07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La La Universidad Universidad <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> <strong>Sonora</strong>. <strong>Sonora</strong><br />

Es una Institución <strong>de</strong> Educación Superior autónoma y <strong>de</strong> servicio<br />

público, fundada hace más <strong>de</strong> 68 años. Es el más valioso<br />

patrimonio cultural y científico <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, por la<br />

magnitud y calidad <strong>de</strong> los recursos humanos y materiales, el<br />

número <strong>de</strong> estudiantes, la presencia <strong>de</strong> sus egresados, y por ser<br />

partícipe <strong>de</strong> la historia regional.<br />

Esta institución <strong>de</strong> educación superior ejerce la libertad <strong>de</strong><br />

enseñanza, investigación y difusión <strong>de</strong> la cultura; cuya misión es<br />

que:” aplicará sus recursos con sujeción a la normatividad relativa<br />

y, en general, cumplirá con las atribuciones que esta ley, el estatuto<br />

general y <strong>de</strong>más reglamentos le confieran".<br />

La Universidad <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> a través <strong>de</strong>l Museo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> cumple una labor <strong>de</strong> extensionismo muy importante en el Estado porque está profundamente<br />

vinculado con el pueblo sonorense, a<strong>de</strong>más reciben a visitantes extranjeros y nacionales, diariamente las dos salas<br />

<strong>de</strong>l Museo <strong>Regional</strong>, la sala <strong>de</strong> Arqueología y la Sala <strong>de</strong> <strong>Historia</strong>, reciben a grupos escolares <strong>de</strong> los distintos niveles <strong>de</strong><br />

educación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> preescolar hasta preparatoria y universitarios que se interesan por conocer el pasado cultura <strong>de</strong><br />

nuestra entidad. El museo cumplió 54 años <strong>de</strong> proporcionar servicios a la comunidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1957<br />

que el gobernador <strong>de</strong>l Estado, Álvaro Obregón inauguró el entonces llamado Museo <strong>de</strong> arqueología <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>.<br />

Museo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>.<br />

Entrada principal a la Universidad <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>.<br />

La sala <strong>de</strong>l Museo se ubicó en el majestuoso edificio construido durante el<br />

mandato <strong>de</strong>l general Abelardo L. Rodríguez, mismo que en su tiempo fue<br />

admirado y consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> los más bellos en Latinoamérica.<br />

Con respecto a las piezas y objetos que se exhibieron en el Museo, gran parte<br />

<strong>de</strong> ellas son copias <strong>de</strong> las que existen en el Museo Nacional <strong>de</strong> Antropología e<br />

<strong>Historia</strong> y algunas otras piezas correspon<strong>de</strong>n a importantes donaciones que<br />

hicieron personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gran importancia en nuestra cultura tales como<br />

Alfonso Caso, Diego Rivera, el Dr. Atl y Rufino Tamayo.<br />

Por lo que respecta a la sala <strong>de</strong> <strong>Historia</strong>, en la conformación <strong>de</strong> ésta han<br />

jugado un papel fundamental los donadores, aportando objetos <strong>de</strong> los cuales<br />

se ha creado una museografía que busca dar una muestra <strong>de</strong>l proceso<br />

histórico y cultural <strong>de</strong> la región en sus diversos ámbitos. En 1975, se abrió al público la Sala <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> como<br />

respuesta a una necesidad <strong>de</strong> hacer referencia justamente a la historia regional; en aquel tiempo fue inaugurada por<br />

el rector Alfonso Castellanos y está construida básicamente por piezas que han sido donadas por personas<br />

interesadas en preservar el patrimonio <strong>de</strong> la región.<br />

A esta sala la custodian dos <strong>de</strong> las esculturas que representan a la mitología grecolatina, las <strong>de</strong> Diana y Minerva,<br />

figuras místicas que nos relacionan con la antigua tradición cultural occi<strong>de</strong>ntal; estas esculturas son una creación <strong>de</strong>l<br />

maestro Francisco Castillo Blanco, quien fue maestro <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>; y <strong>de</strong>l museo rescató estas<br />

esculturas que estas en <strong>de</strong>terioro y fueron restauradas por estudiantes <strong>de</strong> Artes Plásticas.<br />

El recorrido inicia bajo una ambientación con base en pinturas, objetos religiosos y fotografías <strong>de</strong> las iglesias <strong>de</strong><br />

misión, como una manera <strong>de</strong> representar la importancia que tuvo la religión y los misioneros en ese proceso <strong>de</strong><br />

gestación <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> gente distinta a la que tradicionalmente habitaba la zona, es <strong>de</strong>cir, al nacimiento <strong>de</strong>l mestizaje<br />

y al proceso <strong>de</strong> aculturación que daba forma al nuevo hombre <strong>de</strong> estas tierras. Se presenta a lo largo <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong><br />

historia objetos que se utilizaron en <strong>Sonora</strong> durante el siglo XIX. También, se aprecia un importante símbolo <strong>de</strong><br />

progreso a finales <strong>de</strong>l siglo pasado, se exhibe una maqueta <strong>de</strong> la primera estación <strong>de</strong>l ferrocarril en Hermosillo.<br />

122 LAS RAÍCES CULTURALES DE SONORA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!