07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La revolución<br />

Desarrollo<br />

Las revoluciones son un movimiento social, mediante el cual algunos<br />

sectores subalternos intentan <strong>de</strong>struir los aspectos centrales <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

vigente por consi<strong>de</strong>rarlo injusto, y con el propósito <strong>de</strong> construir uno<br />

nuevo. Una revolución posee <strong>de</strong>terminadas características en la que<br />

<strong>de</strong>ben estar presentes los elementos que a continuación se señalan:<br />

• Crisis <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> dominación: Los sectores dominantes tienen<br />

dificulta<strong>de</strong>s para continuar ejerciendo su po<strong>de</strong>r, como resultado <strong>de</strong><br />

luchas en el interior <strong>de</strong> la sociedad y/o <strong>de</strong> una <strong>de</strong>rrota en conflictos<br />

armados con Estados extranjeros.<br />

• Amplia participación <strong>de</strong> la población: un sector amplio <strong>de</strong> la<br />

población apoya o se involucra directamente en el movimiento social<br />

que provocando la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n establecido en esta existe la<br />

participación li<strong>de</strong>rada por algunos individuos con capacidad <strong>de</strong> mando y <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> los grupos<br />

revolucionarios. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presentarse sustitución <strong>de</strong> las viejas autorida<strong>de</strong>s y la construcción <strong>de</strong> un nuevo<br />

or<strong>de</strong>n:<br />

La difusión <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as revolucionarias en <strong>Sonora</strong>.<br />

Cónsul General <strong>de</strong><br />

México en San<br />

Francisco, California<br />

en 1903. Escritor,<br />

poeta y distinguido<br />

sociólogo y filósofo.<br />

En 1906, Porfirio Díaz, conoció a partir <strong>de</strong> la investigación solicitada a Rafael Zayas<br />

Enríquez, el problema obrero <strong>de</strong> Río Blanco y Cananea el cual tenía su origen en el<br />

fuerte disgusto <strong>de</strong> las condiciones reales <strong>de</strong> trabajo y vida <strong>de</strong> los obreros, le advirtió al<br />

presi<strong>de</strong>nte sobre la susceptibilidad <strong>de</strong> los trabajadores hacia los partidos políticos <strong>de</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncias radicales que militaban contra el régimen.<br />

Por ello actuó represivamente en contra <strong>de</strong> los dirigentes y afiliados al partido liberal, así<br />

como <strong>de</strong> las primeras organizaciones obreras en los centros mineros, la persecución fue<br />

sistemática en ambos lados <strong>de</strong> la frontera. Las autorida<strong>de</strong>s porfiristas y las<br />

norteamericanas vigilaban la frontera contra la infiltración <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> contrabando. El<br />

nexo entre las organizaciones obreras <strong>de</strong> Cananea y Nacozari y el Partido, fue el Club<br />

Liberal Libertad <strong>de</strong> Douglas, Arizona. El 5 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1906, los rangers <strong>de</strong> Arizona<br />

en cooperación con las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, invadieron una reunión <strong>de</strong> los liberales<br />

<strong>de</strong> Douglas. La acción policiaca que culminó el trabajo previo <strong>de</strong> espionaje, resultó en la<br />

<strong>de</strong>tención y <strong>de</strong>portación <strong>de</strong> sus lí<strong>de</strong>res así como la confiscación <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

Flores Magón.<br />

Otro foco <strong>de</strong>l magonismo en <strong>Sonora</strong> durante este periodo fue<br />

encabezado por Adalberto Trujillo, el profesor Epifanio Vieyra y<br />

Lorenzo G. Hurtado en el distrito <strong>de</strong> Sahuaripa, tradicional zona<br />

minera, sus activida<strong>de</strong>s fueron <strong>de</strong>scubiertas a raíz <strong>de</strong> una carta; para diciembre <strong>de</strong> 1906<br />

los tres lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Sahuaripa estaban <strong>de</strong>tenidos en la penitenciaría <strong>de</strong> Hermosillo,<br />

posteriormente fueron trasladados a San Juan <strong>de</strong> Ulúa, don<strong>de</strong> permanecieron presos<br />

hasta junio <strong>de</strong> 1910. Al recuperar su libertad se unieron el movimiento ma<strong>de</strong>rista,<br />

llevando su propaganda a Sahuaripa don<strong>de</strong> iniciaron los preparativos para un<br />

levantamiento armado.<br />

Ricardo Flores Magón<br />

y su esposa.<br />

74 SONORA EN LA HISTORIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!