07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actividad: 2<br />

En equipo investiguen recetas familiares y conformen un recetario <strong>de</strong> comidas regionales<br />

en don<strong>de</strong> se incluyan platillo fuerte, sopas, aperitivos, bebidas; que tengan como base<br />

carnes, mariscos, verduras, cereales, frutas <strong>de</strong> la región, preséntenlo <strong>de</strong> la forma más<br />

creativa y original.<br />

El l sonorense en la la mesa mesa. mesa<br />

BLOQUE 3<br />

Actividad: 2<br />

Evaluación Evaluación<br />

Evaluación<br />

Producto: Reporte <strong>de</strong> investigación.<br />

Saberes<br />

Saberes<br />

Puntaje:<br />

Conceptual Conceptual<br />

Procedimental Procedimental<br />

Actitudinal<br />

Actitudinal<br />

Recopila recetas <strong>de</strong> comida<br />

tradicional entre los miembros<br />

<strong>de</strong> su familia.<br />

Organiza la información y conforma<br />

un recetario <strong>de</strong> comida regional.<br />

Trabaja en equipo en forma<br />

eficaz.<br />

Coevaluación<br />

C MC NC Calificación otorgada por el<br />

docente<br />

Las tradicionales Tortillas sobaqueras.<br />

La cocina sonorense por su origen campirano es poco<br />

sofisticada, no contiene ingredientes exóticos, ni complejos<br />

procesos <strong>de</strong> elaboración; la cocina es lo más sencillo sin entrar<br />

en complicaciones, el resultado es un plato <strong>de</strong> buen sazón y <strong>de</strong><br />

gran valor nutricional; a pesar <strong>de</strong> su sencillez brinda una gran<br />

variedad <strong>de</strong> sabores, colores y texturas; la comida en la cultura<br />

sonorense brinda momento <strong>de</strong> unión familiar, <strong>de</strong> pláticas y <strong>de</strong><br />

convivencia, se dice que cuando dos sonorense están en una<br />

mesa sus pláticas se escuchan a pesar <strong>de</strong> la distancia, en virtud<br />

<strong>de</strong> que gritan. Esta costumbre se <strong>de</strong>be a la existencia <strong>de</strong> los<br />

espacios tan abiertos en los que se acostumbra vivir, esto es lo<br />

primero que percibe un fuereño. Los gritos y la manía <strong>de</strong> hablar<br />

directamente sin ro<strong>de</strong>os (a la que no se <strong>de</strong>be confundir con la<br />

franqueza), esto podrían parecer faltos <strong>de</strong> modales a quien es<br />

ajeno a nuestra cultura.<br />

Las reglas para sentarse a la mesa sonorense son: limpieza, respeto y sentido común, no se acostumbra poner<br />

muchos platos, ni cubiertos; a<strong>de</strong>más cada uno se sienta don<strong>de</strong> este cómodo, don<strong>de</strong> se pueda disfrutar <strong>de</strong> la<br />

compañía y la comida. Generalmente en la mesa sonorense no faltan las tortillas <strong>de</strong> harina, los chiltepines, el queso<br />

fresco, el café colado y otras <strong>de</strong>licias. A<strong>de</strong>más el Mar <strong>de</strong> Cortés aporta una gran variedad <strong>de</strong> peces, mariscos y<br />

moluscos que por su sabor, propician una exquisita cocina <strong>de</strong> interesantes platillos regionales.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!