07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemas Agrarios<br />

En octubre <strong>de</strong> 1975, un grupo <strong>de</strong> campesinos inva<strong>de</strong>n<br />

tierras <strong>de</strong> San Ignacio Río Muerto (en el Valle <strong>de</strong>l Yaqui)<br />

en <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> una repartición agraria inconclusa, la<br />

matanza <strong>de</strong> campesinos el 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1975, en<br />

San Ignacio Río Muerto, provocó en forma inmediata la<br />

caída <strong>de</strong>l entonces gobernador sonorense Carlos<br />

Armando Biébrich Torres. Estos hechos violentos<br />

<strong>de</strong>jaron un saldo <strong>de</strong> siete campesinos muertos y 16<br />

heridos.<br />

Los hechos culminaron con la renuncia <strong>de</strong>l gobernador<br />

Carlos Armando Biébrich Torres, el 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l<br />

mismo año. El Congreso Estatal <strong>de</strong>signó como<br />

gobernador interino a quien fuera senador <strong>de</strong> la<br />

República por <strong>Sonora</strong>, Alejandro Carrillo Marcor. Este<br />

tipo <strong>de</strong> manifestaciones campesinas volvieron a<br />

presentarse en noviembre <strong>de</strong>l mismo año. En abril, julio y agosto <strong>de</strong> 1976, el gobierno fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>cidió enfrentar<br />

directamente el problema: Decretó en noviembre la expropiación <strong>de</strong> 37,600 hectáreas <strong>de</strong> riego y 61,555 <strong>de</strong><br />

agosta<strong>de</strong>ro, afectación agraria <strong>de</strong> mayor trascen<strong>de</strong>ncia en el siglo XX. Esta solución presi<strong>de</strong>ncial marcó una nueva<br />

forma <strong>de</strong> negociación entre el Estado y los grupos campesinos, pues se calmaron los ánimos <strong>de</strong> los agricultores y<br />

gana<strong>de</strong>ros privados.<br />

Actividad: 3<br />

De manera individual, entrevista a tus familiares para que te comenten sobre lo<br />

sucedido en San Ignacio Río Muerto y consulta lo narrado en los periódicos locales<br />

sobre este hecho. Coméntelo en clase y anoten sus conclusiones sobre tal situación.<br />

104 SONORA EN LA HISTORIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!