07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La fiebre <strong>de</strong>l oro y sus repercusiones en <strong>Sonora</strong>.<br />

BLOQUE 2<br />

La invasión norteamericana <strong>de</strong><br />

1847 en México, concluyó el 30<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1853. Se firmó<br />

en la ciudad <strong>de</strong> México el<br />

tratado <strong>de</strong> la Mesilla, mediante<br />

el cual Estados Unidos<br />

“compró” una extensión<br />

aproximada <strong>de</strong> 130 000<br />

kilómetros cuadrados a cambio<br />

<strong>de</strong> 10 millones <strong>de</strong> dólares que<br />

terminaron en 6 millones; el<br />

precio por aproximadamente<br />

media hectárea, fue <strong>de</strong> .34<br />

centavos, con el tiempo dicha<br />

región es consi<strong>de</strong>rada una <strong>de</strong> las más ricas <strong>de</strong> la Unión<br />

Americana.<br />

La fiebre <strong>de</strong>l oro en 1848 se convirtió en un grave problema social, los relatos <strong>de</strong> bonanza y prosperidad<br />

pronunciados por el presi<strong>de</strong>nte norteamericano alentaron a que miles <strong>de</strong> hombre llegaran por barco o tierra a el nuevo<br />

“El Dorado”, la actual Baja California, se encontraba <strong>de</strong>spoblada, los sonorenses que salieron en<br />

un convoy <strong>de</strong> 5000 a 6000 personas aproximadamente, causando un abandono territorial y una<br />

crisis económica con su éxodo en <strong>Sonora</strong>.<br />

El afán expansionista sobre el territorio Sonorense<br />

Invasión a Guaymas.<br />

Joaquín Murrieta, <strong>de</strong> origen sonorense conocido en la historia por cometer él y su banda robos y matanzas<br />

en la Sierra Nevada <strong>de</strong> California entre 1851 y 1853, también llamado el Robín Hood <strong>de</strong> El Dorado, fue una<br />

figura legendaria en California en los años <strong>de</strong> 1850. De uno u otro modo, para algunos activistas políticos su<br />

nombre ha simbolizado la resistencia latinoamericana ante la dominación económica y cultural <strong>de</strong> los<br />

angloparlantes en las tierras <strong>de</strong> California.<br />

Al terminar la guerra entre México y Estados Unidos, nuestro país, con el afán <strong>de</strong> proteger el territorio invitó a grupos<br />

<strong>de</strong> europeos para que colonizaran el norte <strong>de</strong> la nación. El objetivo era poner un dique <strong>de</strong> contención a la expansión<br />

norteamericana.<br />

El Con<strong>de</strong>. Gastón Raousett De<br />

Boulbon.<br />

Loreto Encinas <strong>de</strong> Avilés<br />

(1810-1889). Heroína. Se<br />

<strong>de</strong>stacó en la guerra<br />

contra la invasión<br />

norteamericana al Puerto<br />

<strong>de</strong> Guaymas. Brindó<br />

importante ayuda en la<br />

<strong>de</strong>fensa nacional. Puso<br />

a disposición <strong>de</strong> las<br />

tropas mexicanas un<br />

buque <strong>de</strong> su propiedad<br />

para reforzar la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Guaymas.<br />

Se interesó por la propuesta mexicana el francés Gastón Raoussett <strong>de</strong> Boulbon,<br />

quien salió <strong>de</strong> Francia rumbo a California con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hacerse rico rápidamente,<br />

pero al no lograr su objetivo reunió un grupo <strong>de</strong> 150 aventureros galos para buscar<br />

oro y plata en territorio nacional. Los gambusinos franceses <strong>de</strong>sembarcaron en<br />

Guaymas, en el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1852 y <strong>de</strong> inmediato impusieron sus propias leyes,<br />

por lo que las autorida<strong>de</strong>s mexicanas los incitaron a someterse a los preceptos<br />

jurídicos nacionales. Los filibusteros se negaron a acatar éstos, preparándose para<br />

conquistar el Estado <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>. Raoussett y sus seguidores tomaron Hermosillo y<br />

más tar<strong>de</strong> la evacuan para regresar a Guaymas, don<strong>de</strong> se rindieron el 4 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1852, siendo expulsados <strong>de</strong>l país. Al año siguiente el propio Boulbon<br />

solicitó al General Antonio López <strong>de</strong> Santa Anna colonizar el Estado <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, lo<br />

cual le fue negado. Raoussett <strong>de</strong> Boulbon, en 1853, organizó en San Francisco<br />

California, una expedición militar para invadir <strong>Sonora</strong>. Ante la inminente invasión<br />

filibustera, el gobierno nombró al General José María Yáñez para combatir a los<br />

invasores.<br />

Gastón Raoussett Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Boulbon al mando <strong>de</strong> una fuerza <strong>de</strong> filibusteros extranjeros <strong>de</strong>sembarcó el 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1854, en las costas <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, con el objeto <strong>de</strong> formar una República con los territorios <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, Chihuahua, y<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!