08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La oRd<strong>en</strong>acIón deL espacIo agRaRIo <strong>en</strong> economías pReIndustRIaLes. eL caso deL cuLtIvo deL<br />

oLIvo <strong>en</strong> eL suR de españa<br />

«adehesado», «campal», de baja int<strong>en</strong>sidad y m<strong>en</strong>ores <strong>la</strong>bores, dibujaba bu<strong>en</strong>a<br />

parte <strong>del</strong> paisaje agrario de campiña 13 .<br />

<strong>El</strong> imaginario colectivo que id<strong>en</strong>tifica nuestros olivos como un cultivo<br />

ord<strong>en</strong>ado, comercial y propio de <strong>la</strong> modernización agraria parece quedar <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tredicho. <strong>El</strong> olivar, <strong>en</strong> Ba<strong>en</strong>a, quedaba d<strong>en</strong>tro un complejo agroecosistema<br />

donde convivían <strong>la</strong> producción de trigo y cebada, <strong>la</strong>s cubiertas espontáneas,<br />

<strong>la</strong> producción de aceitunas, de ramón o de madera con <strong>la</strong> ganadería. Una<br />

agricultura «promiscua» utilizando <strong>la</strong> descripción que a finales <strong>del</strong> XVIII<br />

hiciera Landeschi para <strong>la</strong> Toscana italiana.<br />

Sigui<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s de esta particu<strong>la</strong>r forma de ord<strong>en</strong>ar los olivares<br />

hemos revisado los contratos de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de los Protocolos<br />

Notariales de Ba<strong>en</strong>a para el período compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre 1743 y 1763. En<br />

esta fu<strong>en</strong>te se detal<strong>la</strong>n los elem<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> finca arr<strong>en</strong>dada así como los<br />

manejos que el arr<strong>en</strong>dador habrá de ejecutar durante el tiempo de duración<br />

<strong>del</strong> contrato lo que aporta una descripción <strong>del</strong> paisaje agrario a mediados<br />

<strong>del</strong> XVIII que ayudará a corroborar nuestra hipótesis. En <strong>la</strong>s dec<strong>en</strong>as de<br />

legajos consultados es un lugar común <strong>en</strong>contrar contratos que, como el que<br />

Franscisco Hermosil<strong>la</strong> firmara contra Antonio de Priego <strong>en</strong> 1751, quede<br />

arr<strong>en</strong>dada una finca que «consta de cuar<strong>en</strong>ta fanegas de tierra <strong>en</strong> que hay olivar,<br />

chaparral y tierra calma». Y otra <strong>del</strong> mismo año de «once celemines de tierra con diez<br />

olivos». Tampoco faltan otros de «tierra calma y de riego» con estacas de olivar.<br />

O huertas «suelo y sus árboles y tres celemines de tierra p<strong>la</strong>ntados de estacas contiguos».<br />

O contratos <strong>en</strong> el que se arri<strong>en</strong>dan solo «dos hazas de cereal» pero donde más<br />

ade<strong>la</strong>nte se avisa sobre los «veintinueve olivos» que se levantan <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mismas.<br />

Y un <strong>la</strong>rgo etcétera… 14<br />

13 Esta tipología de paisaje olivarero ya fue puesta de manifiesto por Ester Calderón<br />

(2002) cuando describió los manejos históricos <strong>del</strong> olivar <strong>en</strong> diversos estudios de caso de<br />

<strong>la</strong> comarca de «Los Montes Ori<strong>en</strong>tales» <strong>en</strong> <strong>la</strong> provincia de Granada. En este trabajo, se<br />

reve<strong>la</strong>, de manera inédita <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura sobre <strong>la</strong> historia <strong>del</strong> olivar, que este cultivo lejos de<br />

aparecer con <strong>la</strong> morfología actual se pres<strong>en</strong>taba como un árbol, como el<strong>la</strong> misma catalogó,<br />

de tipo «frutal» por su disposición o «campesino» y «de subsist<strong>en</strong>cia» por su gestión.<br />

14 Los ejemplos son numerosos. Todos <strong>en</strong> el AHPC. Leg. 469. Escribanía de Pedro B.<br />

Gameri. «Don Faustino de Jer<strong>en</strong>as, presbítero. Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to contra Sebastián de Jeremas»,<br />

1751:«Un haza de fanega y media de tierra calma <strong>en</strong> el sitio de Pedro Muñoz y tres obradas de olivar <strong>en</strong> el<br />

partido que l<strong>la</strong>man <strong>del</strong> Despeñadero». Leg. 469. Escribanía de Pedro B. Gameri. «Don Francisco<br />

C<strong>la</strong>udio. Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to y Carta de Pago contra Diego Cañete». 1751: «Once celemines de tierra<br />

con diez olivos». Leg. 469. Escribanía de Pedro B. Gameri. «Francisco Trujillo y Hermosil<strong>la</strong><br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to contra Antonio de Priego y Luis Cabeza». 1751: «Casería que el susodicho ti<strong>en</strong>e<br />

que dic<strong>en</strong> de Pedro Ba<strong>en</strong>a de este término que consta de cuar<strong>en</strong>ta fanegas de tierra <strong>en</strong> que hay olivar,<br />

<strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 403-438<br />

ISSN: 1989–9289<br />

419

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!