07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La consolidación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político <strong>de</strong> Ramón Corral se <strong>de</strong>be a<br />

que el general Porfirio Díaz no permitió que ningún jefe militar<br />

adquirierá po<strong>de</strong>r, en virtud <strong>de</strong> que inmediatamente los cambiaba<br />

<strong>de</strong> se<strong>de</strong>. En el año <strong>de</strong> 1891 se renuevan los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado y<br />

<strong>de</strong>ja el gobierno en manos <strong>de</strong>l coronel Luis E. Torres,<br />

<strong>de</strong>dicándose Don Ramón Corral a consolidar sus relaciones con<br />

los ricos y al mismo tiempo su fortuna, aprovechando los<br />

conocimientos adquiridos como funcionario público; se hizo<br />

consejero <strong>de</strong> importantes compañías mineras, convirtiéndose en<br />

un po<strong>de</strong>roso asesor con muchas influencias en el gobierno <strong>de</strong><br />

Porfirio Díaz. Su po<strong>de</strong>r alcanzó tal magnitud que ningún negocio<br />

importante se podía efectuar sin su autorización, todo ello lo llevó<br />

a acumular una <strong>de</strong> las fortunas más importantes <strong>de</strong>l Estado.<br />

BLOQUE 2<br />

telégrafos y carreteras por consi<strong>de</strong>rarlas <strong>de</strong> interés y servicio<br />

público, se construyeron carreteras para dar salida a la<br />

producción agrícola, gana<strong>de</strong>ra y minera <strong>de</strong>l Estado.<br />

Durante su gobierno enfrentó la captura y expulsión <strong>de</strong><br />

Jerónimo; la captura y muerte <strong>de</strong> Cajeme en 1887, a<strong>de</strong>más<br />

enfrentó el conflicto minero en “La Trinidad”, ubicada en el<br />

Distrito <strong>de</strong> Sahuaripa, don<strong>de</strong> los trabajadores se <strong>de</strong>clararon<br />

en huelga bajo la pretensión <strong>de</strong> un aumento salarial, la<br />

empresa <strong>de</strong> origen Inglés buscó contratar fuera <strong>de</strong>l mineral a<br />

trabajadores “esquiroles”, ante esta situación los<br />

trabajadores asumieron una actitud amenazante misma que<br />

fue reprimida al enviar a 25 hombres armados y encarceló a<br />

los agitadores, como Felipe Mascareñas, Jesús García y<br />

Tomás Freire.<br />

Ocupó el cargo <strong>de</strong> gobernador <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, en el año <strong>de</strong> 1904, fué reformada la Constitución Política <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos con el fin <strong>de</strong> reinstalar la vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República y la <strong>de</strong> ampliar a seis años el periodo<br />

presi<strong>de</strong>ncial, ocupo el cargo <strong>de</strong> Vicepresi<strong>de</strong>nte, acrecentando su po<strong>de</strong>r político y seguidores en <strong>Sonora</strong>.<br />

Don Ramón Corral vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, por razones <strong>de</strong> salud se vio obligado a pedir una licencia <strong>de</strong> ocho<br />

meses para salir <strong>de</strong>l territorio nacional, con objeto <strong>de</strong> buscar el restablecimiento <strong>de</strong> su quebrantada salud. El<br />

Congreso <strong>de</strong> la Unión le concedió la liciencia respectiva el 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1911 y se embarcó en Veracruz dos días<br />

<strong>de</strong>spués con <strong>de</strong>stino a París. No había <strong>de</strong> regresar ni a su puesto ni a su patria.<br />

Rafael Izabal<br />

Gobernador <strong>de</strong><br />

<strong>Sonora</strong>.<br />

Durante el Porfirismo el nepotismo, la corrupción y el entreguismo por parte <strong>de</strong>l sonorense era<br />

innegable, sin embargo algunos grupos se manifestaron. Uno <strong>de</strong> ellos fue el Club Ver<strong>de</strong>, quien el<br />

29 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 1901 dirigió una carta al Presi<strong>de</strong>nte Porfirio Díaz, reclamando la ilegalidad en<br />

que se había llevado el proceso <strong>de</strong> elección al gobierno <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>, don<strong>de</strong> resultó electo Rafael<br />

Izábal, quien actuaba <strong>de</strong> acuerdo a los intereses <strong>de</strong> las compañias mineras, estas situaciones<br />

fueron sembrando el <strong>de</strong>sprecio y <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cambio en el pueblo, quien retomó i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> tipo<br />

socialista y anarquistas. Sin duda quienes reafirmaron estas i<strong>de</strong>as fueron los hermanos Flores<br />

Magón, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera, Juan Sarabia y Camilo Arriaga, quienes enfrentaron la<br />

tiranía y persecusión <strong>de</strong>l régimen y organizaron en 1905 el Partido Liberal Mexicano.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!