08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong> educación fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> el SiStema educativo eSpañol (1857-2007)<br />

<strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es religiosas, y una garantía de profunda catolización <strong>en</strong> todos los<br />

cont<strong>en</strong>idos de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza». (Cámara Vil<strong>la</strong>r: 1984, 122).<br />

Además <strong>la</strong> Fa<strong>la</strong>nge también se ocupó de «completar <strong>la</strong> educación<br />

fem<strong>en</strong>ina» a través de su Sección Fem<strong>en</strong>ina. Ésta fue <strong>la</strong> responsable de<br />

volver a formar a <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>en</strong>señanzas propias de su género, pues<br />

<strong>la</strong> educación volvía a ser difer<strong>en</strong>te para niños y niñas (Agulló: 1999, 252). La<br />

Ley de Enseñanza Primaria de 1945 reforzaba <strong>la</strong>s prohibiciones acerca de <strong>la</strong><br />

coeducación 20 y destacaba cuáles eran <strong>la</strong>s funciones de <strong>la</strong>s mujeres:<br />

«<strong>El</strong> Estado, por razones de ord<strong>en</strong> moral y de eficacia pedagógica, prescribe<br />

<strong>la</strong> separación de sexos y <strong>la</strong> formación peculiar de niños y niñas <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación<br />

primaria» (Art. 14).<br />

«La educación primaria fem<strong>en</strong>ina preparará especialm<strong>en</strong>te para <strong>la</strong> vida<br />

<strong>del</strong> hogar, artesanía e industria domésticas» (Art. 11).<br />

La primaria se dividía <strong>en</strong> dos etapas, una g<strong>en</strong>eral, de 6 a 10 años, y otra<br />

especial, de 10 a 12 años, y, <strong>la</strong>s <strong>en</strong>señanzas t<strong>en</strong>ían un pronunciado compon<strong>en</strong>te<br />

«religioso, patriótico y de formación hogareña». Las niñas que no t<strong>en</strong>ían<br />

int<strong>en</strong>ción de cursar estudios secundarios ni acceder, posteriorm<strong>en</strong>te, al<br />

mundo <strong>la</strong>boral solían abandonar los estudios tras finalizar <strong>la</strong> primera etapa.<br />

No obstante, <strong>en</strong> <strong>la</strong> década de los años 40, el porc<strong>en</strong>taje de esco<strong>la</strong>rización de<br />

alumnas <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza primaria superaba al de los niños (50%).<br />

<strong>El</strong> bachillerato, que había quedado reformado por <strong>la</strong> Ley Regu<strong>la</strong>dora de<br />

los Estudios de Bachillerato de 1938, establecía, para <strong>la</strong>s chicas, asignaturas<br />

obligatorias como Político-Social, Música, Labores, Cocina, Economía<br />

Doméstica y Educación Física. En los primeros años de <strong>la</strong> década de los<br />

40, <strong>la</strong>s mujeres alcanzaban el 36% <strong>del</strong> total <strong>del</strong> alumnado <strong>del</strong> bachillerato,<br />

pero <strong>en</strong> el último curso (1949/50) este disminuyó al 35%. Según el estudio<br />

de Agulló (1999: 259) <strong>la</strong> mayoría <strong>del</strong> alumnado fem<strong>en</strong>ino (82%) estudiaba<br />

<strong>en</strong> congregaciones religiosas, de <strong>la</strong>s 75.416 alumnas que había <strong>en</strong> el curso<br />

1949/50, 62.130 cursaban <strong>la</strong>s <strong>en</strong>señanzas <strong>en</strong> colegios religiosos. A finales de<br />

<strong>la</strong> década sigui<strong>en</strong>te el increm<strong>en</strong>to de alumnas <strong>en</strong> educación secundaria fue<br />

minúsculo, pues sólo aum<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> un 3%.<br />

20 La coeducación había sido prohibida por Ord<strong>en</strong> de 21 de septiembre de 1936, Circu<strong>la</strong>r<br />

de 5 de marzo de 1938 y Decreto de 4 de septiembre de 1938.<br />

<strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 255-281<br />

ISSN: 1989–9289<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!