07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En 1827 se conformó un acuerdo don<strong>de</strong> los indígenas sublevados <strong>de</strong>ponían las armas y sometían po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado<br />

mexicano con la creencia <strong>de</strong> que el gobierno Yaqui permanecería autónomo. Al tiempo fue perdonado por Occi<strong>de</strong>nte<br />

junto con otros lí<strong>de</strong>res, se le reconoció como capitán general <strong>de</strong> los pueblos yaquis y recibió sueldo <strong>de</strong>l Estado.<br />

En 1828 el gobierno <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte buscaba "integrar a los indígenas" al Estado, aprobó tres leyes, en la que establecía<br />

una nueva organización territorial, la imposición <strong>de</strong> obligar a los indígenas a prestar el servicio militar, elegir a las<br />

autorida<strong>de</strong>s mediante el voto, pagar impuestos, etc. Los primeros en oponerse fueron los yaquis, quienes no<br />

<strong>de</strong>seaban que el gobierno local <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> ser in<strong>de</strong>pendiente y se supeditará al gobierno estatal.<br />

Juan Ban<strong>de</strong>ras como capitán General <strong>de</strong> los yaquis resultaba afectado directamente con las leyes <strong>de</strong> integración, al<br />

<strong>de</strong>sconocerse su autoridad, motivo por el cual preparo la resistencia, fabricó pólvora, consiguió armas, y consolidó la<br />

alianza con los ópatas a través <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r Dolores Gutiérrez. En 1832, Ban<strong>de</strong>ras y Gutiérrez encabezaron varios<br />

centenares <strong>de</strong> hombres, tomaron el control <strong>de</strong> los pueblos yaquis e intentaron ampliar su dominio hacia el territorio<br />

ópata en el centro <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>. Después <strong>de</strong> un año las fuerzas <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras fueron <strong>de</strong>rrotadas cerca <strong>de</strong> Buenavista,<br />

don<strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras y Gutiérrez fueron capturados y ejecutados en Arizpe en 1833.<br />

Consecuencias económicas <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Los efectos más notables <strong>de</strong> la guerra Insurgente en la<br />

Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Arizpe fueron <strong>de</strong> tipo económico, en virtud <strong>de</strong><br />

que las comunicaciones terrestres entre México, Guadalajara<br />

y la Inten<strong>de</strong>ncia quedaron interrumpidas entre 1810 y 1817,<br />

dado que no había seguridad para los arrieros transportistas,<br />

provocándose el aumento <strong>de</strong>l contrabando en toda la costa<br />

<strong>de</strong> la inten<strong>de</strong>ncia.<br />

Durante este periodo, el volumen <strong>de</strong> la producción agrícola y<br />

gana<strong>de</strong>ra aumentó pues no sólo fue suficiente para cubrir la<br />

<strong>de</strong>manda interna <strong>de</strong>l Estado, también se exporta a otras<br />

regiones.<br />

La producción agropecuaria <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser una actividad propia<br />

<strong>de</strong> los indios y pasó a manos <strong>de</strong> terratenientes; quienes<br />

a<strong>de</strong>más acumularon la propiedad <strong>de</strong> la tierra. En la provincia<br />

<strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, se producía trigo para la fabricación <strong>de</strong> harina que se exportaba por vía marítima a regiones vecinas como<br />

Jalisco y las Californias; la cría <strong>de</strong> ganado bovino se orientó a la fabricación <strong>de</strong> cueros, sebo y tasajo, productos que<br />

también se exportaban a mercados mexicanos. No se introduce la tecnología para la producción agrícola y gana<strong>de</strong>ra;<br />

lo que se aumentó fue la extensión <strong>de</strong> las tierras trabajadas modificándose la organización <strong>de</strong> la producción, pues<br />

ahora eran los terratenientes quienes impulsaban la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría y empleaban a peones indígenas y<br />

mestizos, que ya no eran dueños <strong>de</strong> la tierra, sino sólo trabajadores asalariados.<br />

El surgimiento <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong><br />

La tercera legislatura <strong>de</strong>l Estado Interno <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte envió una iniciativa al Congreso Nacional para que se aceptara<br />

su división en las dos entida<strong>de</strong>s. El 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1830, la Cámara <strong>de</strong> Diputados aprobó la ley respectiva y el 7 <strong>de</strong><br />

septiembre lo hizo la <strong>de</strong> senadores; sin embargo, la ley no fue publicada hasta el 18 <strong>de</strong> octubre para respetar el plazo<br />

estipulado por la Constitución General <strong>de</strong> la República. La ley establecía que el Estado <strong>de</strong> Sinaloa estaría formado por<br />

los distritos <strong>de</strong> San Sebastián, Culiacán y El Fuerte, y el <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> por los <strong>de</strong> Arizpe y Horcasitas; también señalaba el<br />

procedimiento para convocar a los respectivos congresos constituyentes y el or<strong>de</strong>n que <strong>de</strong>bía observarse mientras se<br />

elaboraban las constituciones <strong>de</strong> los nuevos Estados.<br />

Se instala en Hermosillo el primer Congreso Constituyente quien elabora y expi<strong>de</strong> la primera Constitución Política <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> en 1831.<br />

BLOQUE 2<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!