07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Procuró consolidar la vida política <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> fomentar las activida<strong>de</strong>s económicas. Su plan reformador provocó la<br />

presión <strong>de</strong>l gobierno norteamericano y dio lugar a la rebelión cristera. Su apoyo a la reelección obregonista en 1928<br />

también produjo levantamientos armados que logró sofocar. A la muerte <strong>de</strong> Obregón y concluido su periodo<br />

presi<strong>de</strong>ncial, se convirtió en la figura política más importante <strong>de</strong>l país: controló los gobiernos sucesivos hasta 1934 y<br />

fundó el Partido Nacional Revolucionario.<br />

Abelardo Abelardo L. L. Rodrígu Rodríguez Rodrígu Rodríguez<br />

ez. ez<br />

Nació en Guaymas, <strong>Sonora</strong>, el 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1891. Se unió a la lucha revolucionaria en 1913<br />

como teniente <strong>de</strong> caballería. Participó en las batallas <strong>de</strong>l Bajío en 1915 en las que Villa fue<br />

<strong>de</strong>rrotado. Secundó la rebelión <strong>de</strong> Agua Prieta (1920). Jefe <strong>de</strong>l estado mayor <strong>de</strong> Plutarco Elías<br />

Calles y comandante militar <strong>de</strong>l distrito Norte <strong>de</strong> Baja California (1929-1930). Secretario <strong>de</strong><br />

Industria, Comercio y Trabajo, así como <strong>de</strong> Guerra y Marina bajo la administración <strong>de</strong> Ortiz<br />

Rubio, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> llegó a la presi<strong>de</strong>ncia provisionalmente el 3 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1932 al 30 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1934 para cubrir los últimos dos años <strong>de</strong>l periodo. Durante su gobierno se<br />

fundó el Banco Hipotecario y <strong>de</strong> Obras Públicas y se inauguró el Palacio <strong>de</strong> Bellas Artes;<br />

asimismo, se estableció la educación socialista al reformarse al artículo 3° constitucional. Su<br />

mayor logro consistió en allanar el camino para la sucesión presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> 1934 en la que Abelardo L. Rodríguez.<br />

resultó electo Lázaro Cár<strong>de</strong>nas. Tras concluir su mandato fue jefe militar <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México<br />

durante la Segunda Guerra Mundial y gobernador <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> (1943-1949). Murió en La Jolla, California, el 13 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1967.<br />

Jesús Jesús García García Corona Corona. Corona<br />

Jesús Jesús García García Corona.<br />

Corona.<br />

En 1907 en el pueblo <strong>de</strong> Nacozari, todo era bonanza y existía una gran cantidad <strong>de</strong><br />

habitantes, cuando en la estación <strong>de</strong>l ferrocarril se encontraba un tren compuesto <strong>de</strong> varios<br />

furgones que contenían explosivos <strong>de</strong>stinados al mineral <strong>de</strong> Pilares (situado a unos 18<br />

kilómetros <strong>de</strong> distancia), esperando las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> salida. De repente una chispa cuyo<br />

origen se <strong>de</strong>sconoce, causó el incendio <strong>de</strong>l ma<strong>de</strong>ramen <strong>de</strong> unos <strong>de</strong> los carros cargados <strong>de</strong><br />

dinamita. El viento propagó las llamas y nadie se atrevió a extinguir el fuego. Por el<br />

contrario, todas las personas que se encontraban cerca <strong>de</strong>l furgón incendiado huyeron<br />

llenas <strong>de</strong> pánico, incluyendo algunos trabajadores ferrocarrileros miembros <strong>de</strong> la tripulación<br />

<strong>de</strong>l tren. El maquinista, Jesús García, en vez <strong>de</strong> ponerse a salvo, subió a la locomotora y la<br />

puso en marcha a todo vapor, jalando aquel convoy. La dinamita hizo explosión cuando el<br />

tren remolcado por la máquina que manejaba Jesús García, pasó frente a la caseta <strong>de</strong> una<br />

sección <strong>de</strong> vía <strong>de</strong>l ferrocarril, 7 kilómetros exactamente, <strong>de</strong> Nacozari, las casetas y el<br />

terraplén saltaron en mil fragmentos, lo mismo que la locomotora y los carros. El héroe<br />

pereció, muriendo diez humil<strong>de</strong>s familiares <strong>de</strong> peones <strong>de</strong> vía que en aquellos trágicos<br />

momentos se hallaban en las casetas.<br />

La explosión hizo temblar la tierra y cimbrarse los muros <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> Nacozari y<br />

<strong>de</strong> Pilares. Todos los vidrios <strong>de</strong> las puertas y ventanas se convirtieron en añicos. Pero<br />

el pueblo <strong>de</strong> Nacozari se salvó. A la muerte el héroe <strong>de</strong> Nacozari contaba con<br />

veintidós años <strong>de</strong> edad; era hijo "<strong>de</strong> un viejo trabajador minero ya fallecido y sostenía<br />

con su salario <strong>de</strong> maquinista, a su madre, doña Rosita Corona, y a varias hermanas.<br />

En su honor se erigieron una serie <strong>de</strong> monumentos: uno en Nacozari, otro, en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Hermosillo, en 1909, en el Parque Ma<strong>de</strong>ro, en el lugar exacto don<strong>de</strong> se<br />

ubicaba la casa don<strong>de</strong> nació. Y un tercer monumento en el jardín ubicado en el<br />

boulevard Isidro Fabela, en Toluca, Estado <strong>de</strong> México; inaugurado el 7 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1949. Obra <strong>de</strong>l escultor Fe<strong>de</strong>rico Conessi.<br />

García Corona a caballo.<br />

128 LAS RAÍCES CULTURALES DE SONORA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!