07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El impacto <strong>de</strong>l Porfiriato en la economía<br />

Desarrollo<br />

El Porfiriato se caracteriza por la dominación <strong>de</strong> la oligarquía<br />

latifundista, la presencia <strong>de</strong>l capital extranjero, que permiten<br />

la profundización <strong>de</strong>l proyecto liberal en el ámbito<br />

económico.<br />

Or<strong>de</strong>n y progreso son objetivos que durante la dictadura <strong>de</strong><br />

Porfirio Díaz, se consolidaron entre el período <strong>de</strong> 1877 y<br />

1888, México ingresa al or<strong>de</strong>n internacional concluyendo<br />

con el aislamiento económico en que se encontraba<br />

inmerso el país, para lograrlo se generaron disposiciones<br />

legales que permitieron el crecimiento <strong>de</strong> la economía, por<br />

ejemplo: se <strong>de</strong>rogaron leyes que prohibían la adquisición <strong>de</strong><br />

bienes raíces en la zona fronteriza, a<strong>de</strong>más se permitió la<br />

entrada al capital extranjero <strong>de</strong>sarrollándose las vías <strong>de</strong><br />

comunicación, también se creó en 1884 el Código <strong>de</strong><br />

Minería, lo que mo<strong>de</strong>rnizó y transformó esta actividad, el<br />

Código <strong>de</strong> Comercio se reformó en 1889, lo que permitió la creación <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s anónimas por acciones, a<strong>de</strong>más<br />

la Ley General <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong> Crédito <strong>de</strong> 1897 fomentó la creación <strong>de</strong> bancos en todo el país, toda esta<br />

normatividad generó movilización <strong>de</strong> capitales, seguridad y confiabilidad a los inversionistas y una regulación clara,<br />

incentivando los sectores productivos.<br />

En <strong>Sonora</strong>, el comercio fue la actividad más importante a la que se <strong>de</strong>dicaron los empresarios sonorenses, con el<br />

establecimiento <strong>de</strong>l ferrocarril en Guaymas el 25 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1881, incrementándose la entrada y salida <strong>de</strong><br />

mercancías, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> romper con el aislamiento en que vivían un gran número <strong>de</strong> pequeñas comunida<strong>de</strong>s.<br />

La expansión <strong>de</strong> la agricultura en <strong>Sonora</strong>, hacía indispensable la incorporación <strong>de</strong> nuevas tierras. La forma mediante<br />

la cual se logró la adquisición <strong>de</strong> nueva tierra fue a través <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Colonización <strong>de</strong> Terrenos Baldíos <strong>de</strong> 1883, con<br />

la cual se favoreció la colonización <strong>de</strong> nuevas tierras impulsándose así la expropiación y <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> <strong>de</strong> la tierras<br />

nacionales y comunales, afectando principalmente a los grupos indígenas ubicadas en el valle <strong>de</strong>l mayo y valle <strong>de</strong>l<br />

yaqui, con los cuales surgieron fuertes problemas ya que su respuesta inmediata fue oponerse y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

encarnizadamente sus tierras. Para la “pacificación <strong>de</strong> la frontera” se permitió que las tropas norteamericanas<br />

invadieran libremente el territorio <strong>de</strong> México y aprehendieran y castigaran a quienes perturbaban la paz fronteriza.<br />

Político <strong>de</strong>stacado en <strong>Sonora</strong> durante el Porfiriato<br />

Ramón Corral Verdugo, nacido el 12 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1854 en la hacienda <strong>de</strong> Las Merce<strong>de</strong>s,<br />

municipio <strong>de</strong> Álamos, hombre <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as liberales, pensaba que los negocios eran vitales<br />

para el progreso <strong>de</strong>l país junto con una buena administración pública que racionalizara y<br />

mo<strong>de</strong>rnizara al gobierno, fundaba a<strong>de</strong>más el progreso en la educación <strong>de</strong> la población.<br />

Después <strong>de</strong> ocupar varios puesto en el Estado como Secretario <strong>de</strong> Gobierno, en 1887<br />

asume la gobernatura <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, y se centra en aumentar el numero y calidad <strong>de</strong> las<br />

escuelas primarias en el Estado.<br />

Ramón Corral Verdugo.<br />

Sostuvo con eznergía los principios <strong>de</strong> la educación laica, para ello recurrio a traer docentes<br />

<strong>de</strong> otros Estados, <strong>de</strong>sterrando el lancasterianismo y los principios <strong>de</strong> la enseñanza antigua, instituyó la Aca<strong>de</strong>mía <strong>de</strong><br />

Profesores, sin embargo los estudiantes que querían continuar en niveles superiores tenían que viajar a Guadalajara,<br />

Ciudad <strong>de</strong> México, E.E.U.U. o Europa, lo cual provocaba que sólo los hijos <strong>de</strong> ricos accedieran a estos niveles<br />

educativos, por ello abrió sus puertas el primero <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1889; el Colegio <strong>Sonora</strong>, en don<strong>de</strong> se ofrecía secundaria<br />

gratuita, las carreras media <strong>de</strong> tenadurias <strong>de</strong> libros y telegrafía, agrimensor, ensayador y profesor <strong>de</strong> instrucción<br />

primaria, a<strong>de</strong>más el primero <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1888 la Biblioteca <strong>de</strong>l Estado, construyó el Palacio <strong>de</strong> Gobierno,<br />

fortaleció la infaestructura, principalmente en el sector <strong>de</strong> comunicaciones y transportes, impulsó la construcción <strong>de</strong><br />

64 SONORA EN LA HISTORIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!