08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Teresa Terrón Caro<br />

social que actualm<strong>en</strong>te se está dando. Por ello, <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralizada que<br />

asocia a <strong>la</strong> mujer con velo a ser sumisa debe ser cuestionada, pues <strong>la</strong> diversidad<br />

de situaciones y de tipos de velos re<strong>la</strong>cionadas fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te con<br />

los distintos espacios y <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eraciones están muy pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad civil musulmana.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> jov<strong>en</strong> que hoy <strong>en</strong> día se pone voluntariam<strong>en</strong>te el hiyab<br />

rechaza el velo tradicional de su madre porque para el<strong>la</strong> es símbolo de <strong>la</strong><br />

ignorancia, <strong>la</strong> superstición, <strong>la</strong> reclusión, es decir, de todo aquello de lo que se<br />

ha despr<strong>en</strong>dido gracias a los estudios, a <strong>la</strong> educación: el hiyab le permite hacer<br />

visible también su ruptura con los mayores, y afirmar a través de él que su<br />

sumisión a Dios prima sobre su sumisión al hombre (Martín, 2006: 41).<br />

En esta línea, el profesor Vic<strong>en</strong>te Llor<strong>en</strong>t (2009: 101-103) pres<strong>en</strong>ta<br />

una tipología <strong>del</strong> velo islámico <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se refleja <strong>la</strong> diversidad de funciones<br />

y usos exist<strong>en</strong>tes, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de <strong>la</strong>s motivaciones e intereses de <strong>la</strong>s<br />

mujeres. Entre los que destaca, el velo impuesto, el velo tradicional y el velo<br />

voluntario, éste último con múltiples causas: como opción religiosa, como<br />

elem<strong>en</strong>to embellecedor, seductor, por comodidad, como vertebrador de <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre el espacio privado y público, como actitud de rechado a <strong>la</strong><br />

modernidad que vi<strong>en</strong>e impuesta por occid<strong>en</strong>te y reafirmación de su cultura<br />

e id<strong>en</strong>tidad, como reafirmación de su estatus mujer-individuo asumi<strong>en</strong>do<br />

una modernidad que va <strong>en</strong> contra de <strong>la</strong>s tradiciones y el velo trangresor,<br />

permitiéndoles t<strong>en</strong>er mayor libertad <strong>en</strong> el ámbito <strong>la</strong>boral o espacio público<br />

conservando <strong>la</strong>s formas.<br />

Según Gema Martín (2006), el proceso de transformación y de<br />

reafirmación social <strong>del</strong> que muchas mujeres jóv<strong>en</strong>es y educadas están si<strong>en</strong>do<br />

partícipes, está favoreci<strong>en</strong>do <strong>la</strong> reaparición <strong>del</strong> velo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s grandes urbes como<br />

símbolo de mujeres con formación y estudios, utilizando como argum<strong>en</strong>to,<br />

<strong>en</strong> muchos casos, que el uso <strong>del</strong> hiyad les permite estar pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su<br />

sociedad, posibilitándoles transformar <strong>la</strong>s fronteras <strong>en</strong>tre el espacio público<br />

y privado tradicionalm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>tes. En esta línea, el feminismo islámico<br />

defi<strong>en</strong>de «<strong>la</strong> posibilidad de que <strong>la</strong>s mujeres musulmanas logr<strong>en</strong> <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>itud<br />

de sus derechos <strong>en</strong> el marco <strong>del</strong> Is<strong>la</strong>m, oponiéndose tanto al Is<strong>la</strong>m patriarcal<br />

como al feminismo <strong>la</strong>icista que es contra el hecho religioso» (Mohamed,<br />

2011: 396). Determinadas feministas occid<strong>en</strong>tales todavía comparan <strong>la</strong><br />

emancipación de <strong>la</strong> mujer musulmana con <strong>la</strong> retidara <strong>del</strong> velo y el rechazo a<br />

su religión, sin embargo no ti<strong>en</strong>e por qué ser así.<br />

244 <strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 237-254<br />

ISSN: 1989–9289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!