07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Efectos <strong>de</strong> las reformas borbónicas<br />

BLOQUE 2<br />

A partir <strong>de</strong> los años cuarenta <strong>de</strong>l siglo XVIII, se implementó un proceso <strong>de</strong> cambio en la<br />

Nueva España, impulsó las llamadas reformas borbónicas, mismas que llegaron <strong>de</strong> la<br />

corte imperial <strong>de</strong> Madrid; afectando a todo el imperio. El objetivo <strong>de</strong> los monarcas <strong>de</strong><br />

Borbón era la sujeción <strong>de</strong> las colonias para beneficio económico <strong>de</strong> la metrópoli, por ello<br />

buscaron corregir las fugas fiscales y promover la producción para aumentar así la<br />

recaudación <strong>de</strong> impuestos.<br />

La legislación así lo sugiere; por ejemplo, en cuanto a la Iglesia, la Corona redujo el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Arzobispado <strong>de</strong> México y limitó las funciones <strong>de</strong> los obispos (por pragmática<br />

real, 1748), prohibió la intervención <strong>de</strong>l clero en la redacción <strong>de</strong> testamentos civiles<br />

(1754), or<strong>de</strong>nó la expulsión <strong>de</strong> los jesuitas (1767), dispuso que la doctrina se enseñase<br />

en español (1772), estableció leyes <strong>de</strong>samortizadoras para enajenar bienes raíces <strong>de</strong><br />

hospitales y otras obras benéficas a través <strong>de</strong> la cédula real, 1798.<br />

La primera reforma <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración fue la expulsión <strong>de</strong> los jesuitas que eliminó <strong>de</strong> tajo una <strong>de</strong> las más importantes<br />

fuerzas económicas y políticas <strong>de</strong> la región, con el aplauso <strong>de</strong> mineros, alcal<strong>de</strong>s mayores y comerciantes, pues<br />

quedaba <strong>de</strong>spejado el campo para que los ricos <strong>de</strong> la región recibieran más trabajadores indígenas y tuvieran acceso<br />

a la propiedad <strong>de</strong> la tierra y el agua. La política <strong>de</strong> incentivos a la minería también benefició a este grupo social, que<br />

aumentó la producción <strong>de</strong> plata en forma consi<strong>de</strong>rable.<br />

El proyecto borbónico se impulsó bajo el reinado <strong>de</strong> Carlos III; con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

conocer lo que se generaba en la Nueva España, se envió al con<strong>de</strong> José <strong>de</strong> Gálvez<br />

hacia 1765. A pocos años <strong>de</strong> su llegada, éste reorganizó la educación, el ejército y el<br />

sistema aduanal; creó el estanco <strong>de</strong>l tabaco y nuevos impuestos, y estableció lo más<br />

importante <strong>de</strong> las reformas borbónicas: el sistema <strong>de</strong> inten<strong>de</strong>ncias, cuya or<strong>de</strong>nanza<br />

fue promulgada en 1786. Esta real or<strong>de</strong>nanza, <strong>de</strong> carácter general y <strong>de</strong> observancia<br />

obligatoria, reunió una serie <strong>de</strong> disposiciones, <strong>de</strong>stinadas a regular u or<strong>de</strong>nar<br />

homogénea y sistemáticamente las instituciones novohispanas. Su aplicación fue<br />

<strong>de</strong>cisiva para la organización integral, y vino a ser una especie <strong>de</strong> constitución en la<br />

época, aunque la ejecución <strong>de</strong> sus disposiciones tropezaría con problemas.<br />

Con<strong>de</strong> José <strong>de</strong> Gálvez<br />

Con esta or<strong>de</strong>nanza se permitió y alentó a los colonos establecerse en los<br />

pueblos indígenas. A<strong>de</strong>más, facilitaban la adquisición <strong>de</strong> tierras para los nuevos<br />

colonos. Se or<strong>de</strong>nó volver a medir los fundos legales <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

reduciendo su superficie a una legua a los cuatro vientos. En 1788 se midió el<br />

fundo legal y se repartieron lotes individuales a las familias indígenas; el fundo<br />

perdió una legua al este y otra legua al oeste, don<strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> cultivo fueron<br />

otorgadas a colonos, quienes estaban superando el número <strong>de</strong> indígenas.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!