07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como la autoridad prohibió las reuniones <strong>de</strong> dos o más personas, un grupo <strong>de</strong> señoritas simpatizadoras <strong>de</strong> la causa<br />

antirreeleccionista se encargó <strong>de</strong> invitar verbalmente a la reunión en el interior <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Don Adrián Marcor, en<br />

don<strong>de</strong> expuso sobre sus finalida<strong>de</strong>s político–electorales, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la policía había dispersado a un grupo <strong>de</strong><br />

vecinos reunidos enfrente <strong>de</strong> la misma casa.<br />

En el puerto <strong>de</strong> Guaymas fueron recibidos por grupo <strong>de</strong> trescientos ciudadanos encabezados<br />

por don José María Maytorena, la autoridad local dificulto el mitin e intervino la policía cuando<br />

el licenciado Estrada tomo la palabra.<br />

En Hermosillo fueron recibidos en la estación <strong>de</strong>l ferrocarril por varios cientos <strong>de</strong><br />

simpatizadores, cuando se encaminaron a buscar alojamiento, todos los hoteles habían<br />

recibido la consigna <strong>de</strong> la autoridad política <strong>de</strong> negárselo, sin embargo en el Hotel <strong>Sonora</strong> lo<br />

consiguieron. Se les otorgó el permiso para celebrar una reunión, pero ninguna imprenta les<br />

imprimió las invitaciones por temor a represiones, sin embargo en una <strong>de</strong> las plazas se<br />

reunieron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cuatrocientos ciudadanos; inició su discurso Ma<strong>de</strong>ro hasta el que se<br />

aproximaron Frígido Caro, oficial mayor <strong>de</strong> gobierno, el escritor Pedro N. Ulloa y el periodista<br />

Espergencio Montijo haciendo un escándalo gran<strong>de</strong> que no permitió hablar a nadie, los<br />

hermosillenses ro<strong>de</strong>aron a los visitantes formando un muralla humana <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

La visita por el Estado <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> tuvo que ser suspendida ante las veladas amenazas <strong>de</strong> un<br />

atentado que lanzaron los portavoces reeleccionistas, cancelando la visita programada al<br />

centro minero <strong>de</strong> Canana y salieron por el ferrocarril hasta el puerto fronterizo <strong>de</strong> Nogales<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se internaron rumbo a Chihuahua.<br />

Estrada, principal<br />

colaborador <strong>de</strong><br />

Ma<strong>de</strong>ro, durante el<br />

periodo<br />

Antirreeleccionista.<br />

La convención nacional <strong>de</strong>l Partido Antirreeleccionista <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1910, en el teatro Tïvoli <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> la República,<br />

nombró a sus candidatos para las elecciones <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l mismo año: Francisco I. Ma<strong>de</strong>ro para la presi<strong>de</strong>ncia y<br />

Francisco Vázquez Gómez para la vicepresi<strong>de</strong>ncia.<br />

En su programa exigió las reformas electorales, el restablecimiento <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1857; la libertad <strong>de</strong> prensa;<br />

las reformas educativas; las mejoras en las condiciones <strong>de</strong> trabajo, los sistemas agrícolas y la disciplina militar, la<br />

promoción <strong>de</strong> la minería y el mejoramiento <strong>de</strong> las relaciones exteriores, a<strong>de</strong>más el artículo 6 incluyó la promesa <strong>de</strong><br />

repatriar a los yaquis que habían sido <strong>de</strong>portados.<br />

76 SONORA EN LA HISTORIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!