08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Yo<strong>la</strong>nda Beteta Martín<br />

través de <strong>la</strong> apropiación <strong>del</strong> cuerpo fem<strong>en</strong>ino. La viol<strong>en</strong>cia, rasgo es<strong>en</strong>cial<br />

que históricam<strong>en</strong>te ha definido <strong>la</strong> categoría de lo masculino, alcanza su<br />

mayor significación <strong>en</strong> los conflictos bélicos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos como <strong>la</strong> mayor<br />

expresión de viol<strong>en</strong>cia. La demostración de <strong>la</strong> agresividad y «superioridad<br />

moral» de los ejércitos v<strong>en</strong>cedores requiere el despliegue de actos viol<strong>en</strong>tos<br />

que subray<strong>en</strong> su masculinidad, virilidad y capacidad de conquista; una<br />

proyección extrema <strong>del</strong> androc<strong>en</strong>trismo que at<strong>en</strong>ta contra el cuerpo<br />

fem<strong>en</strong>ino. La difer<strong>en</strong>cia fundam<strong>en</strong>tal de <strong>la</strong>s agresiones contra <strong>la</strong>s mujeres<br />

<strong>en</strong> tiempos de paz y <strong>en</strong> tiempos de guerra es inapreciable para <strong>la</strong>s víctimas<br />

pero nítida para los agresores. Fr<strong>en</strong>te <strong>la</strong> reivindicación de <strong>la</strong> dominación<br />

sobre el cuerpo de <strong>la</strong>s mujeres que se deriva de <strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>ciones acaecidas <strong>en</strong><br />

tiempos paz, <strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>ciones producidas <strong>en</strong> conflictos bélicos perfi<strong>la</strong>n una<br />

doble significación: <strong>la</strong> dominación sobre el cuerpo fem<strong>en</strong>ino y <strong>la</strong> proyección<br />

de <strong>la</strong>s mujeres como una posesión masculina mediante <strong>la</strong> que deslegitimar<br />

y humil<strong>la</strong>r a los <strong>en</strong>emigos; <strong>la</strong>s mujeres se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> proyecciones de los<br />

ejércitos v<strong>en</strong>cidos y sus cuerpos <strong>en</strong> nuevos espacios de conquista.<br />

La proyección <strong>del</strong> cuerpo fem<strong>en</strong>ino como un espacio de conquista<br />

y dominación constituye <strong>la</strong> base ideológica sobre <strong>la</strong> que el discurso <strong>del</strong><br />

NSDAP legitima <strong>la</strong>s agresiones contra <strong>la</strong>s mujeres; unas agresiones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

que <strong>la</strong> sexualidad siempre está pres<strong>en</strong>te como se aprecia <strong>en</strong> los testimonios<br />

ofrecidos por <strong>la</strong>s supervivi<strong>en</strong>tes de los campos de Chelmno 25 Auschwitz-<br />

Birk<strong>en</strong>au 26 , Berg<strong>en</strong>-Bels<strong>en</strong> 27 y Rav<strong>en</strong>sbrück 28 recogidos <strong>en</strong> el proyecto USC<br />

25 Primer campo de exterminio creado <strong>en</strong> <strong>la</strong> Operación Reinhard. Construido<br />

originariam<strong>en</strong>te como un proyecto piloto de los campos de Trebink<strong>la</strong>, Sobibor y Belzec.<br />

26 Uno de los principales campos de conc<strong>en</strong>tración, experim<strong>en</strong>tación y exterminio.<br />

Inaugurado <strong>en</strong> 1939 bajo <strong>la</strong> dirección de Heinrich Himmler tras <strong>la</strong> invasión de Polonia para<br />

alojar a los judíos deportados de Europa <strong>del</strong> Este. Tuvo tres ampliaciones de <strong>la</strong>s cuales<br />

Auschwitz II Birk<strong>en</strong>au fue destinada al exterminio masivo de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción judía. Fueron<br />

asesinados <strong>en</strong>tre 1,5 y 3 millones de prisioneros.<br />

27 Campo de trabajo construido <strong>en</strong> 1936 para albergar a los 3.000 trabajadores que<br />

habían de edificar los cuarteles acorazados de Berg<strong>en</strong>. En 1939 se convierte <strong>en</strong> campo de<br />

prisioneros de guerra y <strong>en</strong> 1943 pasa a ser contro<strong>la</strong>do por <strong>la</strong>s SS y convertido <strong>en</strong> campo<br />

de conc<strong>en</strong>tración para alojar a los judíos deportados de Europa <strong>del</strong> Oeste. Ingresaron<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 95.000 prisioneros <strong>la</strong> mayoría de los cuales perecieron a causa de <strong>la</strong><br />

malnutrición y <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades <strong>en</strong>démicas.<br />

28 Campo de conc<strong>en</strong>tración de mujeres inaugurado <strong>en</strong> 1939 por ord<strong>en</strong> de Heinrich<br />

Himmler. En 1941 se incorporó un pequeño campo adyac<strong>en</strong>te para hombres y <strong>en</strong> 1942<br />

se añadió el l<strong>la</strong>mado “Campo prev<strong>en</strong>tivo de m<strong>en</strong>ores de Uckermark” para jóv<strong>en</strong>es y niñas.<br />

Entre 1939 y 1945 ingresaron como prisioneros alrededor de 132.000 mujeres y niños,<br />

20.000 hombres y 1.000 chicas adolesc<strong>en</strong>tes. Entre 6.000 y 10.000 mujeres perecieron <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s cámaras de gas.<br />

116 <strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 107-135<br />

ISSN: 1989–9289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!