07.05.2013 Views

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

Magdalena Medio Santandereano - Movimiento de Víctimas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dos meses <strong>de</strong>spués, el día 17 <strong>de</strong> junio, los grupos paramilitares que actuaban entre<br />

Sabana <strong>de</strong> Torres, Puerto Wilches y otros municipios, convocaron bajo la intimidación y el<br />

terror a una reunión en el corregimiento <strong>de</strong> San Rafael (Bajo Rionegro, Santan<strong>de</strong>r)<br />

amenazando a las comunida<strong>de</strong>s campesinas 255 . La comunidad sabanera se pronunció al<br />

respecto ante las organizaciones y comités <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> Derechos Humanos nacionales<br />

e internacionales, con el fin <strong>de</strong> evitar la tan temida reunión. Pese a tales <strong>de</strong>mandas, ésta<br />

finalmente se llevó a cabo y los paramilitares terminaron intimidando aún más a la<br />

población con listas cuyos nombres llevaban consigo la muerte y el asesinato. En la<br />

mayoría <strong>de</strong> las ocasiones estos grupos cobraban a la comunidad una “cuota o impuesto<br />

sobre sus tierras y también eran los encargados <strong>de</strong> llevar información malintencionada<br />

para que atropellen y hostiguen permanentemente a las familias que habitan en este<br />

sector”. 256 Los trabajadores <strong>de</strong>l campo i<strong>de</strong>ntificaron claramente a quienes comandaban los<br />

grupos y <strong>de</strong> una u otra forma perturbaban su paz y tranquilidad: alias Camilo,<br />

perteneciente al batallón Luciano D'Elhuyar y el comandante Braulio, este último a la vez<br />

perteneciente a grupos paramilitares <strong>de</strong> Puerto Boyacá 257 . A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ellos, algunos<br />

terratenientes <strong>de</strong>l sector apoyaban y refugiaban a los integrantes <strong>de</strong> grupos paramilitares<br />

como los Motosierra o SOMBRA NEGRA, prestándoles sus predios para establecer<br />

asentamientos y bases permanentes, con miras al control <strong>de</strong> los campesinos <strong>de</strong> veredas<br />

como El Tropezón y Campo Alegre.<br />

Al día siguiente, el 18 <strong>de</strong> junio, los campesinos PEDRO NEL VILLABONA, <strong>de</strong> 30 años, y<br />

ARMANDO VILLABONA, <strong>de</strong> 22, fueron asesinados <strong>de</strong> 3 impactos <strong>de</strong> pistola 9mm<br />

propinados a cada uno <strong>de</strong> ellos por aproximadamente 8 hombres armados en La Finca<br />

kilómetro 28, Inspección Departamental La Gómez. Los hombres llegaron al predio don<strong>de</strong><br />

estaban reunidos unos catorce campesinos, algunos con sus familias y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificarlos, los hicieron a un lado tras una breve recriminación y acusación; paso<br />

seguido, los acribillaron <strong>de</strong> tres impactos <strong>de</strong> pistola calibre 9mm a cada uno. Los<br />

campesinos reunidos explicaban el alcance <strong>de</strong> la charla que habían sostenido la semana<br />

anterior en Papayal, durante el encuentro regional con las autorida<strong>de</strong>s civiles, militares y<br />

con voceros <strong>de</strong> los gremios económicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. A finales <strong>de</strong> la semana<br />

siguiente, el 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1995, los campesinos que laboraban en la finca La Aurora,<br />

NELSON <strong>de</strong> 14 años y ALBERTO SOTO SEPULVEDA <strong>de</strong> 22 años, fueron encontrados<br />

asesinados <strong>de</strong> varios disparos <strong>de</strong> pistola calibre 9mm en la cabeza, en el kilómetro 15 en<br />

la vía a Barrancabermeja.<br />

La oleada <strong>de</strong> asesinatos continuó el 28 <strong>de</strong> junio entre las 11:30 y las 12:00 p.m. cuando<br />

HERIBERTO HURTADO PIÑA fue agredido mientras se encontraba durmiendo junto con<br />

tres niños (2 hermanos y un sobrino), en su resi<strong>de</strong>ncia ubicada en zona rural <strong>de</strong> Sabana<br />

<strong>de</strong> Torres. En ese momento llegaron dos hombres y tocaron la puerta, que fue abierta por<br />

su hermana Aminta. Los dos hombres preguntaron por “pachito”, (apodo con el que era<br />

255<br />

Instituto Latinoamericano <strong>de</strong> Servicios legales Alternativos ILSA. Carta dirigida al Consejero<br />

presi<strong>de</strong>ncial Carlos Vicente <strong>de</strong> Roux, junio <strong>de</strong> 1995.<br />

256<br />

Comité Regional <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Sabana <strong>de</strong> Torres. Denuncia pública, diciembre 9 <strong>de</strong> 1994<br />

257 Ibíd.<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!