07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los atractivos turísticos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong><br />

Rutas Rutas turísticas turísticas. turísticas turísticas<br />

BLOQUE 3<br />

Todo un mosaico turístico sonorense.<br />

El Estado <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> tiene una posición geográfica<br />

privilegiada, está ro<strong>de</strong>ado por el mar, el <strong>de</strong>sierto y las<br />

montañas.<br />

La diversidad <strong>de</strong> ecosistemas embellece <strong>de</strong> forma<br />

única al Estado y le imprimen múltiples paisajes que<br />

permiten la realización <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s recreativas y turísticas, como son: buceo,<br />

turismo ecológico, pesca en mar, ciclismo, caminata <strong>de</strong><br />

montaña, golf, entre muchas más.<br />

En <strong>Sonora</strong> habitan un gran número <strong>de</strong> especies únicas<br />

en el mundo, en sus aguas y la tierra.<br />

Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor importancia son Cananea, por<br />

su importancia económica en la minería; Cd. Obregón,<br />

Navojoa, por la actividad agrícola; Nogales, Guaymas y<br />

San Luis Rio Colorado por su ubicación geográfica;<br />

Puerto Peñasco y Hermosillo por su <strong>de</strong>sarrollo industrial<br />

y <strong>de</strong> servicios.<br />

<strong>Sonora</strong> se caracteriza por la variedad <strong>de</strong> sus paisajes, lo típico <strong>de</strong> sus ciuda<strong>de</strong>s y pueblos que aún conservan el sabor<br />

y la tradición <strong>de</strong> antaño. Su diversidad permitirá encontrar en nuestro Estado las más bellas playas, los más increíbles<br />

bosques, el imponente <strong>de</strong>sierto y ciuda<strong>de</strong>s con múltiples activida<strong>de</strong>s .Se han conformado cinco maravillosas rutas<br />

turísticas que permiten conocer los impactantes rincones <strong>de</strong> la sierra, los poblados que se encuentran ubicados en las<br />

riveras <strong>de</strong>l Río <strong>Sonora</strong>, los históricos lugares que fundaron los misioneros en los tiempos <strong>de</strong> la conquista, o bien, a las<br />

majestuosas playas que baña el Mar <strong>de</strong> Cortés.<br />

Ruta Ruta <strong>de</strong> <strong>de</strong> las las misiones misiones. misiones<br />

Caborca.<br />

Pitiquito. La misión <strong>de</strong> San Diego <strong>de</strong> Pitiquito, construida en el siglo XVII por el Padre<br />

Eusebio Francisco Kino y reconstruida por la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los franciscanos en el siglo<br />

XVIII.<br />

Una interesante ruta que nos permite recorrer los<br />

principales puntos que visitó el misionero jesuita<br />

Eusebio Francisco Kino, en 1687, año en el que se<br />

fundaron e iniciaron construcciones en muchas<br />

misiones y templos que hoy forman parte <strong>de</strong> la historia<br />

e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los sonorenses.<br />

La ruta contempla las siguientes comunida<strong>de</strong>s:<br />

Caborca. El Templo <strong>de</strong> la ciudad data <strong>de</strong> 1694, cuando<br />

el jesuita Francisco Xavier Saeta, se estableció como<br />

padre <strong>de</strong> la comunidad en una <strong>de</strong> las misiones que<br />

emprendió Eusebio Kino.<br />

Pitiquito.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!