07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mestizos. Así, en este periodo (1767-1821) comenzó la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas, la pérdida <strong>de</strong> la<br />

propiedad <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>l agua, la pérdida incluso <strong>de</strong> la cultura propia. Desprovistos <strong>de</strong> su comunidad, <strong>de</strong> su tierra y<br />

<strong>de</strong> su cultura, los indígenas no tuvieron otra alternativa que alquilarse como peones al servicio <strong>de</strong> los colonos. Éste es<br />

el profundo cambio social que se inició a raíz <strong>de</strong> la expulsión <strong>de</strong> los misioneros jesuitas.<br />

Grupos económicos en <strong>Sonora</strong><br />

Los notables eran hijos <strong>de</strong> familias distinguidas, formadas por inmigrantes españoles que llegaron al noroeste a fines<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII, o antes. Vivían en los principales centros urbanos <strong>de</strong> la región y eran dueños <strong>de</strong> los negocios más<br />

importantes en cada localidad. En una palabra, formaban la élite <strong>de</strong> la sociedad regional.<br />

En el real <strong>de</strong> Álamos, vivían las po<strong>de</strong>rosas familias Almada y Salido, también las familias González <strong>de</strong> Zayas, Campoy,<br />

Esquer, Valenzuela y Elías González. Al norte <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, en la ciudad <strong>de</strong> Arizpe, estaban las familias Escalante,<br />

Moreno, otra rama <strong>de</strong> los Elías González y los Bustamante; por mencionar algunas. Entre los ríos San Miguel y<br />

<strong>Sonora</strong>, en Horcasitas, Pitic y Ures, las familias <strong>de</strong>stacadas eran las Íñigo, Aguilar, Montever<strong>de</strong>, Gándara, Cubillas,<br />

Astiazarán y Uruchurtu.<br />

Los notables procuraban establecer alianzas entre familias po<strong>de</strong>rosas por medio <strong>de</strong> vínculos matrimoniales, con<br />

objeto <strong>de</strong> concertar activida<strong>de</strong>s económicas y políticas, <strong>de</strong> reforzar sus inversiones y <strong>de</strong> acrecentar su prestigio social,<br />

todo lo cual redundaba en beneficio <strong>de</strong> sus negocios y <strong>de</strong> su influencia en la región. Esta manera <strong>de</strong> organizar las<br />

activida<strong>de</strong>s económicas y políticas era la forma común <strong>de</strong> construir las socieda<strong>de</strong>s mercantiles en la Nueva España.<br />

En las provincias <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> y Sinaloa, los notables tomaron las riendas <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> sus localida<strong>de</strong>s y lucharon<br />

por controlar la región, prácticamente sin el contrapeso <strong>de</strong> una autoridad superior. Los nexos políticos <strong>de</strong> las<br />

provincias <strong>de</strong> Sinaloa y <strong>Sonora</strong> con la sociedad nacional y con el gobierno general <strong>de</strong> la nación se hicieron aún más<br />

débiles que durante la época colonial.<br />

Actividad: 4<br />

Investiga en equipo los levantamientos indígenas en el Estado <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> y a partir <strong>de</strong><br />

la lectura y análisis <strong>de</strong> los mismos, concluye cómo esta actitud contribuyó a que los<br />

grupos indígenas conservaran su cultura, autonomía y tierras. Posteriormente compara<br />

tus conclusiones con las <strong>de</strong> otros equipos y a partir <strong>de</strong> las mismas formulen<br />

conclusiones grupales.<br />

BLOQUE 2<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!