08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

maRGaRita e. G<strong>en</strong>tile <strong>la</strong>faille<br />

Y <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> administración de estos bi<strong>en</strong>es, se conseguía que regresaran<br />

de alguna manera a los indios mediante el traspaso a los franciscanos que<br />

estaban a cargo de su evangelización <strong>en</strong> San Miguel y otras ciudades de <strong>la</strong><br />

gobernación de Tucumán.<br />

Los indios <strong>del</strong> cacicazgo prehispánico de Marapa, <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>da de<br />

doña Gregoria tras sucesivas her<strong>en</strong>cias, fueron nucleados <strong>en</strong> el pueblo de<br />

Chiquiligasta, un poco más al este de su ubicación anterior (que estaba junto<br />

a <strong>la</strong> actual Vil<strong>la</strong> Alberdi).<br />

En <strong>la</strong> última etapa de <strong>la</strong> c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>aria guerra de Calchaquí, cuando Pablo<br />

Bernárdez de Obando organizó uno de los últimos asaltos a dicho valle,<br />

lo hizo desde Choromoros, al norte de <strong>la</strong> ciudad de San Miguel, con el<br />

resguardo de los pueblos ubicados al sur de <strong>la</strong> misma (Chiquiligasta y<br />

Yucumanita), que atajarían cualquier int<strong>en</strong>to de contra ataque por parte de<br />

los diaguitas vecinos a <strong>la</strong>s ciudades de Catamarca o La Rioja, lo que reafirma<br />

lo dicho antes respecto de ser confiables para los españoles 15 .<br />

En 1670, tras <strong>la</strong> guerra, el gobernador Alonso de Mercado y Vil<strong>la</strong>corta<br />

recom<strong>en</strong>dó a su sucesor, Ángel de Peredo, <strong>la</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de que los grupos<br />

de indios rebeldes de Calchaquí fues<strong>en</strong> ubicados «... hacia <strong>la</strong> parte de los pueblos<br />

domésticos de Chiquiligasta y Yucumanita ...» 16 .<br />

Hasta mediados <strong>del</strong> siglo XVIII, por lo m<strong>en</strong>os, ambos siempre tuvieron<br />

más habitantes que otros pueblos cercanos; eran considerados «indios<br />

domésticos», confiables, y sus iglesias t<strong>en</strong>ían imág<strong>en</strong>es importantes, una de<br />

el<strong>la</strong>s un Cristo mi<strong>la</strong>groso.<br />

Resumi<strong>en</strong>do este caso, los frailes franciscanos recibieron <strong>en</strong> 1641<br />

<strong>la</strong>s g<strong>en</strong>tes reman<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> antiguo cacicazgo de Marapa; y su gestión fue<br />

reconocida exitosa por los gobernadores de Tucumán <strong>en</strong> el <strong>en</strong>tretiempo de<br />

<strong>la</strong>s guerras.<br />

15 G<strong>en</strong>tile, 1994 p. 230.<br />

16 toRRe Revello, 1941 (1), p. 273; G<strong>en</strong>tile, 1996, 2001.<br />

340 <strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 333-370<br />

ISSN: 1989–9289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!