07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el año <strong>de</strong> 1937 se forma el primer mariachi en el Estado que se llamó la Voz <strong>de</strong> la Frontera y que tenía por se<strong>de</strong> a<br />

la ciudad <strong>de</strong> Navojoa, luego se trasladó a Nogales en don<strong>de</strong> permaneció hasta 1942, cuando se promulgó la ley 69,<br />

que prohibió a los músicos ejercer su profesión, bajo la amenaza <strong>de</strong> cárcel y para obligarlos a trabajar en las obras <strong>de</strong><br />

la presa Abelardo L: Rodríguez que estaba empezando a construirse, dicha ley se <strong>de</strong>rogo por la ley número 106 que<br />

regiría las relaciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los músicos en el Estado.<br />

BLOQUE 3<br />

En el año 1948 llegó a <strong>Sonora</strong> Emiliana <strong>de</strong> Zubeldía, maestra<br />

<strong>de</strong> música y compositora española que se <strong>de</strong>dicó a dar<br />

clases en la secundaria <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> y en el<br />

año <strong>de</strong> 1954 fundó la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la<br />

Universidad; se impartieron las carreras <strong>de</strong> musicólogo,<br />

concertista, compositor, director <strong>de</strong> orquesta y pedagogía<br />

musical, don<strong>de</strong> surgieron coros, estudiantinas, rondallas y<br />

bandas <strong>de</strong> música.<br />

Durante la década <strong>de</strong> los cincuenta se incrementa la<br />

enseñanza <strong>de</strong> la música en las escuelas, sobre todo en las<br />

oficiales, como en la Universidad <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, don<strong>de</strong> el Mayor<br />

Isauro Sánchez Pérez, dirigía la banda <strong>de</strong> música, surgiendo<br />

así bandas <strong>de</strong> música en las poblaciones <strong>de</strong> San Luis Río<br />

Emiliana Emiliana <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong> Zubeldía.<br />

Zubeldía.<br />

Colorado, Cananea y Navojoa. En Hermosillo, existió la<br />

banda <strong>de</strong>l municipio que dirigía el maestro Ignacio<br />

Bribiesca. Los músicos encontraron actividad laboral en bares y centros nocturnos que se abrieron en los hoteles <strong>de</strong><br />

la ciudad, don<strong>de</strong> tocaban mientras los clientes <strong>de</strong>gustaban alguna copa o comida y podían bailar.<br />

En los sesentas, se presenta la invasión <strong>de</strong> la música rock, originando un cambio importante en las relaciones y<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los músicos que laboraban en el Estado, en virtud <strong>de</strong> que este género utiliza instrumentos<br />

electrónicos como guitarra, el bajo, órgano y amplificador, bastando para organizar un baile con 6 músicos; sin<br />

embargo, esto provocó que el público se dividiera en dos: los jóvenes y los adultos; aparecieron los grupos como Los<br />

Cheyenes, Los Pulpos y la Fusión, en Hermosillo; a<strong>de</strong>más los discos se vuelven muy populares y se abandona la<br />

contratación <strong>de</strong> bandas, orquestas en vivo, perdiendo oportunida<strong>de</strong>s laborales los músicos sonorenses.<br />

En la década <strong>de</strong> los sesenta y principios <strong>de</strong> los ochenta los conjuntos <strong>de</strong> música “mo<strong>de</strong>rna” fueron <strong>de</strong>splazados por<br />

la música disco, producto <strong>de</strong> la influencia norteamericana.<br />

En la actualidad se cuenta con la Orquesta Juvenil <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong><br />

(Ojuson); se fundó en 1990, para llevar la música orquestal a los<br />

diversos sectores <strong>de</strong> la comunidad sonorense e impulsar el<br />

talento como parte <strong>de</strong> una educación integral <strong>de</strong> los jóvenes<br />

sonorenses.<br />

Entre las presentaciones <strong>de</strong>stacan las temporadas anuales en<br />

diversos foros <strong>de</strong>l Estado, y la Gesta Heroica <strong>de</strong> Caborca, la<br />

Feria <strong>de</strong>l Libro en Hermosillo, los conciertos patrocinados por<br />

las principales universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado y los conciertos en el<br />

Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado, en Álamos.<br />

Orquesta Filarmónica <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>.<br />

Orquesta Juvenil <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> (Ojuson).<br />

La Ojuson realiza conciertos didácticos para públicos específicos, en el marco<br />

<strong>de</strong>l Día <strong>de</strong> la Niñez con Discapacidad. Actualmente lleva al cabo presentaciones<br />

didácticas en Hermosillo, como parte <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> educación integral para<br />

jóvenes <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Bachilleres.<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!