07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El inicio <strong>de</strong> la Revolución en <strong>Sonora</strong><br />

Francisco I. Ma<strong>de</strong>ro, presi<strong>de</strong>nte<br />

constitucional <strong>de</strong> México,<br />

noviembre <strong>de</strong> 1911.<br />

El 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1911, Francisco I. Ma<strong>de</strong>ro ocupó la primera magistratura <strong>de</strong>l<br />

país, vía comicios <strong>de</strong>mocráticos, los primeros efectuados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos años.<br />

El nuevo presi<strong>de</strong>nte comenzó su periodo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día en forma conflictiva, en<br />

virtud que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio se ocupó <strong>de</strong> apagar rebeliones, como las encabezadas por:<br />

Emiliano Zapata, Pascual Orozco, Bernardo Reyes, los hermanos Vásquez Gómez y la<br />

última que acabo con su vida el 19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1913, el Presi<strong>de</strong>nte Ma<strong>de</strong>ro y el<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte Pino Suárez, son aprehendidos en Palacio Nacional y arteramente<br />

masacrados a las once <strong>de</strong> la noche <strong>de</strong>l 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1913. Por encima <strong>de</strong> sus<br />

cadáveres, el usurpador Huerta ocupó la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República.<br />

Los sonorenses ofrecen a la Patria su gran aportación <strong>de</strong> lealtad y heroísmo, al ser la<br />

primera entidad <strong>de</strong>l país en <strong>de</strong>sconocer el ascenso <strong>de</strong> Huerta, como lo revela el<br />

contenido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto promulgado por el H. Congreso Local.<br />

Ignacio l. Pesqueira, Gobernador Interino <strong>de</strong>l Estado Libre y Soberano <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, a<br />

sus habitantes sabed:<br />

Que el Congreso <strong>de</strong>l Estado ha tenido a bien <strong>de</strong>cretar la siguiente:<br />

"Ley Número 120"<br />

El Congreso <strong>de</strong>l Estado en nombre <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong>creta la siguiente:<br />

"LEY que autoriza el Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado para <strong>de</strong>sconocer al ciudadano General Victoriano Huerta como Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> México."<br />

Artículo Primero. La Legislatura <strong>de</strong>l Estado Libre y Soberano <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> <strong>de</strong>sconoce la personalidad <strong>de</strong>l C. General<br />

Victoriano Huerta como Presi<strong>de</strong>nte Interino <strong>de</strong> la República Mexicana.<br />

Artículo Segundo. Se excita al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>l Estado para que haga efectivas las faculta<strong>de</strong>s que le conce<strong>de</strong> la<br />

Constitución política <strong>de</strong>l mismo.<br />

Salón <strong>de</strong> Sesiones <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l Estado, Hermosillo, Marzo 5 <strong>de</strong> 1913 Alberto B.<br />

Piña diputado presi<strong>de</strong>nte. Ingeniero Rodolfo Garduño, diputado secretario. Miguel F.<br />

Romo, diputado secretario.<br />

Por tanto mando se imprima, publique, circule y se le dé el <strong>de</strong>bido cumplimiento.<br />

Palacio <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l estado. Hermosillo, marzo 5 <strong>de</strong> 1913 Ignacio l. Pesqueira. El<br />

secretario <strong>de</strong> estado interino licenciado Lorenzo Rosado.<br />

Después <strong>de</strong>l cuartelazo <strong>de</strong> Victoriano Huerta, el 6 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1913, el General Álvaro<br />

Obregón, previamente autorizado por el Gobernador Pesqueira, inició las operaciones<br />

militares contra las tropas huertistas, quedando en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los revolucionarios toda<br />

la región septentrional <strong>de</strong>l Estado.<br />

En <strong>Sonora</strong> aumentó el <strong>de</strong>scontento popular que encabezaron Benjamín Hill, Juan G.<br />

Cabral, Salvador Alvarado, Manuel M. Diéguez y Pedro Bracamontes. El gobernador<br />

interino, Ignacio Pesqueira, <strong>de</strong>sconoció a Huerta y dividió el Estado en tres zonas<br />

militares bajo la dirección <strong>de</strong>l entonces coronel Álvaro Obregón, a quien nombró jefe<br />

<strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Guerra. Magdalena, en la zona norte, quedó bajo el mando <strong>de</strong>l<br />

coronel Cabral.<br />

Victoriano Huerta.<br />

En marzo <strong>de</strong> 1913 iniciaron las operaciones militares contra las tropas huertistas, y Obregón, en camino al norte <strong>de</strong>l<br />

Estado, se <strong>de</strong>tuvo en Magdalena con sus fuerzas para reparar la vía <strong>de</strong>l ferrocarril y varios puentes quemados que le<br />

impedían el paso. Aquí se le incorporó el coronel Cabral, comandante militar <strong>de</strong> la plaza, junto con varios oficiales y<br />

soldados, quienes obligaron a las autorida<strong>de</strong>s municipales <strong>de</strong> Altar a someterse. Después se dirigieron a tomar la<br />

plaza fronteriza <strong>de</strong> Nogales.<br />

78 SONORA EN LA HISTORIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!