08.05.2013 Views

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

Descarga la edición íntegra en PDF - El futuro del pasado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mª selinA Gutiérrez AGuilerA<br />

jefa de hogar trabajan a <strong>la</strong> par. Las personas que agregaban <strong>en</strong> su casa a<br />

terceros obti<strong>en</strong><strong>en</strong> también un b<strong>en</strong>eficio económico, ya que <strong>la</strong> mayoría de<br />

los agregados realizan un trabajo d<strong>en</strong>tro o fuera <strong>del</strong> hogar <strong>en</strong> el que viv<strong>en</strong>.<br />

En el caso de <strong>la</strong>s jefas de hogar es lógico que <strong>en</strong> ocasiones procedieran a<br />

<strong>la</strong> agregación para ayudarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> economía familiar, con mujeres y hombres,<br />

aunque ap<strong>en</strong>as <strong>en</strong>contramos casos <strong>en</strong> los que los hombres se agregan<br />

de forma individual, suel<strong>en</strong> hacerlo con sus familias. Gran parte de los<br />

agregados/as son familiares, algunos pobres y sin recursos. En ocasiones<br />

se trata de hijos e hijas que ya han formado una familia y que tras casarse<br />

vivían <strong>en</strong> casa de los padres durante un tiempo o perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, por <strong>la</strong>s<br />

razones que fueran.<br />

Otra causa por <strong>la</strong>s que se produce <strong>la</strong> agregación es <strong>la</strong> afectiva donde<br />

destaca el papel de <strong>la</strong>s par<strong>en</strong>te<strong>la</strong>s 29 . Es el caso fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te de<br />

familiares vincu<strong>la</strong>dos por sangre o apellido. No ser pari<strong>en</strong>te próximo no era<br />

impedim<strong>en</strong>to para agregarse a <strong>la</strong> familia.<br />

Otras de <strong>la</strong>s causas por <strong>la</strong>s que se ejerce <strong>la</strong> agregación es <strong>la</strong> solidaridad,<br />

que <strong>la</strong> podemos <strong>en</strong>focar desde distintos puntos de vista, por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong><br />

ya m<strong>en</strong>cionada afectividad. La solidaridad familiar t<strong>en</strong>dría cabida <strong>en</strong> este<br />

s<strong>en</strong>tido. Es significativo observar como un 64% de mujeres son agregadas<br />

<strong>en</strong> casas de otras mujeres, sean familia o no. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s mujeres jefas<br />

de hogar que agregan otras personas a su hogar constituy<strong>en</strong> más <strong>del</strong> 60%<br />

de total.<br />

También se observa cómo muchas jefas de hogar acog<strong>en</strong> <strong>en</strong> su casa a<br />

una o varias mujeres, so<strong>la</strong>s o acompañadas de sus familias. En casi todos<br />

los casos <strong>la</strong>s agregadas son pobres o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poco que ofrecer a <strong>la</strong> jefa de<br />

hogar, más que su trabajo. Sin embargo, es el hecho mismo de que a pesar<br />

de <strong>la</strong> condición humilde de <strong>la</strong>s agregadas se produjese este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, el que<br />

nos permite hab<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de solidaridad fem<strong>en</strong>ina, o mejor dicho,<br />

solidaridad de género.<br />

La constatación de que <strong>la</strong> mayoría de los agregados eran mujeres y de<br />

que los líderes de hogar que agregaban miembros a sus hogares, también<br />

eran féminas, nos lleva a p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> una proximidad de género, que se tejió a<br />

29 Olivero, «Ni propietario ni conchabado… », Estampas familiares <strong>en</strong> Iberoamérica: un<br />

acercami<strong>en</strong>to desde <strong>la</strong> antropología y <strong>la</strong> historia, pp. 199-226.<br />

82 <strong>El</strong> Futuro <strong>del</strong> Pasado, nº 3, 2012, pp. 67-90<br />

ISSN: 1989–9289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!