong>de</strong>nuncias públicas los campesinos dijeron no<br />

enten<strong>de</strong>r lo que estaba pasando ya que, al contrario <strong>de</strong> las acusaciones <strong>de</strong> que allí se<br />

asentaba un grupo guerrillero, los campesinos a<strong>de</strong>lantaban un proceso institucional <strong>de</strong><br />

autoorganización. 205<br />

En el segundo semestre <strong>de</strong>l año prosiguieron los patrullajes <strong>de</strong> las tropas militares, y por<br />

en<strong>de</strong>, los hostigamientos <strong>de</strong> estos contra los campesinos. El 15 <strong>de</strong> agosto, OCTAVIO<br />

MURILLO RUEDA y su esposa ADRIANA BARAJAS TORRES fueron <strong>de</strong>saparecidos en<br />

circunstancias <strong>de</strong>sconocidas en la vereda La Putana. Estas <strong>de</strong>sapariciones coincidieron<br />

con operativos militares realizados en la vereda Montebello, cuando una patrulla militar<br />

incursionó atacando a la población <strong>de</strong> esta vereda, mientras un helicóptero lanzó cuatro<br />

bombas y ametralló sobre unos bosques <strong>de</strong> propiedad comunitaria y reserva forestal.<br />

Durante la incursión militar hurtaron enseres y prendas personales en la Hacienda<br />

Montebello mientras amenazaban a la mujer que se encontraba en la hacienda con matar<br />

al mayordomo si lo encontraban. También quemaron algunas viviendas insistiendo que la<br />

zona estaba llena <strong>de</strong> “hijueputas alcahuetes <strong>de</strong> la guerrilla”. Los militares allanaron<br />

ilegalmente varias viviendas, entre ellas la <strong>de</strong> OMAR SALAMANCA, a quien a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>tuvieron. Omar narró su difícil experiencia así:<br />

“Me echaron <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos amenazando que si la guerrilla hacía un tiro yo sería el<br />

primer muerto, me obligaron a conducirlos por el camino hacia el Cerro <strong>de</strong> La Paz, sobre<br />

el cual hicimos un receso, a unos 500 metros. De mi casa, don<strong>de</strong> un oficial me quitó la<br />

macheta y procedió a amenazar con quitarme la oreja mientras me preguntaba por la<br />

204<br />

Carta enviada al Procurador Regional por habitantes <strong>de</strong> la recuperación “25 <strong>de</strong> Agosto”. Betulia, mayo<br />

8 <strong>de</strong> 1990.<br />

205<br />

Albergue <strong>de</strong> Campesinos Damnificados por la guerra sucia en el <strong>Magdalena</strong> <strong>Medio</strong>. Comunicado No.<br />

017, Barrancabermeja, mayo 18 <strong>de</strong> 1990.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!