07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colonización<br />

BLOQUE 2<br />

Desarrollo<br />

Colonización en sentido lato es la ocupación <strong>de</strong> un<br />

lugar <strong>de</strong>terminado, por un grupo social, con el objeto<br />

<strong>de</strong> establecer una verda<strong>de</strong>ra comunidad local. En<br />

este sentido, la colonización se presenta como un<br />

hecho social concreto y se caracteriza por ser uno <strong>de</strong><br />

los medios que pue<strong>de</strong>n utilizarse en la formación <strong>de</strong><br />

una comunidad.<br />

En sentido estricto, se entien<strong>de</strong> por colonización el<br />

movimiento <strong>de</strong> personas y familias hacia un lugar<br />

previamente <strong>de</strong>terminado con el objeto <strong>de</strong> establecer<br />

en él una comunidad local.<br />

Odile Fort, sustenta que la colonización, llamada también “transmigración”, marca una movilización <strong>de</strong> población ya<br />

sea para hacer frente a problemas económicos y sociales o para afrontar los problemas <strong>de</strong> la repoblación o <strong>de</strong>l cultivo<br />

<strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un país.<br />

La colonización <strong>de</strong> las culturas prehispánicas en <strong>Sonora</strong>.<br />

Después <strong>de</strong> la colonización <strong>de</strong> la «Gran Chichimeca», que<br />

costó cincuenta años <strong>de</strong> guerra a la monarquía española<br />

(1542-1600), la política <strong>de</strong> penetración en nuevos territorio<br />

cambió y se dispuso mandar primero misioneros, mejor<br />

aceptados entre los indígenas que los soldados.<br />

El papel <strong>de</strong> las misiones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cristianizarlos era<br />

propiciar su adaptación al sistema español para que pudieran<br />

servir a los intereses <strong>de</strong> éstos. En <strong>Sonora</strong>, los religiosos<br />

jesuitas entraron en territorio mayo en 1614 y en el yaqui en<br />

1617, fundando las primeras misiones. A partir <strong>de</strong> allí,<br />

remontaron los valles <strong>de</strong> las sierra –río Yaqui, Sahuaripa,<br />

Moctezuma, <strong>Sonora</strong>, San Miguel y Bavispe. Entre 1619 y 1655,<br />

46 pueblos <strong>de</strong> misiones habían sido creados entre pimas bajos<br />

y ópatas.<br />

En el norte <strong>de</strong> México las socieda<strong>de</strong>s prehispánicas<br />

presentaban diferencias en relación a la civilización<br />

mesoamericana; las condiciones <strong>de</strong>l medio y los<br />

recursos que ofrecían el norte y noroeste hicieron que el<br />

proceso <strong>de</strong> colonización se diera <strong>de</strong> forma distinta y con<br />

resultados particulares, cabe <strong>de</strong>stacar que el proyecto<br />

<strong>de</strong> colonización <strong>de</strong> los españoles no se concretizó <strong>de</strong><br />

manera uniforme en todas partes, porque algunos <strong>de</strong><br />

los grupos dominados mostraron más resistencia que<br />

otros a la imposición <strong>de</strong> una legislación contraria a su<br />

forma <strong>de</strong> vida.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!