08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mª selinA Gutiérrez AGuilerA<br />

con respecto a sus vecinos. La estructura de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes c<strong>la</strong>ses sociales y<br />

de los grupos de poder se fue modificando y com<strong>en</strong>zó a surgir una sociedad<br />

cada vez más determinada por el dinero y por <strong>la</strong> ocupación <strong>la</strong>boral, que por<br />

<strong>la</strong> etnia y el estatus familiar.<br />

Estos cambios de <strong>la</strong> capital porteña favorecieron el interés de <strong>la</strong> Corona<br />

por esta ciudad, ya desde el siglo XVII, no <strong>en</strong> vano será elegida como capital<br />

<strong>del</strong> Virreinato <strong>del</strong> Río de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta <strong>en</strong> 1776. Pero este interés se evid<strong>en</strong>cia<br />

también con los recu<strong>en</strong>tos de pob<strong>la</strong>ción llevados a cabo <strong>en</strong> los siglos XVII<br />

y XVIII. <strong>El</strong> primer recu<strong>en</strong>to de pob<strong>la</strong>ción se llevó a cabo <strong>en</strong> 1644 y ya <strong>en</strong><br />

el XVIII, contamos con cuatro padrones, <strong>en</strong> 1726, <strong>en</strong> 1738, el tercero <strong>en</strong><br />

1744, y un último <strong>en</strong> 1778.<br />

<strong>El</strong> tercero de los padrones anteriorm<strong>en</strong>te citados, el de 1744, es <strong>la</strong><br />

fu<strong>en</strong>te principal de <strong>la</strong> que se sirve nuestro trabajo. Fue realizado <strong>en</strong> ciudad<br />

y campaña por ord<strong>en</strong> <strong>del</strong> gobernador Domingo Ortiz de Rosas con el fin<br />

de conocer el estado de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> de aquel sector que<br />

estaba <strong>en</strong> condiciones de portar armas. Se trata de un relevami<strong>en</strong>to útil para<br />

ver <strong>la</strong> sociedad desde el punto de vista socio-económico 3 .<br />

La razón que hace que resulte idónea <strong>la</strong> elección <strong>del</strong> padrón de 1744<br />

para desarrol<strong>la</strong>r nuestra hipótesis es que nos muestra una instantánea de<br />

mitad de siglo, justo <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se estaban produci<strong>en</strong>do todos<br />

los cambios a los que hemos aludido. La información que nos proporciona<br />

éste es mucho más abundante y más precisa que <strong>la</strong> de otros padrones,<br />

incluy<strong>en</strong>do a <strong>la</strong>s mujeres de <strong>la</strong>s capas de pob<strong>la</strong>ción socio-económicas más<br />

bajas, mayoría protagonista de nuestro estudio.<br />

La lista de habitantes de 1744 exigía el empadronami<strong>en</strong>to de todos los<br />

vecinos expresando nombre, apellido, edad, orig<strong>en</strong>, profesión, el número de<br />

integrantes de cada familia, estado civil, calidad étnica y datos de id<strong>en</strong>tidad<br />

de cónyuges, hijos, criados esc<strong>la</strong>vos o libres, huéspedes, agregados nativos<br />

o extranjeros y peones conchabados. Toda <strong>la</strong> información se registra a<br />

partir <strong>del</strong> jefe <strong>del</strong> núcleo habitacional e indicando el propietario de <strong>la</strong> tierra<br />

que ocupa. A difer<strong>en</strong>cia de otros padrones, como por ejemplo el de 1726,<br />

3 Susana R. Frías, César A. García Belsunce y Sandra Olivero, «La evolución de <strong>la</strong> familia<br />

<strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> los siglos XVII y XVIII»; <strong>en</strong> Seminar on Changes and continuity in<br />

American demographic behaviours: the five c<strong>en</strong>turies’ experi<strong>en</strong>cia. Córdoba, International<br />

Union for the Sci<strong>en</strong>tific Study of Popu<strong>la</strong>tion, 27-29 octubre 1998.<br />

70 <strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 67-90<br />

ISSN: 1989–9289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!