07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gritó: “alcal<strong>de</strong> guerrillero”. El concejal Orlando Bretón y el doctor Amado <strong>de</strong>l <strong>Movimiento</strong><br />

Liberal FILA, lo habían <strong>de</strong>nunciado penalmente para inhabilitarlo para la elección popular<br />

<strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>s, pues Álvaro Garcés <strong>de</strong>cidió renunciar a sus ocupaciones para presentarse<br />

como candidato en 1988 en esa contienda electoral. En varias oportunida<strong>de</strong>s, otro<br />

miembro <strong>de</strong>l FILA, el concejal José Dolores Alvarado, lo había amenazado.<br />

Frecuentemente recibía cartas y llamadas <strong>de</strong> amenazas <strong>de</strong> muerte: tras investigar él<br />

mismo sobre la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> sus autores, llegó a la conclusión <strong>de</strong> que el doctor Amorocho<br />

estaba <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ese hostigamiento, y así lo <strong>de</strong>jó anotado en su memorando personal.<br />

Este doctor Amorocho era frecuentemente visto, en compañía <strong>de</strong> Hernando Palomino<br />

Berrío, contratista <strong>de</strong>l I<strong>de</strong>ma en Sabana <strong>de</strong> Torres.<br />

Álvaro, al igual que la mayoría <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la UP <strong>de</strong>l municipio, había <strong>de</strong>cidido<br />

armarse con un revólver para protegerse <strong>de</strong> los agentes paraestatales. La población<br />

misma se convirtió en ojos y oídos que vigilaban atentos para <strong>de</strong>scubrir cualquier<br />

movimiento sospechoso que indicara que algo se intentaba contra el burgomaestre. Des<strong>de</strong><br />

la misma Gobernación <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r se le hostigaba; tres o cuatro investigaciones fueron<br />

a<strong>de</strong>lantadas por diferentes motivos contra él. La única que había concluido con sanción,<br />

era por haber apoyado el paro <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la salud y negarse a <strong>de</strong>spedirlos. En<br />

esa oportunidad, el Gobernador lo suspendió en el ejercicio <strong>de</strong>l cargo <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>, pero el<br />

inmediato y prolongado paro cívico en el que se lanzó la población <strong>de</strong> Sabana <strong>de</strong> Torres,<br />

en respaldo a su alcal<strong>de</strong>, hizo que el Jefe Administrativo <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r echara pie atrás en<br />

la <strong>de</strong>cisión.<br />

“Los túneles Secretos <strong>de</strong>l Paramilitarismo” 221<br />

El viernes 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1987, todo el mundo en Sabana <strong>de</strong> Torres se estaba<br />

preparando para las fiestas gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> ese municipio, que tendrían lugar ese fin <strong>de</strong><br />

semana. Ese mismo día ingresaban a la Sección Segunda (S-2), o Inteligencia Militar <strong>de</strong>l<br />

batallón <strong>de</strong> Infantería No. 14 Ricaurte, acantonado en Sabana <strong>de</strong> Torres, Luis Medina<br />

Tirado, Luis Horacio Traslaviña, Luis Francisco Roa Mendoza e Isidro Carreño Estévez.<br />

Según lo anotado en el libro <strong>de</strong> registro <strong>de</strong>l batallón, el último en salir <strong>de</strong> las instalaciones<br />

militares fue Carreño Estévez, que se marchó a las 11: 50 a.m.<br />

En la fecha señalada, varías personas vieron en la feria a cinco forasteros: dos vestidos <strong>de</strong><br />

negro y dos <strong>de</strong> café, y a otro con la mano izquierda <strong>de</strong>fectuosa. En la feria, horas más<br />

tar<strong>de</strong>, se presentaría un extraño inci<strong>de</strong>nte: cuando Álvaro Garcés Parra con un grupo <strong>de</strong><br />

personas <strong>de</strong> la alcaldía se prestaban a hacer un recorrido para ver como se a<strong>de</strong>lantaban<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la feria, un hombre, en aparente estado <strong>de</strong> embriaguez se coló entre la<br />

comitiva; ofrecía refrescos, brindaba licor, invitaba a comer helados, posaba para<br />

fotografías junto al alcal<strong>de</strong>. El sujeto, <strong>de</strong>sconocido por todos, en un momento dado insistió<br />

para que Álvaro le recibiera un sombrero blanco con una pluma como obsequio y se lo<br />

pusiera. La insistencia era inusual y hasta los integrantes <strong>de</strong> la comitiva municipal lo<br />

221 Caso reconstruido a partir <strong>de</strong>: Liga Internacional por los <strong>de</strong>rechos y la liberación <strong>de</strong> los<br />

pueblos. El Camino <strong>de</strong> la Niebla. Volumen II. El asesinato político en Colombia y su impunidad.<br />

Capitulo V “Los túneles secretos <strong>de</strong>l paramilitarismo”. Bogotá, abril <strong>de</strong> 1990. pp.: 176-230<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!