07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los grupos políticos en el Estado <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong><br />

BLOQUE 2<br />

Desarrollo<br />

De izquierda a <strong>de</strong>recha: los generales Cesáreo Castro, Jesús Carranza, Álvaro Obregón,<br />

Pablo González y Benjamín Hill.<br />

Los generales sonorenses: Álvaro<br />

Obregón, Abelardo L. Rodríguez,<br />

Benjamín Hill y Plutarco Elías Calles,<br />

con la elaboración <strong>de</strong>l "Plan <strong>de</strong><br />

Aguaprieta", se consolidaron como el<br />

grupo fuerte en <strong>Sonora</strong> y su po<strong>de</strong>r los<br />

llevo a alcanzar la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

República, conformando el llamado<br />

grupo político <strong>de</strong>l triunvirato<br />

sonorense o el periodo conocido<br />

como la hegemonía sonorense, Álvaro<br />

Obregón Salido (1920-1924), Plutarco<br />

Elías Calles (1924-1928),<br />

extendiéndose esta etapa hasta 1935<br />

por el li<strong>de</strong>razgo extra institucional que<br />

ejerce Calles en el llamado<br />

“Maximato”, don<strong>de</strong> es consi<strong>de</strong>rado el<br />

jefe máximo <strong>de</strong> la Revolución, y tras la<br />

muerte <strong>de</strong> Obregón, en 1928, se<br />

convierte en el hombre fuerte e<br />

indispensable <strong>de</strong> la política y régimen<br />

revolucionario, en tanto que en <strong>Sonora</strong>, Fausto Topete y Francisco R. Manzo no estuvieron <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

influencia <strong>de</strong> Calles en la política nacional y estatal, por lo que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n lanzar el llamado Plan <strong>de</strong> Hermosillo el 3 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1929, a través <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>sconocen a Emilio Portes Gil como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México y <strong>de</strong>signan al general<br />

José González Escobar como jefe <strong>de</strong> los ejércitos revolucionarios.<br />

Se buscaba impedir que Carranza <strong>de</strong>signara a Ignacio Bonillas como su sucesor. Y a la vez, cerraba el paso a<br />

Obregón <strong>de</strong> alcanzar la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> México, pero los generales aliados a Obregón niegan el respaldo al presi<strong>de</strong>nte<br />

Carranza, quien preten<strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l país y es <strong>de</strong>rrocado, estableciéndose, por primera ocasión, que un sonorense<br />

llegara a ocupar la Presi<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> forma interina, Adolfo <strong>de</strong> la Huerta.<br />

Este movimiento, llamado “rebelión renovadora” o “revolución escobarista”, duró poco tiempo y concluye cuando el<br />

general Lázaro Cár<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>l Río, al mando <strong>de</strong> tropas fe<strong>de</strong>rales, ocupa la ciudad <strong>de</strong> Hermosillo y logra tener el control<br />

militar y sofocar este movimiento rebel<strong>de</strong> en oposición al jefe máximo Plutarco Elías Calles, quien fungía como<br />

Secretario <strong>de</strong> Guerra <strong>de</strong>l país. De 1929 a 1931 es nombrado gobernador interino <strong>de</strong>l Estado Francisco Serrano Elías,<br />

quien gestiona la apertura <strong>de</strong> templos al culto católico que habían sido clausurados durante la llamada Guerra<br />

Cristera.<br />

Durante el apogeo <strong>de</strong>l obregonismo en <strong>Sonora</strong> los generales <strong>de</strong>l Mayo ascendieron a los más altos puestos en la<br />

jerarquía política y militar <strong>de</strong> su Estado y también, cuando efectuaron sus mejores negocios. Para 1928, el país<br />

parecía estar al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la guerra civil, el asesinato <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte electo Álvaro Obregón y el pacto <strong>de</strong> los caudillos<br />

se vio <strong>de</strong>sechos, provocando la división <strong>de</strong> la “familia revolucionaria”, en <strong>Sonora</strong>, el gobierno <strong>de</strong> Fausto Topete<br />

buscaba una nueva solución en el sistema <strong>de</strong> alianza. El presi<strong>de</strong>nte saliente Plutarco Elías Calles se encontraba<br />

<strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> un apoyo social lo suficiente sólido para soportar la situación con las empresas petroleras y el<br />

continuismo <strong>de</strong> los hombres fuertes <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, quienes frustrados en sus ambiciones políticas <strong>de</strong> continuismo con<br />

recelo aceptaron que un civil ajeno a sus intereses tomara el po<strong>de</strong>r provisionalmente, sin embargo el Presi<strong>de</strong>nte Emilio<br />

Portes Gil asumió la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l país.<br />

Calles lanza una convocatoria para fundar el Partido <strong>de</strong> la Revolución con la finalidad <strong>de</strong> abrir cauces para una mayor<br />

participación política en el país y a su vez para controlar el ambiente político y afianzar el proyecto partidario.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!