07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y dar más carga a los que continuaban en servicio, por ello se inició la huelga durante la noche <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> mayor al 1<br />

<strong>de</strong> junio, la consigna que gritaron los trabajadores era: “cinco pesos y ocho horas <strong>de</strong> trabajo”, “Viva México”.<br />

En la comisaría <strong>de</strong>l Ronquillo se reunen los trabajadores con representantes <strong>de</strong> la empresa y autorida<strong>de</strong>s, los mineros<br />

<strong>de</strong>signados por los trabajadores eran Manuel M. Diéguez, Esteban Baca Cal<strong>de</strong>rón, Manuel S. Sandoval, Valentín<br />

López, Justo Félix, Juan C. Bosh, Enrique Ibañez, Tiburcio Esquer, Franco Men<strong>de</strong>z, Jesús J. Batrás, Álvaro L. Diéguez,<br />

Mariano Mesina, Juan N. Río e Ignacio Martínez.<br />

A pesar <strong>de</strong> que se trataba <strong>de</strong> que sólo los mineros irían a huelga,<br />

ésta se generalizó y a las ocho y media <strong>de</strong> la mañana empezaron<br />

a sumarse los trabajadores <strong>de</strong> todos los campo generalizandose<br />

el movimiento; se instalaron frente <strong>de</strong> la comisaría <strong>de</strong>l Ronquillo,<br />

el abogado <strong>de</strong> la empresa expreso que la <strong>de</strong>mandas eran<br />

absurdas dado el siguiente pliego petitorio:<br />

Pliego petitorio <strong>de</strong> la Huelga <strong>de</strong> Cananea<br />

1. Queda el pueblo obrero <strong>de</strong>clarado en manifestación.<br />

2. El pueblo obrero se obliga a trabajar bajo las condiciones<br />

siguientes:<br />

a) La <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>l mayordomo Luis.<br />

b) El mínimo sueldo <strong>de</strong>l obrero será <strong>de</strong> cinco pesos, con ocho horas <strong>de</strong> trabajo.<br />

c) En todos los trabajos <strong>de</strong> "Cananea Consolidated Copper Company.", se emplearán el 75% <strong>de</strong> mexicanos y el 25%<br />

<strong>de</strong> extranjeros, teniendo los primeros las mismas aptitu<strong>de</strong>s que los segundos.<br />

d) Poner hombres al cuidado <strong>de</strong> las jaulas que tengan nobles sentimientos para evitar toda clase <strong>de</strong> irritación.<br />

e) Todo mexicano, en los trabajos <strong>de</strong> esta negociación, tendrá <strong>de</strong>recho al ascenso, según se lo permitan sus<br />

aptitu<strong>de</strong>s.<br />

Iniciado el movimiento <strong>de</strong> huelga, la masa <strong>de</strong> trabajadores se dirigía a protestar cuando al pasar a un costado <strong>de</strong> la<br />

ma<strong>de</strong>rería <strong>de</strong> la compañía se empezaron a oír las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> fusiles, los trabajadores norteamericanos tomaron<br />

armas y atentaron en contra <strong>de</strong> los huelguistas, en este acto murieron dos <strong>de</strong> los huelguistas y varios más resultaron<br />

heridos. En respuesta a esta agresión los mineros mexicanos atacaron con lo que disponían en el momento y a<br />

pedradas matarían a varios mineros estadouni<strong>de</strong>nses, lo que <strong>de</strong>sataría por completo la batalla entre mineros <strong>de</strong> las<br />

dos nacionalida<strong>de</strong>s. Los trabajadores estadouni<strong>de</strong>nses persiguieron a los mexicanos a lo largo <strong>de</strong>l pueblo<br />

expulsándolos hacia la serranía <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores, sin embargo en su camino los mexicanos lograron quemar cinco<br />

<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> semillas, otro <strong>de</strong> forrajes y el edificio <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>rería don<strong>de</strong> aquellos laboraban.<br />

De todo lo sucedido recibían, vía telegrama, información Rafael Izábal gobernador <strong>de</strong>l Estado, Luis E. Torres jefe <strong>de</strong> la<br />

Zona Militar, Coronel Emilio Kosterlistsky jefe <strong>de</strong> los rurales y Ramón Corral vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República; al analizar<br />

la gravedad <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n todas las autorida<strong>de</strong>s locales el 2 <strong>de</strong> junio trasladarse a Naco. El gobernador<br />

Rafael Izábal cometió el error <strong>de</strong> permitir la entrada <strong>de</strong> 275 rangers americanos bien armados, Corral había<br />

telegrafiado al gobernador sonorense que <strong>de</strong> ninguna manera permitiera que ninguna tropa se introduciera al territorio<br />

mexicano, provocandose la indignación <strong>de</strong>l pueblo trabajador y posteriormente se llevara a juicio al gobernador por<br />

este hecho <strong>de</strong>l cual saldría libre.<br />

El 3 <strong>de</strong> junio se <strong>de</strong>claró Ley marcial en Cananea y el movimiento quedó casi controlado, los lí<strong>de</strong>res mineros como<br />

Baca Cal<strong>de</strong>rón y otros integrantes <strong>de</strong>l Partido Liberal Mexicano fueron aprehendidos y enviados a la prisión <strong>de</strong> San<br />

Juan <strong>de</strong> Ulúa, el saldo que arrojaron las dos jornadas <strong>de</strong> lucha fue <strong>de</strong> 23 muertos y 22 heridos, más <strong>de</strong> 50 personas<br />

<strong>de</strong>tenidas y cientos que huyeron por temor.<br />

El 6 <strong>de</strong> junio las activida<strong>de</strong>s mineras regresarían a su normalidad, los trabajadores fueron sometidos y la<br />

incompetencia <strong>de</strong>l entonces gobernador <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong> Rafael Izábal se <strong>de</strong>jó ver, sin embargo el primer <strong>de</strong>stello <strong>de</strong> luz <strong>de</strong><br />

la Revolución se había dado en un pequeño poblado al norte <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>.<br />

68 SONORA EN LA HISTORIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!