07.05.2013 Views

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

Historia Regional de Sonora

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La cocina sonorense<br />

BLOQUE 3<br />

Desarrollo<br />

El huaca- baake.<br />

Nuestra comida es producto <strong>de</strong> la historia regional, <strong>de</strong> las condiciones climáticas que imperan en el Estado, <strong>de</strong> las<br />

épocas <strong>de</strong> abundancia o <strong>de</strong> las carencias por las que atravesó la región, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tecnologías, <strong>de</strong> los gustos <strong>de</strong><br />

los antepasados y <strong>de</strong> los procesos productivos todos ello conforma la gastronomía sonorense.<br />

Cocinar, para toda ama <strong>de</strong> casa representa a veces un problema, pero sin duda en la mesa estarán presentes la<br />

carne, el chile colorado, las calabacitas, el chile ver<strong>de</strong>, el queso, el chiltepín, las tortillas <strong>de</strong> harina, machaca y frijolitos.<br />

Son innegables las preferencias regionales en torno a la comida; en el norte <strong>de</strong>l Estado se usa más el trigo, mientras<br />

que en el sur el maíz predomina. Los primeros habitantes <strong>de</strong>l Estado tenían una dieta con alimentos que cazaban en<br />

su medio <strong>de</strong> forma silvestre. El trigo y el ganado los introdujeron los españoles y muy pronto comenzaron a ser parte<br />

<strong>de</strong> nuestra cultura, el trigo es un elemento indispensable para la Eucaristía, por ello lo sembraron en las misiones<br />

jesuitas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1614-1617, cuando entraron a evangelizar a los Yaquis-Yoemem.<br />

El ganado que introdujeron<br />

los españoles, el cual se<br />

adaptó al encontrar en el<br />

clima y el pasto <strong>de</strong> esta<br />

región un excelente alimento<br />

para las reses, a<strong>de</strong>más la<br />

poca población <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong><br />

en el siglo XVII permitió al<br />

ganado bovino creciera<br />

favorablemente.<br />

Los centros mineros<br />

Carne asada, platillo sonorense tradicional.<br />

<strong>de</strong>mandaban carne como<br />

sustento para la población,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> requerir cueros y<br />

cebo para el trabajo <strong>de</strong> las minas. El clima seco y asoleado permitió la<br />

<strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong> la carne como un medio eficaz para su conservación y <strong>de</strong><br />

ahí surgió la carne seca y machaca que hasta la fecha se consume en los<br />

hogares <strong>de</strong> <strong>Sonora</strong>.<br />

Carne machaca.<br />

Carne seca.<br />

¿Sabías ¿Sabías que… que…<br />

que…<br />

Los vaqueros en <strong>Sonora</strong>,<br />

<strong>de</strong>sarrollan principalmente las<br />

siguientes activida<strong>de</strong>s<br />

económicas como son: la<br />

siembra <strong>de</strong>l maíz, trigo,<br />

calabazas y el frijol, en tiempos<br />

<strong>de</strong> recolección quelites y berros<br />

en los campos cultivados o en<br />

las corrientes <strong>de</strong> los arroyos, se<br />

complementaban con pitahayas,<br />

chiltepines, uvalamas o bellotas,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la región y la<br />

época <strong>de</strong>l año. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la cría<br />

<strong>de</strong> reses, <strong>de</strong> la cual proviene la<br />

carne fresca o seca, la leche,<br />

queso, cuajada mantequilla y<br />

crema.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!