07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio Gándara formularon el plan <strong>de</strong> Magdalena <strong>de</strong> tintes conservadores, la influencia <strong>de</strong>l Gobernador durante el<br />

proceso <strong>de</strong> Reforma fue significativa en <strong>Sonora</strong>, Sinaloa y Baja California.<br />

Los efectos <strong>de</strong>l Imperialismo en <strong>Sonora</strong>.<br />

Los franceses aparecieron en <strong>Sonora</strong>, específicamente en el<br />

puerto <strong>de</strong> Guaymas el 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1864, en la fragata <strong>de</strong><br />

guerra “D Assás”, al mando <strong>de</strong> Sir Lee Normand <strong>de</strong> Kergrist<br />

y Pablo Tournier, quien le propuso al gobernador Ignacio<br />

Pesqueira adherirse al nuevo régimen a cambio <strong>de</strong> ciertas<br />

concesiones, situación que rechazó el gobernador Ignacio<br />

Pesqueira.<br />

Los franceses tenían amplias expectativas sobre <strong>Sonora</strong>, en<br />

virtud <strong>de</strong> sus riquezas minerales, sin embargo los<br />

sonorenses reafirmaron su apoyo al presi<strong>de</strong>nte Juárez, en<br />

1862, respondiendo al <strong>de</strong>creto expedido por el presi<strong>de</strong>nte<br />

Juárez, en el que solicitó apoyo a las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas<br />

para combatir las fuerza francesas; 850 sonorense se<br />

embarcaron en Guaymas, al mando <strong>de</strong>l coronel Jesús<br />

García Morales, y el 31 <strong>de</strong> marzo 1862, llegaron a ciudad <strong>de</strong><br />

México los Jefes militares Adolfo Alcántar, Rafael Ángel<br />

Corella, y José María Leyva, “Cajeme”, para luchar contra los<br />

franceses.<br />

A finales <strong>de</strong> 1864 los franceses ya se habían aproximado a territorio sonorense, por lo que <strong>Sonora</strong> es <strong>de</strong>clarado por el<br />

presi<strong>de</strong>nte Juárez estado <strong>de</strong> sitio, suspendiendo el funcionamiento <strong>de</strong> tribunales y autorida<strong>de</strong>s municipales. El 29 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1865, los franceses al mando <strong>de</strong>l general Armando Alexandre Castagn y atacaron Guaymas con su artillería<br />

<strong>de</strong> mayor alcance y efectividad retiraron a las fuerzas liberales sonorenses encabezadas por Pesqueira y el general<br />

Patoni.<br />

En consecuencia las fuerzas republicanas fueron concentradas en San José <strong>de</strong> Guaymas, para quedarse<br />

estacionadas en una llanura <strong>de</strong>nominada “La Pasión” y el 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1865, llegaron a ese lugar tan sólo 50 jinetes<br />

invasores al mando <strong>de</strong>l Coronel Teódulo Isidoro Garnier, lo que provocó el pánico entre la tropa sonorense, y la<br />

<strong>de</strong>sbandada <strong>de</strong> ésta. Todo este proceso sucedió en menos <strong>de</strong> 60 minutos, por ello se le conoce históricamente como<br />

el “Desastre <strong>de</strong> la Pasión”, estas acciones generaron el <strong>de</strong>sánimo en las tropas republicanas favoreciendo así el<br />

avance imperialistas, el Coronel Garnier, enfrento constantemente al gobernador Pesqueira y el 11 <strong>de</strong> agosto con el<br />

propósito <strong>de</strong> comprar armamento viaja a San francisco, California; entregando la gubernatura y comandancia militar a<br />

García Morales, quien nunca <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r la guerrilla contra los francés, motivo por el cual nunca lograron<br />

apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>l territorio. Sin embargo los personajes más po<strong>de</strong>rosos <strong>de</strong>l Estado a valorar por su posición y la <strong>de</strong> las<br />

tropas liberales <strong>de</strong>cidieron entrar en contacto con los imperialistas ocupando las poblaciones <strong>de</strong> Álamos, Guaymas,<br />

Hermosillo, Ures, Magdalena y Arizpe.<br />

Las clases notables <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> admitieron positivamente al gobierno <strong>de</strong>l Imperio en virtud <strong>de</strong> que la Constitución <strong>de</strong><br />

1857 y las Leyes <strong>de</strong> Reforma restringieron los privilegios <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos, a<strong>de</strong>más que entre ellos existía un<br />

resentimiento personal contra Pesqueira por ejecutar la normatividad <strong>de</strong> corte liberal.<br />

60 SONORA EN LA HISTORIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!